Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

martes, 25 de febrero de 2020

Géneros y recursos literarios

Géneros literarios.

Los textos literarios se clasifican en tres grandes grupos o clases, que reciben el nombre de géneros literarios: la narrativa, la lírica ( o poesía) y el drama (o teatro). 

Pertenecen al género narrativo aquellos textos literarios en los que un narrador relata una historia de unos personajes que viven en un lugar y en un tiempo determinados. Algunos subgéneros narrativos son las leyendas, los mitos, los cuentos o las novelas.

Pertenecen al género dramático o teatral los textos literarios concebidos para ser representados. Se trata de textos dialogados, en los que la acción no es contada por un narrador, sino que se presenta directamente por medio de las palabras, los gestos y los comportamientos de los personajes.

Pertenecen al género lírico textos literarios en los que a menudo expresa sus sentimientos y emociones el poeta, aunque no siempre es así. Los textos líricos suelen ser más breves que los narrativos y los dramáticos y abundan en figuras retóricas. El ritmo es importante en los textos líricos, por lo que frecuentemente encontramos rimas y versos con una medida determinada.


Se denomina verso a cada línea de escritura en la poesía. El nombre de los versos depende de su número de sílabas: 

  • verso de siete sílabas: heptasílabo
  • verso de ocho sílabas: octosílabo
  • verso de once sílabas: endecasílabo
 Además, según su número de sílabas, se clasifican en versos de arte menor ( de ocho a dos sílabas) y de arte mayor (de nueve o más sílabas).

Para medir o contar las sílabas de un verso, tienes que tener en cuenta los siguientes fenómenos métricos

  • Si un verso termina en una palabra aguda o en un monosílabo, se cuenta una sílaba más: 
en tu balcón sus nidos a colgar (10+1=11)

  • Si un verso termina en una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos: 
 desde las torres de Córdoba (9-1=8)

  • Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, la sílaba final de la primera palabra y la inicial de la segunda se cuentan como una sola. Este fenómeno se conoce como sinalefa:
 y_el caballo_en la montaña (8)


La rima. La rima es la coincidencia total o parcial de sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada de cada uno de ellos. 
Para indicar que dos o más versos riman, se les asigna la misma letra: minúscula si son versos de arte menor y mayúscula si se trata de versos de arte mayor: 

juvetud, divino tesoro                      9A
ya te vas para no volver                  9B
cuando quiero llorar no lloro          9A
y a veces lloro son querer               9B


La indicación del número de sílabas de los versos y de la distribución de la rima de un poema recibe el nombre de esquema métrico. Así, el esquema métrico del texto anterior es:   9A 9B 9A 9B

Se llama versos blancos a los que componen poemas que están sujetos a una rima regular, pero no a la rima. 
Se denominan versos libres a los de los textos líricos que no tienen ni rima medida regular. 



Romance: se llama romances a poemas que antiguamente cantaban o recitaban los juglares que iban de pueblo en pueblo y que tienen unas características muy concretas:
  1. Constan de una serie de versos de ocho sílabas ("octosílabos") donde siempre riman los pares.
  2. Son textos lírico-narrativos:  líricos porque se trata de poemas: textos breves que buscan la belleza y la emoción, pero también narrativos porque cuentan una historia
Los romances, que suelen ser anónimos, se transmitían por tradición oral: los juglares los recitaban, el pueblo los sabía de memoria y así iban de boca en boca, dando lugar a muchas versiones. Posteriormente se siguieron componiendo romances escritos que imitaban aquellos poemas orales y aún hoy sigue siendo una forma muy apreciada por los poetas.


Figuras retóricas.

Las figuras retóricas o figuras literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico: crear una imagen, provocar sensaciones o embellecer la expresión.




METÁFORA: identificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía:
  • Tus ojos son soles.
  • Tu cabello rubio parece oro entre mis manos.
  • Cuando sonreía yo podía ver sus dientes de perla. 
1. Elabora un cuadro donde indiques cuál es el elemento imaginario y cuál el real en las anteriores metáforas. 
2. Di cuál de los siguientes enunciados contiene una metáfora: 

A

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir

B


En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba

 2B.  En el segundo de estos poemas que conocimos en el primer trimestre, se habla de manera metafórica todo el tiempo. ¿Serías capaz de escribir otro texto tomando ese como modelo? Sigue el esquema que aparece después del poema.



HIPÉRBOLE: exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para ensalzarla o para degradarla:
  • Tengo un sueño que me muero.
  • Érase un hombre a una nariz pegado.
  • Se me arruga el corazón cada vez que él me habla. 

Las hipérboles son muy utilizadas en el lenguaje coloquial a modo de broma o chiste. P. ej:  
  • Era un hombre tan alto que, si se tomaba un yogur, cuando éste le llegaba al estómago ya estaba caducado
  • Era una adivina tan buena, tan buena, que no sólo adivinaba el futuro sino también el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo.
  • Era tan alto, tan alto, que tropezó el jueves y se cayó el domingo.
  • Era tan avaro, tan avaro, que no prestaba ni la menor atención.
  • Era tan avaro, tan avaro, que no se ponía al sol para no dar sombra.
  • Era tan baja, tan baja, que se ponía enferma para que el médico le diera de «alta».
  • Era tan bajo, tan bajo, que la cabeza le olía a pies.
  • Era un bebé tan feo, tan feo, que su madre en lugar de darle el pecho le daba la espalda.
3. ¿Eres capaz tú de inventar una hipérboles como éstas? Inténtalo con:
  • Era tan fuerte, tan fuerte, que...
  • Era tan serio, tan serio, que...
  • Era tan risueño, tan risueño, que...
  • Etc.



HIPÉRBATON: inversión sintáctica en la que se altera el orden habitual de la frase:
  • Cerca del Tajo, en soledad amena,
    de verdes sauces hay una espesura.
(por:   «hay una espesura de verdes sauces»)


4. Cambia tú el orden de la oración siguiente, sin alterar su significado: 
  •  Mi hermana ha ido esta mañana a cambiarle el agua al canario tres o cuatro veces.
(Se puede alterar de muchas maneras; intenta al menos dos)


 
La SINONIMIA es otra importante figura retórica que consiste en la acumulación del uso de sinónimos. Lo que se pretende es precisar con el mayor énfasis posible las descripciones:
  • Ellos eran audaces, feroces y villanos.
  • Luces siempre hermosa, perfecta, intocable e ideal 

ONOMATOPEYA: consiste en reproducir o recrear, mediante los recursos sonoros de la lengua, sonidos de la realidad: 


  • Y ¡kikirikí! El gallo me despertó
ALITERACIÓN: repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado: 


  • Una torrentera rojiza rasga la roca...
PERSONIFICACIÓN. Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados.:


  • Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
    Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
  • el viento me habla de ti...


 Algunas páginas utilizadas: Ver aquí, aquí y aquí




GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
(1836-1870) Rima LIII

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día....
esas... ¡no volverán!



jueves, 20 de febrero de 2020

Apuntes para el examen del viernes 21 de febrero

Literatura

La literatura es el arte que se manifiesta por medio de las palabras, de la misma manera que la pintura se expresa a través de imágenes, colores y formas, o la música a través de los sonidos, ordenados por el ritmo o la armonía. Es literario un texto que tiene intención y calidad artística: una novela, un poema, etc.; pero no lo es un libro de recetas, un discurso político o un libro de texto.

Literatura oral y literatura escrita 

Un texto literario puede ser muy complejo, como una colección de novelas históricas con técnicas difíciles, o muy sencillo, como una breve cancioncilla. Hay literatura que se concibe y se transmite por escrito y también literatura creada oralmente, incluso por gente analfabeta; también puede recogerse por escrito, en un momento determinado, por alguien que la escuchó de la tradicion oral; o alguien puede escribirla inicialmente, y más tarde ser transmitida de forma oral, por medio de recitaciones o en canciones.

Géneros literarios

Los géneros literarios son agrupaciones que se hacen dentro de la literatura para poder clasificarla, estudiarla y ordenarla. Estos grupos son tres: poesía, narración y teatro. A estos tres géneros se puede añadir una más: el ensayo, que es un texto escrito que analiza y estudia un tema determinado, como la sociedad, las religiones, la comida o la naturaleza.

La Biblia, una de las bases de la Literatura

En la base de la literatura occidental se encuentran dos pilares: los textos de los antiguos griegos y romanos, y la Biblia. La Biblia, que literalmente significa 'libros', es una colección de textos que en un principio eran documentos separados, escritos en hebreo, arameo y griego  a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). Una gran parte del contenido de esos libros es compartida por las religiones cristiana, hebrea y musulmana, que consideran su contenido sagrado e inspirado directamente por sus respectivos dioses.

La Biblia se compone del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El primero cuenta numerosas historias del antiguo pueblo de Israel, algunas de las cuales son universalmete conocidas: Adán y Eva, la torre de Babel, el diluvio universal y el arca de Noé, Caín y Abel, o David y Goliat.

A lo largo de los siglos, se han producido alrededor de cinco mil millones de copias de la Biblia, lo que la convierte en el libro más vendido de la historia y es frecuente su reconocimiento como el libro más influyente de todos los tiempos (ha sido traducida al menos a 2454 idiomas)

Poesía

La poesía, también llamada lírica, se compone de textos frecuentemente breves, con tendencia a tratar de sentimientos más que de acciones, y habitualmente busca el ritmo o la sonoridad, a través de la rima, la medida de los versos, las repeticiones o las palabras escogidas. Se llama lírica por su relación con la lira, un antiguo instrumento musical con el que se acompañaban o cantaban estos textos. Es decir: la poesía desde los inicios se relacionaba con la música, y sigue constituyendo la parte lingüística de las canciones: la letra.

Narración

La narración es el género que consiste en contar una historia que desarrollan unos personajes  en un tiempo y un lugar determinados. La historia es presentada por un narrador, que puede coincidir con el autor/a o no: a veces, la historia se cuenta a través de un personaje que hace de narrador, o de un testigo ficticio, por ejemplo.

Teatro

Como en la narración, se trata de contar la historia de unos personajes, pero en este caso se hace a través de actores y actrices que interpretan a los personajes, simulando que la historia ocurre realmente delante del público.
En cualquier obra teatral, es fundamental la  idea de conflicto: el choque entre el protagonista, que tiene un deseo o intención, y el antagonista, que es la persona o la realidad que se opone a que ese deseo se realice.


Estilos directo e indirecto

Shakespeare

Hemos empezado a conocer el contexto en el que aparece la obra de Shakespeare. Después aprenderemos detalles de su producción dramática en general y estudiaremos Romeo y Julieta con cierto detenimiento hasta completar el nuevo tema, el cual seguirá este esquema:


1. Sobre el autor y su contexto:
  • Introducción histórica. 
  • Renacimiento y Barroco: evolución y contraste.
  • Los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia. Aristóteles y los académicos frente a la libertad: la tradición inglesa.

2. Sobre la obra y su contexto:
  • Características y logros de Shakespeare.
  • Obras: clasificación. Hamlet, Otelo, MacBeth.

3. Sobre el tema.
  • Relación de temas.
  • Amor.
  • Locura y razón.
  • Destino y azar
  • Orden establecido.
4. Sobre la forma.
  • Comedia y tragedia. Tratamiento de las normas aristotélicas.
  • Sentenciosidad.
  • Lirismo.
  • Humor. La figura del fool o clown.
5. Conclusiones. Comentario crítico.
















1. Con el Renacimiento, se dan algunos factores que construyen los pilares de la vida y las creencias de los europeos y, por ello, de todo el mundo globalizado. Indica cuáles de los que leemos a continuación se dieron ya en tiempos de Boccaccio y cuáles se producen posteriormente:


  • Grandes transformaciones económicas con el despegue del capitalismo;
  • Ascensión de la burguesía, que irrumpe con fuerza y y modela a un individuo distinto (sentido comercial, apego a la riqueza, inclinación por el mundo sensible
  • Los movimientos de población (crecimiento demográfico, revitalización de las ciudades) 
  • Cambio de mentalidad (afirmación del individualismo)
  • Descubrimientos científicos (Copérnico, Kepler, Galileo)
  • Paulatina admisión de la ciencia como norte del progreso humano
  • Floración de la técnica (imprenta, brújula, fundiciones)
  • Posibilidades de una mayor expansión de la cultura (universidades, secularización del saber)
  • Diferente concepto de la política, expresado por Maquiavelo, y de las formas de convivencia, culminando con la creación del Estado moderno:  unificado como el de los Reyes Católicos  o el de Enrique VII de Inglaterra, independiente de la Iglesia y dirigido por un príncipe inflexible en la aplicación de la razón de Estado.
  • Nueva crisis religiosa, que se inicia con la influencia del paganismo greco-romano y desemboca en un período de conflictos religiosos (del cual el más espectacular será la Reforma) 
  • Giro en la propia concepción del ser humano y de su proyección social (el ser humano como protagonista de la Historia, dueño de sus fuerzas y capacitado para intervenir y transformar el mundo)


2. El siguiente texto presenta algunos gazapos. Localízalos:



Introducción histórica.


    El nombre de William Shakespeare va asociado al de la reina que gobernó Inglaterra en su tiempo: llamamos época isabelina al periodo de la historia inglesa que abarca el reinado de Isabel II, desde 1558 hasta 1603, y continúa hasta la muerte de Jacobo I en 1625. En este periodo Inglaterra vivió una fase intensa de desarrollo económico y cultural. La política religiosa de la reina Isabel II fue vista como la consolidación del anglicanismo y la subordinación de la Iglesia al poder monárquico.




Paralelamente, otros países europeos vivieron también momentos de cambio y, en muchos casos, de esplendor cultural y económico:


  • En Europa se produjeron numerosas Reformas Protestantes que discutían la autoridad del papado y de la Iglesia Católica. Estas guerras religiosas provocaron la Guerra de los Trescientos Años, que acabó con la supremacía de la Casa de los Habsburgo en Europa.
  • En Oriente Próximo, el Imperio Otomano bajo Solimán el Magnífico alcanzó su máximo apogeo.
  • Italia, con el manierismo, culminaba el Neoclasicismo: uno de los periodos de mayor riqueza artística de la Humanidad.
  • En Holanda se funda en 1602 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, cuyo éxito contribuyó al Siglo de Oro holandés. 
  • España vive los años más gloriosos de su historia con los llamados Siglos de Oro. Políticamente, con la conquista de los imperios británico y francés, el Imperio Español extendió sus dominios desde la actual California hasta la punta de Chile, siendo el primer imperio en poseer dominios más allá de su continente.


    Durante el reinado de Isabel II, Inglaterra reforzó su potencia de la flota militar y mercantil: gracias a la colaboración de corsarios como Sir Francis Drake, cartografió las colonias españolas, y acumuló grandes riquezas minando la hegemonía española, derrotando a la conocida como Armada Invencible en 1588.


    El reinado de Isabel no sólo selló la aparición de Inglaterra como gran potencia en la escena europea, sino que estuvo caracterizado por un gran desarrollo cultural y civil, que ha pasado a la historia como "época isabelina". Tal florecimiento se dio en la literatura y principalmente en el teatro, sobre todo con William Shakespeare, Christopher Marlowe, Ben Jonson, John Webster o John Ford. Gran desarrollo tuvieron también la música (William Byrd, John Bull) y la arquitectura, influida por la cultura renacentista italiana y la flamenca.




3. Mira la escena del teatro de esta excelente película y contesta:
  • ¿Cuántos estratos sociales eres capaz de reconocer?
  • ¿Quiénes son y a qué se dedican los señores de negro con la gola blanca?
  • ¿Actúa el público como en un moderno teatro?
  • ¿Por qué sube Cyrano al escenario? Averigua quiénes eran los mosqueteros.
  • Describe el espacio físico de la representación.
https://www.filmin.es/pelicula/cyrano-de-bergerac-1990?origin=searcher&origin-type=primary





Los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia.
Aristóteles y los académicos frente a la libertad: la tradición inglesa.

    Durante la segunda mitad del siglo XVI, Europa vive el resurgir del teatro: a partir de formas poco evolucionadas de teatro popular y callejero, mezcladas con el drama eclesiástico de raíz medieval y con el teatro  humanista, que imitaba, para un público cortesano, las comedias grecolatinas, brota una nueva forma de espectáculo absolutamente novedoso e inmensamente rico: los teatros nacionales de Inglaterra, Francia y España. Se trata de un fenómeno de amplia aceptación popular y enorme valor artístico y literario. En su formación intervienen tres factores importantes:


  • un público heterogéneo y exigente que demanda espectáculos que entusiasmen.
  • el conocimiento del teatro clásico grecolatino, que sirve de guía e inspiración para la creación de las nuevas obras.
  • la intervención de autores originalísimos y de gran fuerza creadora: Lope de Vega, Calderón, Molière, Shakespeare.


    En un principio, todos los autores europeos siguieron esquemas similares para concebir sus dramas: se trataba sencillamente de entretener al público con lo que a éste le agradara; pero pronto se discutió la necesidad de ofrecer obras de calidad, y para ello se contaba con el antecedente del teatro clásico grecolatino. Éste había sido descrito por Aristóteles en su Poética, en la que ofrecía una serie de pautas por las cuales se guiaba el teatro de su tiempo. La cuestión fue, para los autores del XVI, si aquellas pautas aristotélicas debían tomarse como preceptos de obligado cumplimiento.


    Francia, en esa línea, se decantó por las formas clásicas y fundó un teatro destinado a las minorías aristocráticas; en España e Inglaterra, por el contrario, se rompieron las normas, obedeciéndose tan sólo a los gustos del público mayoritario.


