Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

sábado, 30 de abril de 2011

Práctica de comentario

Heme aquí. Con un poco de retraso, pero a tiempo para que podáis trabajar el comentario de texto para el próximo día y de cara al examen.
Como dije, os propongo un texto para traer comentado la próxima clase; corrigiéndolo y dándole vueltas, constituirá una buena práctica para la prueba. Se trata de este breve fragmento:


“Su hermosura es sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la discreta consideración puede encarecerlas y no compararlas.”

La dificultad del texto podría estar precisamente en su brevedad: tal vez no se os ocurra nada que decir. Bueno, dadle algunas vueltas; pensad cómo está escrito y por qué es así y no de otra manera; analizad el lenguaje; pensad a qué se parece, con qué podéis compararlo, etc. Una pista inportante: se trata de un fragmento del Quijote.

Como modelo de inspiración, os dejo este comentario del texto que el último día vimos en clase. Espero que os sirva de ayuda. Que tengáis un buen fin de semana.

Solución aquí

miércoles, 27 de abril de 2011

El nivel léxico- semántico

Estos días estudiaremos (brevemente) la lengua en su nivel léxico-semántico. Los contenidos correspondientes a este tema los encontraréis en la lección 3 del libro de texto: páginas 92-100. No vamos a estudiarlo todo. Lo que nos interesa especialmente es:
  • Saber qué son los semas, así como diferenciar lo léxico de lo semántico.
  • La clasificación del léxico en lexías simples, palabras derivadas, compuestas, etc. (cuadro de la pág. 93)
  • Diferenciar a grandes rasgos las palabras en función de su origen (Pág. 94)
  • Conocer los fenómenos semánticos (sinonimia, etc.) sin entrar en demasiadas profundidades (P. 96-97)
  • Diferenciar connotación y denotación y conocer los procesos de cambio semántico y lexicológicoP. 98.99)
  • Rasgos léxicos del andaluz (P. 100)

...es decir: ¿Tenemos que estudiarlo todo? pues... casi. Vayamos por partes y hagamos algunas actividades:

1. Lee el poema "A un hombre de gran nariz" de la pág. 242 y clasifica el léxico del texto según su forma.

2. Realiza las actividades 3 y 4 de esta entrada antigua del blog. ¿En qué grupo de los que aparecen en la pág. 94 incluirías estas voces? Aporta tres ejemplos de americanismos o indigenismos.

3. Ya conoces la etimología de la palabra "bigote". Teniendo en cuenta la expresión que le dio origen:
  • Clasifícala desde el punto de vista de su estructura léxica.
  • Clasifica la palabra en función de su origen.
  • Di qué proceso semántico se produjo en su formación.

4. Encuentra la etimología de las palabras de la lista en esta página:
  • Pánico.
  • Salario.
  • Mellizo
  • Catarata
En el caso de "mellizo" y "gemelo" se produce un fenómeno similar al de "cátedra" y cadera". Explica en qué consiste y cómo se llama ese fenómeno.
Negrita
En "Catarata": ¿se da polisemia u homonimia?

Establece el campo semántico de "pánico" empezando por un hiperónimo y continuando por un sinónimo. Termina buscando dos antónimos pertenecientes al mismo campo asociativo.


5. Lee este texto.


6. Comenta este soneto desde el punto de vista léxico semántico:

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

Leer comentario

El que encontrarás aquí es un texto de Góngora (poeta barroco) que trata el mismo tema, desde un punto de vista más popular. Si pulsas en el play podrás escuchar la versión musical.

lunes, 25 de abril de 2011

La metamorfosis: temas


1. Lee aquí algunos fragmentos de La metamorfosis y:
  • Realiza un resumen especificando las partes del texto.
  • Anota qué personajes aparecen y describe sus actitudes.
  • Identifica los temas.
2. Indica qué aspectos del siguiente tema de La metamorfosis están presentes en el fragmento:

Autobiografismo.-


Tradicionalmente se interpreta la obra de Kafka, y en especial La Metamorfosis, como un trasunto de la vida de su autor. Y es que, en efecto, son numerosos los aspectos que se pueden parangonar: el padre autoritario, los empleos, el cuidado por parte de su hermana cuando enfermó de tuberculosis, el ya aludido aspecto repulsivo con que Kafka se veía a sí mismo y hasta la frase que dedicó una vez, al joven Franz, su padre: "eres un bicho" le dijo, expresándole su desprecio. Como sabemos, la Carta al padre será muy reveladora en este aspecto. No olvidemos, además, la condición de judío que, si bien atraía e interesaba cada vez más a Kafka, al mismo tiempo se hacía progresivamente marginal a medida que la Historia avanza hacia el Holocausto nazi.

-¿Qué ha ocurrido? -fueron sus primeras palabras.

El aspecto de Greta lo revelaba todo. Greta contestó con voz ahogada, si duda apretaba su rostro contra el pecho del padre:

-Madre se quedó inconsciente, pero ya está mejor. Gregorio ha escapado.

-Ya me lo esperaba -dijo el padre-, se los he dicho una y otra vez, pero ustedes, las mujeres, nunca hacen caso.

Gregorio se dio cuenta de que el padre había interpretado mal la escueta información de Greta y sospechaba que Gregorio había hecho uso de algún acto violento. Por eso ahora tenía que intentar apaciguar al padre, porque para darle explicaciones no tenía ni el tiempo ni la posibilidad. Así pues, Gregorio se precipitó hacia la puerta de su habitación y se apretó contra ella para que el padre, ya desde el momento en que entrase en el vestíbulo, viese que Gregorio tenía la más sana intención de regresar inmediatamente a su habitación, y que no era necesario hacerle retroceder, sino que sólo hacía falta abrir la puerta e inmediatamente desaparecería. Pero el padre no estaba en situación de advertir tales sutilezas.

-¡Ah! -gritó al entrar, en un tono como si al mismo tiempo estuviese furioso y contento. Gregorio retiró la cabeza de la puerta y la levantó hacia el padre. Nunca se hubiese imaginado así al padre, tal y como estaba allí; bien es verdad que en los últimos tiempos, puesta su atención en arrastrarse por todas partes, había perdido la ocasión de preocuparse como antes de los asuntos que ocurrían en el resto de la casa, y tenía realmente que haber estado preparado para encontrar las circunstancias cambiadas. Aun así, aun así. ¿Era este todavía el padre? ¿El mismo hombre que yacía sepultado en la cama, cuando, en otros tiempos, Gregorio salía en viaje de negocios? ¿El mismo hombre que, la tarde en que volvía, le recibía en bata sentado en su sillón, y que no estaba en condiciones de levantarse, sino que, como señal de alegría, sólo levantaba los brazos hacia él? ¿El mismo hombre que, durante los poco frecuentes paseos en común, un par de domingos al año o en las festividades más importantes, se abría paso hacia delante entre Gregorio y la madre, que ya de por sí andaban despacio, aún más despacio que ellos, envuelto en su viejo abrigo, siempre apoyando con cuidado el bastón, y que, cuando quería decir algo, casi siempre se quedaba parado y congregaba a sus acompañantes a su alrededor? Pero ahora estaba muy derecho, vestido con un rígido uniforme azul con botones, como los que llevan los ordenanzas de los bancos; por encima del cuello alto y tieso de la chaqueta sobresalía su gran papada; por debajo de las pobladas cejas se abría paso la mirada, despierta y atenta, de unos ojos negros. El cabello blanco, en otro tiempo desgreñado, estaba ahora ordenado en un peinado a raya brillante y exacto. Arrojó su gorra, en la que había bordado un monograma dorado, probablemente el de un banco, sobre el canapé a través de la habitación formando un arco, y se dirigió hacia Gregorio con el rostro enconado, las puntas de la larga chaqueta del uniforme echadas hacia atrás, y las manos en los bolsillos del pantalón. Probablemente ni él mismo sabía lo que iba a hacer, sin embargo levantaba los pies a una altura desusada y Gregorio se asombró del tamaño enorme de las suelas de sus botas.

3. Escribe un pequeño texto en el que trates alguna de estas cuestiones:
  • ¿Deben los padres ser autoritarios?
  • ¿Son los padres españoles demasiado permisivos?
  • ¿Es ahora la relación con los padres más fluida que en otros tiempos?
  • Cita algunos casos de autoritarismo paterno.
  • Menciona alguna obra (literaria, cinematográfica...) donde se trate este tema.
4. Lee y di qué personajes intervienen en la vida de Gregorio, el protagonista. Falta la mención a dos individuos importantes en la novela: ¿de quiénes se trata?

Sociedad y soledad.-

La soledad que angustia y que austeramente soporta el personaje no se reduce al ámbito familiar: Gregorio confiesa no tener amigos (apenas conocidos); sus compañeros de trabajo (el jefe, otros viajantes...) son apenas sombras que pasan con indiferencia por su vida y que probablemente ni siquiera conocerán su nombre; el único amor del personaje es "una señorita a la que había cortejado sin entusiasmo". Pero Gregorio no es el único que está solo: la familia no tiene a quién acudir; es más: ni siquiera se plantea esa posibilidad de recabar ayuda o apoyo. Las sirvientas son simples empleadas que, como vienen, se van (y constituyen, al mismo tiempo, un escalón aún más bajo de la autoritaria sociedad). La familia (en especial los miembros femeninos) tiende a abrazarse, aterrorizada o exhausta, a medida que avanza la tragedia: madre e hija llevan a rastras al transido padre; el padre se sitúa delante de la hija, con los brazos abiertos, para "protegerla" del insecto; la hija solloza en brazos de la madre: unos y otros se sostienen físicamente ante la desgracia; sin embargo, no puede decirse que, salvo en unas pocas ocasiones, nos conmuevan esas muestras de afecto, que apenas puede llamarse cariño: en general predomina el silencio, el aislamiento, la soledad a la que de antemano parecen haberse rendido todos los personajes de la novela.

Escoge una sola frase que resuma, a modo de titular, el contenido del texto anterior.

Ya en el transcurso del primer día el padre explicó tanto a la madre como a la hermana toda la situación económica y las perspectivas. De vez en cuando se levantaba de la mesa y recogía de la pequeña caja marca Wertheim, que había salvado de la quiebra de su negocio ocurrida hacía cinco años, algún documento o libro de anotaciones. Se oía cómo abría el complicado cerrojo y lo volvía a cerrar después de sacar lo que buscaba. Estas explicaciones del padre eran, en parte, la primera cosa grata que Gregorio oía desde su encierro. Gregorio había creído que al padre no le había quedado nada de aquel negocio, al menos el padre no le había dicho nada en sentido contrario, y, por otra parte, tampoco Gregorio le había preguntado. En aquel entonces la preocupación de Gregorio había sido hacer todo lo posible para que la familia olvidase rápidamente el desastre comercial que los había sumido a todos en la más completa desesperación, y así había empezado entonces a trabajar con un ardor muy especial y, casi de la noche a la mañana, había pasado a ser de un simple dependiente a un viajante que, naturalmente, tenía otras muchas posibilidades de ganar dinero, y cuyos éxitos profesionales, en forma de comisiones, se convierten inmediatamente en dinero constante y sonante, que se podía poner sobre la mesa en casa ante la familia asombrada y feliz. Habían sido buenos tiempos y después nunca se habían repetido, al menos con ese esplendor, a pesar de que Gregorio, después, ganaba tanto dinero, que estaba en situación de cargar con todos los gastos de la familia y así lo hacía. Se habían acostumbrado a esto tanto la familia como Gregorio; se aceptaba el dinero con agradecimiento, él lo entregaba con gusto, pero ya no emanaba de ello un calor especial. Solamente la hermana había permanecido unida a Gregorio, y su intención secreta consistía en mandarla el año próximo al conservatorio sin tener en cuenta los grandes gastos que ello traería consigo y que se compensarían de alguna otra forma, porque ella, al contrario que Gregorio, sentía un gran amor por la música y tocaba el violín de una forma conmovedora. Con frecuencia, durante las breves estancias de Gregorio en la ciudad, se mencionaba el conservatorio en las conversaciones con la hermana, pero sólo como un hermoso sueño en cuya realización no podía ni pensarse, y a los padres ni siquiera les gustaba escuchar estas inocentes alusiones; pero Gregorio pensaba decididamente en ello y tenía la intención de darlo a conocer solemnemente en Nochebuena.

Este tipo de pensamientos, completamente inútiles en su estado actual, eran los que le pasaban por la cabeza mientras permanecía allí pegado a la puerta y escuchaba. A veces ya no podía escuchar más de puro cansando y, en un descuido, se golpeaba la cabeza contra la puerta, pero inmediatamente volvía a levantarla, porque incluso el pequeño ruido que había producido con ello había sido escuchado al lado y había hecho enmudecer a todos.

-¿Qué es lo que hará? -decía el padre pasados unos momentos y dirigiéndose a todas luces hacia la puerta; después se reanudaba poco a poco la conversación que había sido interrumpida.


II

Las mujeres lo obedecieron enseguida, corrieron hacia él, lo acariciaron y terminaron rápidamente sus cartas. Después, los tres abandonaron la casa juntos, cosa que no habían hecho desde hacía meses, y se marcharon al campo, fuera de la ciudad, en el tranvía. El vehículo en el que estaban sentados solos estaba totalmente iluminado por el cálido sol. Recostados cómodamente en sus asientos, hablaron de las perspectivas para el futuro y llegaron a la conclusión de que, vistas las cosas más de cerca, no eran malas en absoluto, porque los tres trabajos, a este respecto todavía no se habían preguntado realmente unos a otros, eran sumamente buenos y, especialmente, muy prometedores para el futuro. Pero la gran mejoría inmediata de la situación tenía que producirse, naturalmente, con más facilidad con un cambio de casa; ahora querían cambiarse a una más pequeña y barata, pero mejor ubicada y, sobre todo, más práctica que la actual, que había sido escogida por Gregorio.

Mientras hablaban así, al señor y a la señora Samsa se les ocurrió casi al mismo tiempo, al ver a su hija cada vez más animada, que en los últimos tiempos, a pesar de las calamidades que habían hecho palidecer sus mejillas, se había convertido en una joven lozana y hermosa. Tornándose cada vez más silenciosos y entendiéndose casi inconscientemente con las miradas, pensaban que ya llegaba el momento de buscarle un buen marido, y para ellos fue como una confirmación de sus nuevos sueños y buenas intenciones cuando, al final de su viaje, fue la hija quien se levantó primero y estiró su cuerpo joven.



domingo, 24 de abril de 2011

Próximo examen de Literatura

Los contenidos de narrativa que entrarán en el próximo examen se corresponden con la unidad 10 del libro de texto: La narrativa de los Siglos de Oro. El objetivo principal es conocer las circunstancias y la importancia de la creación de la novela moderna, primero con el Lazarillo y con el Quijote después. Lo más importante es, pues, comprender y asimilar este esquema:




NARRATIVA DE LOS SIGLOS DE ORO (XVI y XVII) =


A) Corriente idealizante (inverosimilitud; literatura de entretenimiento. Novelas que aún no lo son en el sentido moderno del término. Amor cortés casi siempre presente)
  • Caballerías
  • Morisca
  • Pastoril
  • Bizantina

B) Corriente realista (refleja los aspectos degradados de la sociedad, pero es por eso, al mismo tiempo, más humana, más humanista, más antropocéntrica)

  • El Lazarillo de Tormes: Representa el reconocimiento revolucionario que se concede a un pícaro (personaje de baja extracción social y dudosa catadura moral) a ser héroe literario. El Lazarillo, con la evolución psicológica del personaje y una estructura bien definida que persigue un propósito concreto, inaugura en buena medida la novela moderna.

C) El Quijote, que recoge, asimila e incorpora todos los géneros y formas narrativas conocidas en su tiempo, es la primera novela moderna en sentido pleno: el realismo, la psicología, la coherencia estructural que apuntaba el Lazarillo son aquí desarrollados hasta la última posibilidad; el Quijote es tan completo, que se dice que no hay recurso de la novela posterior, hasta nuestros días, que no fuera al menos esbozado en el texto de Cervantes.

El Quijote consta, además, de dos partes, publicadas con diez años de diferencia (1605 y 1615): la primera, aún vacilante, es renacentista; la segunda es barroca: más perfecta, más completa, desarrolla plenamente los contrastes entre realismo e idealismo y consigue un diálogo entre ambos extremos.



A continuación propongo las páginas que se deberán conocer para el examen:


  • p. 282. Imprescindibles: el planteamiento del tema, la época (siglo XVI), el origen de la novela de caballerías, sus rasgos principales (héroe, aventuras, estructura episódica, fantasía y lenguaje florido) y, al menos, un título.
  • 284: Nombre de los otros subgéneros y sus concomitancias con la novela de caballerías. Antecedentes u origen de esos mismos subgéneros.

  • 286-9: Todo lo referente al Lazarillo. De La lozana andaluza basta con saber que es un antecedente, de igual modo que El Buscón y el Guzmán de Alfarache siguen la estela de esa obra principal: el Lazarillo inauguró todo un género de gran éxito popular: la picaresca.
  • 298 y ss.: El Quijote. En cuanto al argumento, me conformo con un conocimiento superficial, pero los temas, los personajes y el estilo hay que estudiarlos bien; especialmente, tenemos que saber desarrollar el cuadro de la página 301.

  • 303: sólo el apartado titulado Tracendencia del Quijote.

jueves, 7 de abril de 2011

Narrativa S XVI

1. Repasa el cuadro y di: ¿qué cambios se producen en la economía, en el pensamiento y en la lengua española hacia el siglo XVI?


2. Lee ahora acerca de la economía, el Humanismo, las corrientes de pensamiento y la religión en la pág. 220 de tu libro de texto. A continuación, vamos a tratar de reconocer esos rasgos en el siguiente fragmento, siguiendo los pasos que encontrarás más abajo:

¡Paso, señores! ¡Milagro!

Cuando él vio que los rostriquemados bastaban para testigos del milagro, no la quiso dar más a besar. Subióse al pie del altar y de allí decía cosas maravillosas, diciendo que por la poca caridad que había en ellos había Dios permitido aquel milagro, y que aquella cruz había de ser llevada a la santa iglesia mayor de su obispado, que por la poca caridad que en el pueblo había, la cruz ardía.

Fue tanta la prisa que hubo en el tomar de la bula, que no bastaban dos escribanos ni los clérigos ni sacristanes a escribir. Creo de cierto que se tomaron más de tres mil bulas, como tengo dicho a vuestra entre merced.

Después, al partir, él fue con gran reverencia, como es razón, a tomar la santa cruz, diciendo que le había de hacer engastonar en oro, como era razón. Fue rogado mucho del Concejo y clérigos del lugar les dejase allí aquella santa cruz, por memoria del milagro allí acaecido. Él en ninguna manera lo quería hacer, y al fin, rogado de tantos, se la dejó; con que le dieron otra cruz vieja que tenían, antigua, de plata, que podrá pesar dos o tres libras, según decían.

Y así nos partimos alegres con el buen trueque y con haber negociado bien. En todo no vio nadie lo susodicho, sino yo, porque me subía par del altar para ver si había quedado algo en las ampollas, para ponello en cobro, como otras veces yo lo tenía de costumbre, y como allí me vio, púsose el dedo en la boca, haciéndome señal que callase. Yo así lo hice, por que me cumplía, aunque, después que vi el milagro, no cabía en mí por echallo fuera, sino que el temor de mi astuto amo no me lo dejaba comunicar con nadie, ni nunca de mí salió, porque me tomó juramento que no descubriese el milagro y así lo hice hasta agora.

Y, aunque muchacho, cayóme mucho en gracia, y dije entre mí: «¡Cuántas de éstas deben hacer estos burladores entre la inocente gente!».


1. Di de qué habla el fragmento (intenta emplear los verbos dicendi para ello) y a qué obra pertenece.

A- TEMAS

2. Reconoce el tema o los temas principales. Relaciónalos con lo que sabes acerca de la religión en el S. XVI y con una de las corrientes de pensamiento que has visto antes.

3. Explica cuál crees que es la intención del autor al escribir este libro.

4. Trata de establecer la relación que tiene esa intención con el Antropocentrismo.


B- ESTILO

Observa con atención el lenguaje del primer párrafo, acordándote de prestar atención a diferentes niveles del lenguaje:

  • Morfosintáctico: ¿Son las oraciones sencillas o complejas? ¿Largas o cortas? ¿Resulta fácil entenderlas o son llanas? ¿Cómo son los nexos? Etc.
  • Léxico- semántico: ¿El vocabulario es pobre o expresivo? ¿variado o repetitivo? Etc.
Compara los rasgos que has observado con los de otras obras que hemos estudiado (La Celestina, El conde lucanor...)


C- CONCLUSIONES. Trata de redactar un pequeño párrafo a modo de conclusión.