Hola de nuevo. Como anuncié el otro día, he aquí los contenidos para el examen que realizaremos antes del final del trimestre, con una descripción de la prueba para que podáis estudiar con garantías de éxito.
Según fijamos hace tiempo, tenemos prevista una prueba para el día 12 de marzo. Como nuestro ritmo de trabajo se ha visto alterado, nos limitaremos a un examen teórico, sin comentario de textos -aunque habrá un fragmento de El jugador sobre el que hacer un pequeño ejercicio-, sobre una parte de los apuntes de este tema. Dadas las circunstancias especiales y el escaso tiempo que queda para esa fecha, ofreceré facilidades que explico a continuación.
El examen versará sobre los apartados I. El autor y su contexto y II. La obra y su contexto del tema 7, en los que se estudia el contexto histórico, social y filosófico del autor, así como el panorama literario de la época. Constará de dos partes:
- Un fragmento de El jugador a partir del cual se pedirá que se expliquen algunos datos sobre el contexto de Dostoievski. Más abajo pondré un ejemplo.
- Una selección de entre las diez preguntas que anuncio a continuación, para que el alumnado pueda prepararlas previamente.
La primera parte tendrá un valor de tres puntos sobre el total del examen y las preguntas llegarán a siete puntos en su conjunto.
He aquí las diez preguntas posibles, de entre las que escogeré las del examen:
- Describe los principales cambios que tuvieron lugar en la Europa del siglo XIX e influyeron en la formación del Realismo.
- Explica los efectos positivos y negativos del capitalismo y de la Revolución Industrial y señala cómo afectan a la novela realista.
- Define el Positivismo y señala algunos de sus efectos en las ciencias y en la literatura decimonónicas.
- Describe la situación política y social de Rusia en el S. XIX.
- Redacta una breve biografía de Fiodor Mijailovich Dostoievski, mencionando sus principales obras y las vivencias que marcaron su labor literaria.
- Explica en qué consiste el movimiento realista en literatura.
- ¿Cuál es el género literario característico del Realismo? Explica detalladamente a qué se debe esta predilección.
- Principales autores del Realismo y sus aportaciones a este movimiento.
- Principales autores del Realismo ruso, obras más significativas y rasgos característicos.
- Títulos más importantes de Dostoievski y características de su obra.
Como ejemplo de texto sobre el que hacer un ejercicio, podemos ver esta muestra:
Me asignaron una habitación exigua en el cuarto piso del hotel. Saben que formo parte del séquito del general. Todo hace pensar que se las han arreglado para darse a conocer. Al general le tienen aquí todos por un acaudalado magnate ruso. Aun antes de la comida me mandó, entre otros encargos, a cambiar dos billetes de mil francos. Los cambié en
la caja del hotel. Ahora, durante ocho días por lo menos, nos tendrán por millonarios.
|
A) A partir del texto, explica lo que sepas sobre los personajes que aparecen.
B) En el texto se menciona a un "general", un "acaudalado magnate ruso": ¿Qué puedes decir acerca de la sociedad rusa en tiempos de Dostoievski que nos permita comprender mejor este fragmento?
Como podrás ver, para resolver las dos partes de este ejercicio basta con haber estudiado un poco los apuntes, aunque sería más que aconsejable haber leído también, al menos parcialmente, la novela que nos ocupa.
Bueno, os dejo ya con los apuntes, que podéis consultar también en esta página, que os permitirá además descargarlos en .pdf si os resulta más cómodo:
I. El autor y su contexto
1.1. Los grandes cambios del XIX.
- La Revolución Francesa
- La Revolución Industrial
- El Capitalismo
- El Socialismo
- Gobiernos autoritarios
- Colonialismo imperialista
El Positivismo
- Determinismo de Claude Bernard
- Teoría de la evolución de Darwin
1.3. La situación de Rusia.
- El zar Nicolás I
- Alejandro II
- La población rusa del XIX
1.4. Fiodor Mijáilovich Dostoyevski
II. La obra y su contexto
2.1. Descripción y cronología del Realismo.
Desde el Romanticismo al Naturalismo.
2.
2. Romanticismo y Realismo: continuidad y ruptura.
a) continuidad
b)
Ruptura
2.3.
Principales autores europeos:
- Stendhal y Balzac: Despegue del Realismo.
● Dickens: El éxito popular. - Flaubert: Tránsito al naturalismo.
- Zola: Naturalismo pleno.
- Dostoievski, Tolstoi: Relanzan el movimiento cuando parecía agotado.
2.4.
Evolución: el Naturalismo
2.5.
Los autores rusos. La obra de Dostoievski.
- Nikolái Gogol.
- León Tolstoi
- Dostoievski
2.6.
El
jugador
- Argumento
- Personajes
- Punto de vista
- Elementos autobiográficos
1.1. Los grandes cambios del XIX.
El jugador, el texto que estudiamos en esta ocasión, es una obra que pertenece, cronológicamente y por muchos de sus rasgos, al movimiento que conocemos como Realismo. El Realismo es una corriente de la literatura del siglo XIX que surgió como respuesta a los importantísimos cambios que sacudieron la sociedad europea al comienzo de esta centuria. Estos son los más importantes:
La Revolución Francesa (1789-1799).- Fue un movimiento sin precedentes que supuso el ascenso definitivo de la burguesía y la abolición de los privilegios de la nobleza; acabó con la monarquía absolutista, estableciendo un gobierno republicano democrático, y difundió por el mundo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, así como el concepto de soberanía popular. Es decir, la Revolución Francesa cambió para siempre la estructura social que había mantenido Europa durante siglos, por lo que se considera el inicio de una etapa histórica nueva: la Edad Contemporánea.
La Revolución Industrial.- Es el proceso de transformación que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y se extendió al mundo occidental en las décadas sucesivas. Durante este periodo se modificaron las estructuras económicas, tecnológicas y sociales que, básicamente, eran las mismas desde el Neolítico: de una economía rural basada principalmente en la agricultura y el comercio, se pasó a otra urbana, industrializada y mecanizada. El trabajo manual y el uso de la tracción animal fueron sustituidos por maquinaria industrial y la construcción de barcos, ferrocarriles, canales y carreteras. La máquina de vapor fue la clave del éxito de esta revolución, pues supuso un aumento espectacular de la producción y de las comunicaciones. Ya en la segunda mitad del XIX, el desarrollo del motor de combustión interna y la energía eléctrica supondrán un progreso tecnológico sin precedentes.
La Revolución industrial introdujo por tanto un importante número de mejoras que permitían emplear los recursos naturales con una eficacia mucho mayor y, de hecho, la población experimentó un rápido crecimiento, sobre todo en el ámbito urbano. Sin embargo, aunque podría haber supuesto para la Humanidad la liberación definitiva de sus penurias materiales, la realidad es que la bonanza económica sólo favoreció a sectores muy reducidos de la sociedad, mientras que para otros grupos humanos se convirtió en una nueva forma de esclavitud. Estos desajustes transformaron el panorama social europeo creando clases nuevas, conflictos nuevos y planteamientos novedosos, que son, básicamente, los que definen la sociedad capitalista actual.
El Capitalismo es el sistema social y económico que, surgido en el siglo XVI, se consolidó a partir de la Revolución Industrial. El término "capitalismo" lo utilizó por vez primera, a mediados del siglo XIX, el filósofo, economista e intelectual Karl Marx: éste sostenía que, en el sistema capitalista, los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc.) son propiedad de una clase social minoritaria (la burguesía capitalista), en tanto que, para sobrevivir, los trabajadores (proletarios) se ven obligados a vender su trabajo a cambio un salario. Pero Marx defendía que ese salario no se correspondía con el valor del trabajo realizado: por el contrario, una parte del mismo (la plusvalía) se la apropia el capitalista, dando lugar a una acumulación de capital. De este modo, se produce el enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de los más vulnerables.
Para tratar de dar respuesta a los problemas del capitalismo surgió en el S.XIX el Socialismo: un nuevo sistema de organización social y económica que se basa en el control por parte del estado de ciertas actividades económicas para conseguir un reparto equitativo de la riqueza y que prevalezcan los intereses colectivos sobre los individuales. Este movimiento ha tomado dos formas: la socialdemocracia, partidaria de alcanzar sus objetivos dentro del sistema democrático, y la revolucionaria, triunfante en Rusia en 1919, que dio lugar al comunismo.
La tensión social creada entre la burguesía capitalista y los movimientos obreros, sindicales o revolucionarios, explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora: el de Napoleón III en Francia, el de Bismark, artífice de la unidad alemana, en Prusia, o el de la reina Victoria en Inglaterra. Estas grandes potencias se caracterizan por el colonialismo imperialista, que quiere satisfacer el deseo capitalista de nuevos mercados y de materias primas y mano de obra barata.
En España, las dificultades para subsistir, el descontento contra el régimen monárquico de Isabel II y la política autoritaria del general Narváez, así como la primera crisis del capitalismo español (1866), conducen a la primera huelga general y a la revolución de 1868, con la proclamación de la I República Federal, hasta la Restauración monárquica de Alfonso XII.
1. 2. Las ideas.
Por otra parte, influyeron decisivamente en el Realismo los nuevos sistemas de pensamiento:
El Positivismo.- Es el sistema filosófico que trata de explicar el mundo a través del método científico: se trata de estudiar la realidad material, tangible y objetiva, siguiendo una serie de pasos ordenados (observación, medición, experimentación, etc.) para extraer conclusiones e ideas, desechando todo planteamiento apriorístico o abstracto. Este método busca eliminar la influencia de la subjetividad en el conocimiento de la realidad.
Al aplicar los principios del positivismo, la ciencia consigue avances muy significativos: Mendel expone las leyes de la herencia biológica y de la genética; Claude Bernard estudió los hechos físicos y biológicos hasta formular el determinismo de la naturaleza (un fenómeno siempre es igual si las condiciones se repiten), que influiría en el determinismo social que pretendieron demostrar los escritores del último Realismo: el Naturalismo; Charles Darwin formula la teoría de la evolución de la vida en la Tierra basándose en las leyes de la selección natural y de adaptación al medio (El origen de las especies, 1859). Aunque Darwin no compartía tales ideas, algunos autores de su tiempo usaron su teoría de la selección natural para justificar ideologías como el capitalismo radical, el racismo, el belicismo, el colonialismo y el imperialismo.
El Materialismo es una corriente filosófica que, a partir del desarrollo de las ciencias naturales (especialmente tras el evolucionismo de Darwin), surgió para oponerse al Idealismo: creado por el alemán Hegel, el Idealismo es un sistema filosófico característico del Romanticismo que consideraba que las ideas mueven el mundo; una vez que surgen las ideas, se ponen en marcha los mecanismos para convertir en realidad esas ideas.
El materialismo y el positivismo, por el contrario, consideran que en primer término existe una realidad concreta (geológica, social, económica, etc.) que, después, da lugar a nuevas ideas. Igual que el universo proviene de un elemento material que, a partir de la interacción de las moléculas, da lugar a seres y objetos, de la misma manera el ser humano, pura materia, llega a adquirir conciencia. El materialismo defiende el ateísmo y considera que la vida anímica y la conducta humana son manifestaciones del cuerpo y su cerebro, y en ningún caso expresión de un alma o substancia espiritual alguna.
1.3. La situación de Rusia.
Lejos de las nuevas corrientes europeas, el zar Nicolás I gobernaba (1825-1855) autoritariamente una Rusia que seguía siendo un país feudal, con vasallos analfabetos y casi esclavos, en el que no existía burguesía con capacidad de promover cambio alguno. Durante su reinado se produjo una gran expansión imperialista y una férrea represión interior para impedir la difusión de las ideas de la Revolución Francesa, estableciendo la policía secreta, reprimiendo toda libertad de expresión y creando campos militares de deportación en Siberia.
Sin embargo, con Alejandro II (1855-1881), sucesor de Nicolás I, se inició una política liberalizadora, concediendo mayor libertad a la Iglesia católica polaca y a las universidades rusas. Disminuyó la censura de libros, permitiendo la difusión de muchos que habían estado prohibidos, y concedió una amnistía a los presos de la fracasada rebelión de 1825 contra Nicolás I. Una de sus reformas más importantes fue la emancipación de los siervos en 1861, para lo que tuvo que vencer la oposición de los terratenientes y de la mayoría de sus ministros.
En las grandes ciudades rusas del XIX se hacinaban muchedumbres de hambrientos y deharrapados que luchaban por sus subsistencia. Estos hechos dan lugar a que la novela rusa decimonónica refleje conflictos primitivos, pasiones y crímenes brutales de seres que carecen de cualquier esperanza de salir de sus miserables condiciones.
1.4. Fiodor Mijáilovich Dostoyevski
Es uno de los autores más relevantes del siglo XIX y sin duda su figura nos persigue aún hasta ahora. Exploró como ninguno la condición y la mente humanas, deshilvanando sus motivaciones principales.
En el lapso de 35 años, Fiodor Dostoyevsky realizó el retrato de la sociedad que conoció, pintando en su obra el abismo de la degradación y el sufrimiento. Dostoyevsky, que representa al realismo psicológico, tomó como personajes a enfermos, locos, delincuentes, prisioneros, arrebatados, superhombres, anormales, torturados, menesterosos, alcohólicos, fracasados, viciosos, prostitutas, etc.; es decir: las partes más marginales de la sociedad, ahogada en el laberinto de sus propias contradicciones.
Fiódor Dostoyevski nació en 1821 y falleció en 1881, a los sesenta años, treinta y ocho de los cuales los dedicó con pasión a la escritura. Fue un lector empedernido desde pequeño, admirador de Balzac, Gogol, Walter Scott, Byron, Víctor Hugo y sobre todo Pushkin, y su vida fue digna de la historia de cualquiera de sus novelas.
Durante su juventud se vio influido profundamente por su padre, un médico retirado del ejército, alcohólico, avaro, brutal y lujurioso que lo envió a la escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo cuando él aún era un niño. Tenía dieciocho años cuando, al parecer, los siervos de Mijaíl Dostoyevski, enfurecidos tras uno de sus brutales arranques de violencia provocados por la bebida, lo inmovilizaron y le hicieron beber vodka hasta que murió ahogado. Este acontecimiento lo marcó enormemente, ya que sintió ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al finalizar su carrera consigue un trabajo en San Petersburgo, aunque inmediatamente decide abandonar este oficio para dedicarse a la Literatura.
En 1848 fue arrestado por implicación en conspiraciones socialistas. Aunque en realidad su interés por la política era reducido, Fiodor fue condenado a cuatro años de trabajos forzados en Siberia, más algunos otros en prisión. Al menos, la cárcel le permitió también descubrir cómo entre los mismos delincuentes se daban gestos de altruismo y nobleza, lo que lo hizo profundizar en la complejidad del espíritu humano. Tras un simulacro de fusilamiento que tenía por fin aterrorizarlo, lo dejaron libre. Sin embargo, las consecuencias psicológicas fueron desastrosas: el escritor padeció epilepsia, desequilibrio nervioso y la manía del juego, a la que se daría pocos años más tarde.
Nada más salir de prisión lo trasladaron a Mongolia, donde permaneció como soldado durante cinco años. Cuando regresa a San Petersburgo publica una serie de artículos en los que denuncia las condiciones infrahumanas en las que ha vivido durante estos años. En esta época sale de Rusia y recorre algunos países de Europa. Todas las experiencias que vive entonces quedan reflejadas en algunos escritos de 1863.
A finales de agosto, Dostoyevsky se detuvo cuatro días en Wiesbaden, elegante y concurrida ciudad balneario -popularmente conocida como “La Niza del Norte“- cerca de Fráncfort del Meno (Alemania), con objeto de probar fortuna en la ruleta. Ganó al principio unos 10000 francos y, según confesión propia, hubiera debido contentarse. Pero una tentación irresistible le arrastró de nuevo al casino y a la pérdida de la mitad de su capital. Así empezó la pasión por el juego que había de atormentarle el resto de su vida.
Además, a estas vicisitudes tuvo que sumar los fallecimientos de su esposa, luego de una penosa convalecencia, y también de su hermano, cuyas deudas, de las que tuvo que hacerse cargo, lo dejaron en la ruina. Para salir de esta desesperante situación económica tramitó un crédito que consiguió gracias al compromiso de presentar una nueva novela en no más de un año. Fue así como nació El jugador.
Las deudas lo obligaron a huir de Rusia. A pesar de las múltiples dificultades, durante este período continuó su labor de escritor, publicando Crimen y castigo (1866) y Los endemoniados. Regresó después a Rusia, ya merecedor de un reconocido prestigio como escritor, y en 1880 publicó Los hermanos Karamazov, novela que condensa los temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana. Al poco murió en San Petersburgo, cuando corría el mes de febrero de 1881.
II. La obra y su contexto
2.1. Descripción y cronología del Realismo.
Los escritores realistas, inspirados en el método científico del positivismo, persiguen retratar fielmente la realidad contemporánea, reflejando, de forma exacta y objetiva, lugares, costumbres y formas de pensar y actuar. Con este propósito, se documentan tomando notas de la realidad o consultando libros especializados. Finalmente, su estudio se materializa en un género que le permite reflejar a la perfección ambientes, personajes y grupos sociales: la novela.
Podemos esquematizar así el sentido del Realismo:
- Objeto: El ser humano, social y psicológicamente.
- Método: Documentación metódica de la realidad, reflejada después en novelas.
- Fin: deducción de leyes generales, al estilo del método científico.
2.
2. Romanticismo y Realismo: continuidad y ruptura.
a)
La novela había resurgido, tras su abandono en el periodo ilustrado, con el
Romanticismo. El Realismo recoge este género y le da una dimensión nueva a las características que le interesan:
- El Romanticismo desarrolla la novela histórica, que ofrece frecuentes descripciones de lugares, ambientes y gentes de épocas remotas o lugares lejanos. Los realistas emplean medios similares, aplicándolos al presente.
- Los cuadros de costumbres (muy frecuentes en España y con gran calidad en el caso de Larra) proliferaron entre los románticos, en busca de lo pintoresco o del espíritu de una nación. En el Realismo se escriben como estudio de la realidad social.
- Además, desde Werther, hay un esbozo de crítica social en las obras románticas. Los nuevos autores convierten este tema en protagonista de sus novelas.
Así
pues, el Realismo es un movimiento que recoge descripciones de
personajes y ambientes, las aplica en un entorno contemporáneo,
sobre el que hace un análisis crítico, y convierte esta actividad
en su objetivo fundacional.
b)
Ruptura: si bien algunas características de ambos movimientos son similares, el enfoque es radicalmente opuesto:
- subjetivo en los románticos
- objetivo en los realistas
Por
eso, en el Romanticismo predominan la lírica y el drama, mientras
que en el Realismo la novela goza de una absoluta supremacía.
2.3. Principales autores europeos:
- Stendhal y Balzac: Despegue del Realismo. Dickens.
- Flaubert: Tránsito al naturalismo.
- Zola: Naturalismo pleno.
- Dostoievski, Tolstoi: Relanzan el movimiento cuando parecía agotado.
a)
Stendhal
(Rojo
y negro,
La
cartuja de Parma):
Stendhal tiene aún mucho de romántico (héroes
idealistas desilusionados, niños inocentes en la suciedad de la
vida...) pero escribe con una técnica innovadora: "como quien
pasa un espejo a lo largo del camino", dice él mismo. →
La técnica.
b)
Honoré de Balzac: Representa la primacía de lo social sobre lo individual o psicológico: le importa explicar los hechos sociales, sus causas y la manera en que se desarrollan. Por eso, todas sus novelas
conforman una sola gran obra que titula La
comedia humana,
la cual constituye un inmenso retrato social de su época. Balzac
escribe con un estilo exaltado, pero minucioso. →Lo social.
Su
ideología es en principio conservadora, pero el resultado narrativo
es progresista, ya que su simpatía por los rebeldes, así como la
observación minuciosa de hechos y ambientes acaba por ofrecer una
crítica al sistema social capitalista.
Algunas
obras que integran su Comedia
Humana
son:
Papá
Goriot,
Eugenia
Grandet
o
Grandeza
y decadencia de César Birotteau.
c)
Dickens: Cosechó un enorme
éxito popular de sus novelas por entregas, que devora la clase
media. Sus textos están cargados de melodramatismo y exaltación de la perseverancia y del hogar. Son sus rasgos: calidad de la narración, galerías de
personajes que hoy son mitos de la sociedad inglesa, ambientes
variados y humor. Sin embargo, el éxito cosechado le resta
profundidad a sus obras. Oliver
Twist,
David
Copperfield,
Papeles
de Mr Pickwick,
etc. →La picaresca.
d)
Flaubert: Desarrolla los mismos
temas que Balzac, pero con actitud y objetivos diferentes:
Objetividad absoluta (no hay valoraciones, moralizaciones ni
interpretaciones) y análisis de los individuos más que de los
ambientes. En Madamme
Bovary,
en La
educación sentimental
o
en Salambó
le
interesa lo necio y ridículo de la mentalidad burguesa. →Lo
psicológico.
e)
La novela realista rusa: Guerra
y paz,
Anna
Karenina
de
Tolstoi;
Crimen
y castigo,
El
Idiota,
Los
hermanos Karamazov
de
Dostoievski. Antes de que Freud predicara su psicoanálisis, las
novelas de estos autores sacaron a la luz los más misteriosos
secretos del alma humana. Por estas páginas pasan todos los crímenes
y todas las grandezas posibles.