 De este modo, el teatro de cada país llegó a reflejar cómo era la sociedad que lo habitaba: si estudiamos las obras respectivas de cada uno, podremos conocer la mentalidad del público al que estaban destinadas. Es por eso que se llama "teatro nacional" al drama francés, inglés o español de este periodo.





La comedia del arte o «Commedia dell'arte»




Tablado con una representación callejera de la Commedia dell'Arte, en la Plaza de San Marcos durante el Carnaval veneciano de 1999.




La comedia del arte es un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia, aunque su origen arranca de la Edad Media. Como género, mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. Su aparición es contemporánea de la profesionalización de los actores y la creación de compañías estables. Los argumentos más típicos, tramas muy sencillas, suelen relatar las aventuras y vicisitudes de una pareja de enamorados (por ejemplo Florindo e Isabella) ante la oposición familiar (Pantaleone o Il Dottore). Las intrigas, mimos y acrobacias corren a cargo de los «zanni» (criados), que encarnan personajes tipo como Arlequín y su novia Colombina, el astuto Brighella, el torpe Polichinela o el rústico Truffaldino.1
Muchas de las claves de la "comedia del arte" fueron usadas por maestros clásicos como Shakespeare, Lope de Vega o Molière.



 Pulcinella, popular rufián, alcahuete y filósofo (físicamente socrático y resignado senequista), es un «zanno»  (siervo o criado) con una especial capacidad de adaptación y una gran experiencia en apalear y ser apaleado. Jorobado, barrigudo y de enorme nariz ganchuda (atributos físicos de su aspecto encorvado y su media máscara negra con profundas arrugas), es sin embargo un excelente orador y un singular cantor.
 
Arlequín (it. Arlecchino) es el personaje más popular de la Commedia dell'Arte. La personalidad de Arlecchino puede llegar a resultar camaleónica: astuto y necio, intrigante e indolente, sensual y grosero, brutal y cruel, ingenuo y pobre de solemnidad, como describe su propio atuendo, mil veces remendado y parcheado, que con el tiempo tomó ese aspecto de malla de estampado romboidal. Lleva una máscara negra de nariz geminiana y es un fabuloso acróbata saltarín. Representa al criado tragón y tonto, siempre en busca de pelea, comida y mujeres, pero de pronto humanizado ante las humillaciones, el miedo al hambre, el amor de Colombina y con una inigualable capacidad de supervivencia.

Colombina es el personaje femenino de mayor presencia en la Commedia dell'Arte. En el juego de tramas tejidas entre "criados" (zanni), "amos" ("vecchi") y "enamorados", Colombina es compañera y musa entre los sirvientes, tentación y cebo para los viejos , confidente y aliada de las jóvenes amas. 

















Las reglas de Aristóteles.

 Aristóteles ofreció una serie de pautas por las cuales se guiaba el teatro de su tiempo. La cuestión fue, para los autores del XVI, si aquellas pautas aristotélicas debían tomarse como preceptos de obligado cumplimiento.



En el teatro clásicoRuptura de las reglas
Se daba una diferencia fundamental entre comedia y tragedia: la primera la poblaban personajes vulgares y situaciones ridículas que se resolvían con un lenguaje sencillo y a menudo procaz; la segunda, por el contrario, representaba, con gran solemnidad y un estilo muy elevado, los actos de los dioses.
Shakespeare o Lope mezclan lo solemne y lo vulgar; lo profundo y lo divertido; los personajes nobles con los más bajos de la sociedad; el lenguaje es variado y se adapta a las situaciones. Se considera que el teatro debe representar la vida como es: múltiple y llena de contrastes.


Las obras solían constar de cinco actos.
Se considera que la estructura en tres actos es más natural; así, exposición, nudo y desenlace de la acción se asocian a cada acto. No obstante, Shakespeare emplea la estructura en cinco actos para sus tragedias, lo que evidencia la influencia del teatro clásico, el cual  no ignora.
Unidades de tiempo, lugar y acción: el tiempo de la acción no debía abarcar más de veinticuatro horas y debía evitarse la multiplicación de espacios, de modo que no se rompiese la verosimilitud al cambiar de escenario. La unidad de acción pedía que  no se mezclasen argumentos diferentes referidos a diferentes personajes, sino que cada obra siguiese una línea argumental única.
Cuando se tienen en cuenta las unidades, las obras quedan mejor construidas, más claras y cohesionadas; sin embargo, estas normas también dan rigidez y falta de naturalidad. Los autores optan por saltarse las reglas para lograr mayor espontaneidad.


