Bitácora de Lengua española y Literatura del Instituto San Blas de Aracena
Ortografía
▼
lunes, 6 de junio de 2011
Sugerencia de preguntas cortas para el próximo examen
Lírica de los Siglos de Oro
Describe política y económicamente la España de los siglos de Oro. (Pág 220)
Menciona cuatro corrientes de pensamiento propias del Renacimiento. (Pág 220)
¿Qué son la Reforma y la Contrarreforma? (Pág 220)
Explica en qué consiste la evolución social en la época del Barroco con respecto al Renacimiento. (Pág 221)
Diferencia entre Renacimiento, Manierismo y Barroco (Pág 222-3, 225 y apuntes)
Explica brevemente las características generales de la poesía de Garcilaso (Pág 226 y apuntes)
¿Qué es el Manierismo? Nombra a dos autores y dos de sus obras. (Pág. 223)
La metáfora es una figura retórica que caracteriza tanto al culteranismo como al conceptismo. Explica con qué diferentes funciones la emplea cada uno. (Pág. 236 y apuntes)
Nombra cinco recursos propios del culteranismo. (Pág. 236- columna lateral)
Drama de los Siglos de Oro
¿Qué son las tres unidades aristotélicas? (Pág. 335)
Enumera los personajes tipo propios del drama lopesco. (Pág. 335-6)
Describe el triángulo temático más común en la comedia de los SS.OO. (Pág. 336 y apuntes)
Describe el lugar de representación habitual de las comedias. (Pág. 337)
Nombra a los tres autores más significativos de la comedia nacional, así como un título, al menos, de cada cual. (Pág. 337 y ss.)
Explica brevemente en qué consistió la creación de los teatros nacionales europeos y sus diferencias con otras formas dramáticas. (Apuntes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario