

1. Señala los verbos dicendi empleados en estos fragmentos:
-Oh, gracias. Muchas gracias por sus
palabras -murmuró Jacqueline. [1]
-Somos muchos de familia -terció Agostino-
y trabajamos todos. [2]
-Seguro que, a la larga -replicó Carlota
con decisión-, todo se arreglará. [3]
-¡Sophie, vuelve! -insistía Stingo-. He de
hablar contigo ahora mismo. [4]
-¿Y tú qué entiendes de eso? -saltó Stephen-.
No has leído un verso en tu vida. [5]
-Con lo que me hubiera gustado escribir...
-susurró-. Poesía. Ensayo. Una buena novela. [6]
-Esto no puede continuar así. La cosa ha
ido demasiado lejos -se levantó, al tiempo que se miraba las manos-.
Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura. [7]
-Esto no puede continuar así. La cosa ha
ido demasiado lejos. -Se levantó, al tiempo que se miraba las
manos-. Tengo que sobreponerme, acabar con esta locura. [7 bis]
-Sí, amigo mío, me asombra tu valentía
-dijo ella con aplomo. Y tras una breve pausa, añadió-: Admiro de
veras tu sangre fría. [8]

- afirmar
- admitir
- asegurar
- aseverar
- comentar
- comunicar
- confirmar
- contar
- decir
- declarar
- enfatizar
- escribir
- explicar
- indicar
- manifestar
- Quejarse
- Insistir
- Pedir
- Solicitar
- Protestar
- Recriminar
- Aconsejar
- Refunfuñar
- Lamentarse
- Rogar
- Sugerir
- precisar
- puntualizar
- querer decir
- recalcar
- reconocer
- responder
- subrayar
- señalar
2. Trata de agrupar algunos de estos verbos por su significado. Ej:
- recalcar, subrayar, enfatizar: indican que se hace hincapié o se pone énfasis en algo
- admitir o reconocer: indican adhesión a la opinión de otro, a veces contra el interés propio

3. Emplea verbos dicendi para enriquecer este diálogo, redactándolo en estilo directo:
»-Deja de quejarte -le dijo él-. Ya sé cómo
podemos comer.
»-¿Cómo? -dijo ella, atónita.
»-Muy sencillo -dijo él-. Ve a la
Maternidad y les dices que estás embarazada. Te darán comida y no te
preguntarán nada.
»-¡Pero yo no estoy embarazada! -dijo
ella.
»-¿Y qué? -dijo él-. Basta con una
almohada o dos. Es nuestra última oportunidad y no podemos dejarla
escapar.
4.Utiliza los verbos dicendi para convertir el primero de estos diálogos en estilo indirecto. con los otros dos, elabora un resumen de cada uno:
DIÁLOGO 1:
PASAJERO: Buen día señor.
CHOFER: Buen día.
PASAJERO: Le hago una consulta. ¿Usted va hasta el Parque Las Heras?
CHOFER: Así es. Tomo la avenida Callao y después doblo en avenida Las
Heras. En la intersección con Coronel Díaz se encuentra el parque,
serán unas 12 cuadras a partir de que doblamos por la avenida.
PASAJERO: ¡Perfecto! ¿Cuánto cuesta el pasaje?
CHOFER $1,20.
PASAJERO: Muchas gracias.
CHOFER: De nada. Que tenga un buen viaje.
DIÁLOGO 2:
ALUMNO: Profesora, en el examen de la próxima semana ¿Evalúa las provincias y sus capitales?
ALUMNO: ¡Ah! ¡No sabía!
PROFESORA: Lo dije la semana pasada. Incluso les pedí que traigan un mapa político de la Argentina para poder hacer el examen.
ALUMNO: ¡Es que estuve enfermo!
PROFESORA: Cuando uno falta a clase, debe pedir los deberes a sus compañeros ¡Este tema ya lo hablamos a principio de año!
ALUMNO: Si ya sé, me olvidé. Perdón. Ya le voy a pedir a los chicos sus cuadernos ¡Adiós!
PROFESORA: ¡Adiós! Estudie mucho.
DIÁLOGO 3:
KIOSQUERO: Buen día señora ¿Cómo anda?
CLIENTA: ¡Hola! ¡Muy bien! ¿Cómo anda usted? Hace mucho que no vengo por aquí.
KIOSQUERO: Bien bien, acá andamos… trabajando. ¿Qué va a llevar?
CLIENTA: Quiero un paquete de galletitas. Hoy viene mi nieta a visitarme así que le voy a preparar una rica merienda.
KIOSQUERO: Aquí tiene. Mándele saludos a su nietita, que hace mucho que no se la ve por acá.
CLIENTA: Muchas gracias, se los mandaré ¿Cuánto es?
KIOSQUERO: $3,50.
CLIENTA: Sírvase ¡Nos vemos!
KIOSQUERO: ¡Muchas gracias! Hasta luego.
Páginas empleadas: