|
|
Literatura |
Lengua |
Actualidad |
Literatura medieval oral |
Primer trimestre
Selección textos poéticos y narraciones breves
El nombre de la rosa
|
Lírica trad. Mío Cid. Romancero y Cancionero (amor cortés provenzal).
|
Las lenguas y variedades ling. de España. Morfología. Sintagmas. |
Centralismo/ independentismo en España. Guerra (masculina)/ Paz (femenina)
|
Literatura medieval escrita |
Mester clerecía. La prosa: Conde Lucanor e influencias orientales. Escuela de Traductores y el saber de Oriente. |
Publicidad y periodismo. La intención comunicativa Repaso oración simple.
|
Medios de comunicación. Los grandes medios. Manipulación. Youtubers, influencers. Lobbies. Islam/Cristianismo/judaísmo: Palestina |
|
Cambios S.XV. Celestina. |
La Celestina. El Lazarillo. |
Recursos de cohesión. Organizadores textuales. Coordinación y subordinación. |
Desigualdades. luchas sociales. Todo es política. |
|
Renacimiento
|
Segundo trimestre
Lazarillo
1492 |
Garcilaso. Neoplatonismo |
Textos argumentativos y expositivos; periodísticos. Sintaxis simple y compuesta. |
Utopías y distopías. |
Barroco
|
Tercer trimestre
Fuenteovejuna o El caballero de Olmedo o El alcalde de Zalamea
Cyrano de B |
Lírica. La comedia. El Quijote. |
Organización textual. Usos sociales y funcionales de la lengua (vocabulario Quijote-Sancho) |
Cine y series |
Neoclasicismo
|
|
|
|
Razón y pasiones |
Romanticismo |
|
|
|
|