Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

jueves, 29 de junio de 2017

Prueba extraordinaria de septiembre


Para quien deba presentarse a los exámenes de septiembre, dejo aquí una versión ampliada del informe de recuperación, de manera que podáis estudiar mejor.

La prueba escrita tendrá lugar el día 4 de septiembre, de 10h a 11'30h de la mañana. Constará de diez ejercicios separados en dos partes: cinco de Lengua y otros tantos de Literatura. Todo ello está recogido tanto en el libro de texto como en las fotocopias y apuntes usados durante el curso. Estos son los contenidos:


A. LITERATURA

  • La comunicación literaria: Géneros, tópicos y figuras literarias. Todo ello será imprescindible para la realización de un comentario de texto.
  • Literatura medieval (oral, escrita y del Prerrenacimiento). Primeras manifestaciones líricas; mester de clerecía y de juglaría; la prosa medieval; literatura del siglo XV: poesía y prosa; La Celestina.
  • Lírica, narrativa y teatro en los Siglos de Oro. Todo lo contenido en las unidades 8, 10 y 12 del libro de texto.
En el examen aparecerá un tema teórico para desarrollar por escrito (3 puntos), en el que se valorará el conocimiento de la materia y la calidad de la expresión (ortografía, vocabulario, etc.). Además, el alumnado deberá resolver un comentario de texto (7 puntos) definiendo el tema, la estructura y los recursos literarios empleados: figuras retóricas, métrica, punto de vista, etc.


B. LENGUA

  • La comunicación: elementos de la comunicación y funciones del lenguaje. Variedades de la lengua.
  • Los niveles de la lengua: morfosintáctico, fónico y léxico-semántico.
  • Morfología: categorías gramaticales y sintagmas.  
  • Sintagmas nominales y verbales. Determinantes, pronombres, sustantivos y adjetivos. Verbos y perífrasis verbales.
  • Oración simple y oración compuesta. Análisis de oraciones. Tipos de proposiciones subordinadas.

    Todas las preguntas serán de tipo práctico; es decir, se comprobarán los conocimientos del alumnado a partir de una serie de palabras, oraciones o textos dados en el examen, con enunciados con "analiza los verbos del texto", etc.

Nada más. Espero que os sea útil esta información. Os deseo un feliz verano.


domingo, 18 de junio de 2017

Notas de Kafka

Por petición de algunas alumnas de la clase, publico aquí las notas de quienes aprueban el último examen:

Fuentes Martín, Amanda 6,5
Gómez Sánchez, Celia 8,3
López Sánchez, Ángeles 6,1
Rdguez. Romero, Carmen Pilar 7,25

En cuanto al resto, nos vemos el martes para la última oportunidad. ¡Ánimo, que ya queda poco!

lunes, 12 de junio de 2017

Sobre la forma

1. Estudia estos aspectos de la obra que estamos leyendo:
  • Tiempo
  • Espacio
  • Narrador
  • Presencia de elementos del arte de vanguardia.
  • Objetividad y detallismo
  • Partes
  • Tipologías textuales perdominantes

2. Lee esta descripción del estilo de La Metamorfosis y ve respondiendo a las preguntas:

Es importante señalar la importancia que lo onírico tiene para el autor: el sueño desempeña un papel fundamental en su obra. Sus personajes se encuentran muchas veces – como Gregor, en este caso, pero también Josef K., en El proceso, y el agrimensor K., en El castillo,- en una situación que, por lo absurda, parece soñada aunque es real. En una ocasión, su amigo Janouch se refirió a La metamorfosis como “un sueño terrible”, a lo que Kafka respondió enigmáticamente : “El sueño revela una realidad que es mucho más fuerte que la imaginación. Esto es lo terrible de la vida, lo trágico del arte”.

1. ¿Qué obra del año 1900, que trataba del subconsciente, cambió la forma de pensar del hombre moderno?
2. Apunta los otros títulos de Kafka en los que aparece lo onírico.


La aterradora pesadilla de Gregor Samsa es narrada por Kafka con total objetividad y detallismo, rasgos que también encontramos en el resto de sus obras. Esa minuciosidad descriptiva, según Walter Benjamín, “consiste en indagación: una forma de ir dislocando la existencia a base de registrar pequeños signos, indicaciones y síntomas de desplazamientos” que generan angustia y desorientación. Es decir, el narrador va dándonos indicios que, al final de la obra, configuran el todo, de manera que terminan provocando en nosotros angustia. En este sentido se ha calificado al checo como narrador expresionista.

3. ¿En qué se diferencia el estilo de Kafka de una descripción minuciosa de la realidad?
4. ¿Cuál es el sentimiento que predomina en el lector de una obra de este autor?

En relación con su objetividad narrativa hay que señalar que una de las constantes de su técnica es escribir desde la perspectiva del personaje protagonista. De este modo, se confunde enteramente con su criatura: el novelista desaparece; queda solo el personaje ante un mundo absurdo con el que tiene perdida la batalla de antemano. Ni siquiera se molesta en describirnos a su creación ni el entorno en que se desenvuelve (Gregorio es descrito después de operarse su transformación, cuando es imprescindible para el relato, pero no antes). Todo ello no hace sino agudizar en nosotros la angustia y la indefensión que desea transmitirnos.

5. ¿Recuerdas en qué consiste la técnica de comenzar una narración "in media res"? ¿Es el caso de la novela que estudiamos?


Del mismo modo, su estilo es ajeno a toda retórica o embellecimiento superfluo. Narra de una forma directa, sin rodeos, centrándose en el mensaje que intenta comunicar, para el que, dada su fuerza humana, no necesita adornos.

6. Al final, la escritura kafkiana ¿es detallada y minuciosa o es concisa y va al grano?


Refiriéndonos ahora a la estructura externa, podemos observar que el texto se encuentra dividido en cuatro partes carentes de nombre.
Por otra parte, el tiempo en el que se desarrolla el relato es lineal, sin alteraciones ni digresiones.


En el texto predomina el estilo verbal sobre el nominal, debido al dinamismo con el que transcurre la obra y a la escasa importancia que se le concede a la descripción minuciosa del entorno: cotidiano, vulgar, de sobra conocido por cualquier lector. La atención se dirige en exclusiva hacia las acciones y los personajes.

Las siguientes obras de Kafka, El proceso y El castillo, profundizan aún más en el conflicto existencial que nos muestra alegóricamente La metamorfosis. Y es que toda su obra, como decíamos, gira en torno a él, haciendo del novelista un clarividente precursor del existencialismo posterior; un precedente en la denuncia de la deshumanización contemporánea.

3. Analiza el estilo de estos dos pasajes, pertenecientes a un fragmento que leímos hace poco (al tratar el tema del dinero en la entrada anterior).


I

Ya en el transcurso del primer día el padre explicó tanto a la madre como a la hermana toda la situación económica y las perspectivas. De vez en cuando se levantaba de la mesa y recogía de la pequeña caja marca Wertheim, que había salvado de la quiebra de su negocio ocurrida hacía cinco años, algún documento o libro de anotaciones. Se oía cómo abría el complicado cerrojo y lo volvía a cerrar después de sacar lo que buscaba. Estas explicaciones del padre eran, en parte, la primera cosa grata que Gregorio oía desde su encierro.


II
Este tipo de pensamientos, completamente inútiles en su estado actual, eran los que le pasaban por la cabeza mientras permanecía allí pegado a la puerta y escuchaba. A veces ya no podía escuchar más de puro cansando y, en un descuido, se golpeaba la cabeza contra la puerta, pero inmediatamente volvía a levantarla, porque incluso el pequeño ruido que había producido con ello había sido escuchado al lado y había hecho enmudecer a todos.
-¿Qué es lo que hará? -decía el padre pasados unos momentos y dirigiéndose a todas luces hacia la puerta; después se reanudaba poco a poco la conversación que había sido interrumpida.
4. Por último, podemos practicar para el examen realizando el comentario completo de estos fragmentos.

sábado, 10 de junio de 2017

Examen final

Como hemos dicho ya, el último examen  constará de unas breves nociones sobre el drama de los Siglos de Oro, más un repasito de los contenidos más básicos del curso. He aquí una recopilación de éstos. La estructura del examen será la acostumbrada: algunas preguntas cortas de las recogidas en esta entrada del blog, un texto sobre el que realizar un ejercicio de comprensión y expresión (un comentario o similar) y, por último, algún ejercicio práctico (análisis de oraciones, p.ej) relacionado con los contenidos reflejados aquí.
Como puede verse, el último bloque de preguntas se refiere a lo que estudiamos esta semana: único contenido que será nuevo.

1. Los niveles de la lengua.  Tema 3 del libro de texto.
  • ¿Cuáles son los tres niveles de la lengua? Enuméralos.
  • Describe brevemente la variedad lingüística andaluza y sus rasgos.
  • Indica cuál es la diferencia entre morfema gramatical y lexema.
  • Pon dos ejemplos de morfemas derivativos.
2. Convenciones de la Literatura.  Tema 2 del libro de texto.
  • Enumera los diferentes géneros literarios (si alguno de ellos recibe más de una denominación, debes indicar ambas)
  • ¿Qué es un narrador omnisciente?
  • Diferencia personaje plano de personaje redondo.
  • Define acotación.
  • Define aparte.
  • Define verosimilitud.
3. La comunicación. Tema 1 del libro.
  • Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje.
3. Introducción a la Literatura estudiada en 1º Bachillerato. Tema 1 del libro.

De la pág. 110:
  • Límites cronológicos de la Edad Media.
  • Conceptos de Antropocentismo y Teocentrismo (V. también pág. 162).
De las págs. 110-111 y 162:
  • ¿Qué es el Prerrenacimiento?
De la pág. 220:
  • ¿Qué son los Siglos de Oro?
Del blog:
  • Es importante tener una visión general como la que ofrece este cuadro. La pregunta de examen sería: "Describe brevemente algunos cambios en economía (o en sociedad/Literatura/etc.) desde la Edad Media hasta el siglo XVII"
5. Literatura de transmisión oral
  • Explica qué es un cantar de gesta.
  • Cita cinco recursos lingüísticos propios de la recitación oral.
  • Define Romancero.
  • División del Romancero en dos grandes grupos atendiendo a su cronología.
  • Distingue el romancero de la lírica tradicional. (Consultar cuadro)
6. Lenguas y dialectos. La formación de España. El papel de los árabes.
  • Enumera las lenguas y dialectos de España en la actualidad.
  • Menciona algunas diferencias entre Mester de Clerecía, Mester de Juglaría y Lírica Tradicional (Podéis escoger aquí las que os resulten más claras). 
  • Define Mester de clerecía
  • Explica la estructura de El conde Lucanor.


8. Verbos, perífrasis y complementos

1) Conjugación verbal
2) Perífrasis verbales.
3) Análisis de oraciones con especial atención a los complementos del verbo.

9. Narrativa de los Siglos de Oro (XVI y XVII)


  • Pág. 282-284: Enumera tres subgéneros narrativos de los Siglos de Oro.
  • Pág. 286-9: Características de la novela picaresca.
10. Lírica de los Siglos de Oro
  • Describe política y económicamente la España de los siglos de Oro. (Pág 220)
  • Diferencia entre Renacimiento, Manierismo y Barroco (Pág 222-3, 225 y apuntes)
  • Explica brevemente las características generales de la poesía de Garcilaso (Pág 226)
11. Drama de los Siglos de Oro
  • Explica qué son las tres unidades aristotélicas (Pág. 335)
  • Describe a los personajes tipo propios del drama lopesco. (Pág. 335-6)
  • Describe el triángulo temático más común en la comedia de los SS.OO. (Pág. 336 y apuntes)
  • Describe el lugar de representación habitual de las comedias. (Pág. 337)
  • Nombra a los tres autores más significativos de la comedia nacional, así como un título, al menos, de cada cual. (Pág. 337 y ss.)
  • Explica brevemente en qué consistió la creación de los teatros nacionales europeos y sus diferencias con otras formas dramáticas. (Apuntes)
  • Explica brevemente el estilo de la comedia de los Siglos de Oro.

viernes, 2 de junio de 2017

Repasillo del curso

  1. Enumera los diferentes géneros literarios y explica brevemente cuáles son sus características.
  2. Define las siguientes figuras retóricas: 
  • Hipérbole:
  • Metáfora:
  • Anáfora: 
3. Explica los conceptos de Antropocentismo y Teocentrismo.
4. ¿Qué son los Siglos de Oro?
5. Explica qué son los romances y en qué periodo histórico aparecen.
6. Explica brevemente qué son el género marcado y el género no marcado cuando hablamos de sustantivos.
7. Enumera las lenguas y dialectos de España en la actualidad.
8. Cómo se distinguen los textos de clerecía de los de juglaría?
9. Diferencia entre Renacimiento, Manierismo y Barroco
10. Explica qué es la novela picaresca y cuándo surge.

11. Reconoce y explica al menos tres de los siguientes textos: 


 I

Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

 II

Tan fuerte como tu acero   me verás en campo armado;
tan bueno como el primero,   segundo dueño has cobrado;
y cuando alguno te venza,   del torpe hecho enojado,
hasta la cruz en mi pecho   te esconderé muy airado.
Vamos al campo, que es hora   de dar al conde Lozano
el castigo que merece   tan infame lengua y mano».
Determinado va el Cid,   y va tan determinado,
que en espacio de una hora   mató al conde y fue vengado.

 III

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;

 IV

  Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
  qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
  e consumir;
  allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
  e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
  e los ricos.

 V

Siempre quise mujer chica , más que grande ni mayor,
no es del desaguisado del gran mal fuidor,
de mal, tomar lo menos, dícelo el sabedor ,
por ende, de las mujeres, la mejor es la menor.



jueves, 1 de junio de 2017

Repaso de 4º ESO

Los siguientes textos corresponden a diferentess movimientos estudiados: ¿sabrías reconocerlos? ¿Cuáles son sus características?

I

Antes que tú me moriré escondido;
en las entrañas ya
el hierro llevo con que abrió tu mano
la ancha herida mortal.
Antes que tú me moriré, y mi espíritu,
en su empeño tenaz,
sentándose a las puertas de la muerte,
allí te esperará.

 II

Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

Niño déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados. 

III

No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. 

IV

 De cuantas mujeres enjabonaban ropa en el lavadero público de Marineda, ateridas por el frío cruel de una mañana de marzo, Antonia la asistenta era la más encorvada, la más abatida, la que torcía con menos brío, la que refregaba con mayor desaliento. A veces, interrumpiendo su labor, pasábase el dorso de la mano por los enrojecidos párpados, y las gotas de agua y las burbujas de jabón parecían lágrimas sobre su tez marchita. 

V

Musa, la máscara apresta,
ensaya un aire jovial
y goza y ríe en la fiesta
del Carnaval.

Ríe en la danza que gira,
muestra la pierna rosada,
y suene, como una lira,
tu carcajada.

Para volar más ligera
ponte dos hojas de rosa,
como hace tu compañera
la mariposa.