 4. Cita ejemplos de películas que hayas visto que cumplan o que vayan en contra de esas reglas.


Características y logros de Shakespeare.

  • La figura del clown o fool: el comic relief o "alivio cómico" (rasgo también característico del drama lopesco y español, y opuesto al drama francés: he aquí el "contexto" al que se refiere el epígrafe), pero también la fuerza e importancia (poética, intelectual) de esta figura en Shakespeare. 

    5. Averigua aquí quién es Falstaff.




  • Los personajes. Los grandes personajes de Shakespeare tienen un doble sentido: por un lado, encarnan grandes pasiones; es decir, son símbolos: Otelo representa los celos, Hamlet la duda, MacBeth la ambición, etc.; por otra parte, las personajes que crea Shakespeare son redondos, no planos: estas figuras destacan, entre las creaciones de todos los tiempos, por ser criaturas humanas, llenas de contradicciones, de sentimientos humanos, de altibajos... Los espectadores de cualquier época pueden sentirse identificados con ellos porque los miran de igual a igual, reconociendo los propios defectos o virtudes y las mismas dudas y anhelos.











El rey de Dinamarca, padre de Hamlet, ha sido asesinado por su hermano Claudio para acceder al trono. Claudio se casa con Gertrudis, la madre de Hamlet. El espectro del rey muerto se le aparece a Hamlet y le encarga que vengue su muerte. Así que Hamlet se alía con dos guardias y con su amigo Horacio. Idean un plan en el que Hamlet simula estar loco y rechazar a su amada Ofelia. Escribe una obra de teatro con una historia muy similar al asesinato de su padre que, al ser representada en palacio, hace enfurecer al rey. Mientras recrimina su madre por casarse con Claudio y traicionar así a su padre, Hamlet descubre a Polonio escuchando y lo mata. Esto enfurece a Claudio y manda a Hamlet a Inglaterra, donde deberá ser asesinado. Sin embargo Hamlet logra deshacerse de sus verdugos. En ausencia de Hamlet, Ofelia se suicida. Laertes, que decide vengar las muertes de su padre, Polonio, y de su hermana, encuentra a Hamlet en la tumba de ésta. El rey ha preparado un duelo entre Hamlet y Laertes. Al último le proporciona una espada envenenad,a pero en el duelo ambos resultan heridos con esa espada y mueren. Antes de morir Hamlet mata a su tío Claudio. La reina bebe una copa envenenada destinada a Hamlet y muere. Fortimbrás, príncipe de Noruega, prepara un funeral para Hamlet.

Ahora que ya conoces el argumento de Hamlet, ¿podrías establecer algunas diferencias y similitudes con esta película?:










  • Fantasía. La diversidad de temas y su variada procedencia (Historia, fábulas, leyendas...) era ya el rasgo quizás más característico del drama español, pero Shakespeare, que comparte este rasgo, va más allá: si nuestra tradición literaria tiende al realismo (el Poema de Mío Cid, el Quijote...), la sajona es rica en elementos mágicos y sobrenaturales: recordemos las leyendas artúricas o los relatos sobre gnomos, elfos y otros seres fantásticos que aún hoy recrea el cine moderno. De este modo, es frecuente que en las obras de Shakespeare aparezcan personaje sobrenaturales e inverosímiles. Romeo y Julieta, drama que es sobre todo una tragedia, no abunda en elementos fantásticos; si acaso, podríamos citar el brebaje de Fray Lorenzo como  ingrediente poco realista.





  • La riqueza del lenguaje: variedad de registros, entre los que destaca la tensión y el patetismo de los monólogos (aportar ejemplos); la abundancia de frases enigmáticas y de significado equívoco que potencian la expectación y la incertidumbre. 

    6. Elige la que más te guste de estas frases.

La Italia de los Capuleto y los Montesco


El impulso artístico y cultural del Renacimiento surgió en el centro y norte de Italia, la región más urbanizada de Europa, en ciudades como Florencia, Siena, Urbino... a finales del siglo XIV , se desarrolló a lo largo del siglo XV y se extendió al resto de Europa en el trascurso del siglo XVI.


ITALIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI
 
 Entre los siglos XIV y XVI, Italia no era una unidad política, ya que estaba fragmentada en múltiples repúblicas, principados y ciudades-estado: en el norte existían ciudades-estado como la República de Venecia, la de Florencia o el Ducado de Milán; en el centro se situaban  Roma y los Estados Pontificios, mientras que al sur estaba el Reino de Nápoles, que sería parte de la Corona de Aragón. Todos estos estados se hallaban bajo el poder de  gobiernos autoritarios y aristocráticos, que rivalizaban en lo político, en lo comercial e incluso en lo artístico.
Eran ciudades ricas, cuya prosperidad económica se había visto favorecida, ya desde el período gótico, por le comercio gracias a la apertura de nuevas rutas, entre ellas la de la seda, y que a lo largo del Renacimiento se mantuvieron en auge.
En esta época surgió una nueva clase burguesa constituida por mercaderes enriquecidos con el comercio a larga distancia. De esta manera la consolidada clase burguesa de la Baja edad Media se convirtió en una clase cortesana, refinada, culta y de gustos exquisitos que llenó sus palacios con las obras de los reconocidos artistas italianos. Familias de los gobernantes como los Medici en Florencia, fueron el prototipo de los nuevos mecenas del arte. 
 Fuentes aquí y aquí

 Pulsa sobre la imagen para leer información sobre la película:






miércoles, 19 de febrero de 2020

Tarea para el 19 de febrero de 2020

Buenos días. Hoy, día 19 de febrero, estaré ausente del instituto por una actividad de mi tutoría. Como ya hemos terminado un tema, es un momento excelente para comenzar leyendo los apuntes del siguiente. Esa es la tarea que os encomiendo para el día de hoy. Mientras lees los apuntes, tendrás que contestar a las siguientes preguntas: 

  1.  ¿Por qué hablamos de "teatro isabelino" para referirnos al de la época se Shakespeare?
  2. ¿En qué fechas comienza y termina este periodo?
  3. ¿Qué religión se asocia a esos monarcas?
  4. ¿Qué países protagonizaron la expansión económica y cultural europea de entonces? 
  5. ¿Que ocurría en España por esos años?
  6. ¿En qué artes se desarrolló Inglaterra? Cita a algunos de sus artistas principales.
  7. ¿Qué opinaban los renacentistas de la imitación y el plagio?
  8. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian el Renacimiento y el Barroco?
  9. ¿Qué son los "teatros nacionales" del barroco? ¿Por qué se llaman así?
  10. ¿Cuáles son los países que contaron con un importante desarrollo del drama? ¿Qué diferencias y similitudes se dieron entre unos y otros? ¿A qué se debió esa diferenciación?

Sobre el autor y su contexto.

Introducción histórica.

    El nombre de William Shakespeare va asociado al de la reina que gobernó Inglaterra en su tiempo: llamamos época isabelina al periodo de la historia inglesa que abarca el reinado de Isabel I, desde 1558 hasta 1603, y continúa hasta la muerte de Jacobo I en 1625. En este periodo Inglaterra vivió una fase intensa de desarrollo económico y cultural. La política religiosa de la reina Isabel I fue vista como la consolidación del anglicanismo y la subordinación de la Iglesia al poder monárquico.

Paralelamente, otros países europeos vivieron también momentos de cambio y, en muchos casos, de esplendor cultural y económico:


  • En Europa se produjeron numerosas Reformas Protestantes que discutían la autoridad del papado y de la Iglesia Católica. Estas guerras religiosas provocaron la Guerra de los Treinta Años, que acabó con la supremacía de la Casa de los Habsburgo en Europa. 
  • En Oriente Próximo, el Imperio Otomano bajo Solimán el Magnífico alcanzó su máximo apogeo.
  • Italia, con el manierismo, culminaba el Renacimiento: uno de los periodos de mayor riqueza artística de la Humanidad.
  • En Holanda se funda en 1602 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, cuyo éxito contribuyó al Siglo de Oro holandés. 
  • España vive los años más gloriosos de su historia con los llamados Siglos de Oro. Políticamente, con la conquista de los imperios Azteca e Inca, el Imperio Español extendió sus dominios desde la actual California hasta la punta de Chile, siendo el primer imperio en poseer dominios más allá de su continente.


    Durante el reinado de Isabel I, Inglaterra reforzó su potencia de la flota militar y mercantil: gracias a la colaboración de corsarios como Sir Francis Drake, cartografió las colonias españolas, y acumuló grandes riquezas minando la hegemonía española, derrotando a la conocida como Armada Invencible en 1588.

    El reinado de Isabel no sólo selló la aparición de Inglaterra como gran potencia en la escena europea, sino que estuvo caracterizado por un gran desarrollo cultural y civil, que ha pasado a la historia como "época isabelina". Tal florecimiento se dio en la literatura y principalmente en el teatro, sobre todo con William Shakespeare, Christopher Marlowe, Ben Jonson, John Webster o John Ford. Gran desarrollo tuvieron también la música (William Byrd, John Bull) y la arquitectura, influida por la cultura renacentista italiana y la flamenca.


Renacimiento y Barroco: evolución y contraste.

Hacia el siglo XIV comienzan a sentirse aires de renovación: revitalización paulatina de las ciudades, reapertura de las vías comerciales, innovaciones en todos los campos. El Renacimiento constituyó un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del mundo y del ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo.
    En lo artístico, como en lo demás, se imita a los autores clásicos: sus temas, sus motivos, su estilo. Lejos de ser una tara, la imitación se toma como una virtud, considerando que el Arte ya había alcanzado sus cotas más altas durante aquel periodo. Los autores italianos a imitan a los latinos, y el resto de Europa copia a los italianos como a modelos insuperables. Se trata de un arte racional, optimista, que observa y reproduce la naturaleza, a la que no ve ya como fuente y ocasión de pecado sino como reflejo de la belleza divina.   
    El Barroco supuso una vuelta de tuerca con respecto a la mentalidad renacentista: sin renunciar a su idealismo y a sus premisas fundamentales, el choque entre el optimismo renacentista y una realidad cada vez más degradada hace del barroco un arte de contrastes: de claroscuros, de fuertes pasiones, de oposición entre lo más elevado y lo más ruin, incluso obsceno. Si para la sociedad estos contrastes fueron nefastos, y el cansancio, el pesimismo y la frustración fueron notas predominantes de este periodo, para el arte en cambio resultó una época de extraordinaria vitalidad y originalidad, como en el caso del drama español e inglés, con figuras como Lope y Shakespeare, o Cervantes en la novela.   
    Como vemos, el Barroco no se opone al Renacimiento, sino que nació de él, ampliando sus registros estéticos. El Renacimiento es un movimiento general (espiritual, social, artístico, etc.) mientras que el Barroco, etapa en la que no cambia sustancialmente la mentalidad, consiste en una evolución estética, artística, sobre los mismos postulados renacentistas. Por eso, aunque muchas de las ideas de aquel primer periodo no se respeten, sí son tenidas en cuenta en todo momento.



Los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia. Aristóteles y los académicos frente a la libertad: la tradición inglesa.

    Durante la segunda mitad del siglo XVI, Europa vive el resurgir del teatro: a partir de formas poco evolucionadas de teatro popular y callejero, mezcladas con el drama eclesiástico de raíz medieval y con el teatro  humanista, que imitaba, para un público cortesano, las comedias grecolatinas, brota una nueva forma de espectáculo absolutamente novedoso e inmensamente rico: los teatros nacionales de Inglaterra, Francia y España. Se trata de un fenómeno de amplia aceptación popular y enorme valor artístico y literario. En su formación intervienen tres factores importantes:

  • un público heterogéneo y exigente que demanda espectáculos que entusiasmen.
  • el conocimiento del teatro clásico grecolatino, que sirve de guía e inspiración para la creación de las nuevas obras.
  • la intervención de autores originalísimos y de gran fuerza creadora: Lope de Vega, Calderón, Molière, Shakespeare.

    En un principio, todos los autores europeos siguieron esquemas similares para concebir sus dramas: se trataba sencillamente de entretener al público con lo que a éste le agradara; pero pronto se discutió la necesidad de ofrecer obras de calidad, y para ello se contaba con el antecedente del teatro clásico grecolatino. Éste había sido descrito por Aristóteles en su Poética, en la que ofrecía una serie de pautas por las cuales se guiaba el teatro de su tiempo. La cuestión fue, para los autores del XVI, si aquellas pautas aristotélicas debían tomarse como preceptos de obligado cumplimiento.

    Francia, en esa línea, se decantó por las formas clásicas y fundó un teatro destinado a las minorías aristocráticas; en España e Inglaterra, por el contrario, se rompieron las normas, obedeciéndose tan sólo a los gustos del público mayoritario.

 De este modo, el teatro de cada país llegó a reflejar cómo era la sociedad que lo habitaba: si estudiamos las obras respectivas de cada uno, podremos conocer la mentalidad del público al que estaban destinadas. Es por eso que se llama "teatro nacional" al drama francés, inglés o español de este periodo.