→ Continúan con lo social + análisis psicológico de los personajes.
→ Continúan con lo social + análisis psicológico de los personajes.
2.4. Evolución: el Naturalismo
El
Realismo pasa por diferentes fases y conoce las aportaciones de
diversos autores, pero hay uno que convierte el movimiento en algo
nuevo al llevar sus presupuestos básicos a sus últimas consecuencias.: Emile Zola, con el Naturalismo.
El
Naturalismo conserva numerosos puntos de unión con el Realismo y en
España, de hecho, la frontera entre ambos movimientos es aún más difusa y
los críticos difieren en la asignación de un autor a uno u
otro grupo (Pardo Bazán, Galdós...).
Influyen
decisivamente sobre el Naturalismo el determinismo biológico y social: se cree que el medio social y la
herencia biológica determinan el comportamiento y la vida del
individuo (su carácter, sus vicios...), de manera que la novela se convierte en un experimento para estudiar el
comportamiento del hombre y sus causas. Las características de la novela naturalista fueron descritas por
el propio Zola en La novela experimental:
- Descripción minuciosa de los rasgos fisiológicos de los personajes (subordinación de la psicología a la fisiología)
- Descripción minuciosa del ambiente (también formador de la personalidad).
- Predominio de lo social sobre lo individual (ya que un hombre, por sí solo, no es apenas nada)
- Focalización en las masas obreras, protagonistas o víctimas de los desajustes de sociedad.
Lo
verdadero tiene cabida sin restricciones morales ni estéticas: en la
obra entra todo lo desagradable, lo feo, lo deforme: además de
servir para explicar por qué es el humano como es, se convierte en
instrumento de protesta y de revolución.
2.5.
Los autores rusos. Las obras de Dostoievski.
Como
hemos visto ya, en Rusia existía una fuerte tradición absolutista
que no propiciaba la crítica social característica de la novela
realista. A la censura del zar se sumaba además el hecho de que este
país, a diferencia de Europa, apenas cuenta con una burguesía que,
como sabemos, es la clase social en la que nace y se desarrolla el
Realismo: en lugar de ella, la nobleza agraria, que carece de la
tradición cultural (cortesana, crítica, elegante) de los europeos,
domina la sociedad y las costumbres de Rusia.
A
pesar de todo, cuando Nicolás I sube al trono en 1825, debe hacerlo
luchando contra un movimiento reformista que, con el lema “Con
Constantino y la Constitución”, defendía ideas liberales. Nicolás
I aplasta violentamente a todo tipo de oposición, pero la semilla de
la “intelligentsia” inconformista ya había sido sembrada y
resurgirá con el correr del tiempo. Los opositores se dividirán
entre los europeístas y los eslavófilos. Estos últimos huyen del
mercantilismo, el mecanicismo, el individualismo y el liberalismo
europeos, propugnando formas más colectivistas.
Gogol
En
este contexto surge la obra de Nikolái Gogol,
nacido
en 1809 en lo que hoy es Ucrania, que a la sazón formaba parte del
imperio ruso. A pesar de que muchas de sus obras muestran la
influencia de su educación y cultura ucraniana, escribió en ruso,
por lo que sus obras se consideran parte de la literatura rusa. Su
obra más conocida es probablemente Almas
Muertas,
considerada por muchos como la primera novela rusa moderna.
De
Gogol podríamos decir que es “realista a su pesar”: a pesar de
que tiene tendencia a la fantasía, al construir sus historias se
basa, lógicamente, en los lugares y en la gente que conoce; en la
realidad circundante. De este modo, sin haberlo pretendido, la
descripción de la realidad conduce inevitablemente a cierta forma de
crítica. Gogol sienta así las bases de la narrativa rusa, que otros
autores desarrollarán adentrándose progresivamente por los senderos
que hemos descrito como característicos del Realismo. La Edad de Oro
de la novela llegará en los años 1850-1880, con autores como
Dostoievski, Tolstói y Turguéniev.
Tolstoi
León Tolstoi alcanzó una gran popularidad no sólo en Rusia sino también en el resto del mundo gracias a obras tan importantes como Guerra y Paz, Ana Karenina o La muerte de Iván Illyich, por las que el autor es considerado uno de los más grandes autores de la literatura universal de todos los tiempos.
Con el tiempo, Tolstoi desarrolló una fuerte visión espiritual del mundo, vinculada a los primeros cristianos y la figura de Jesucristo, algo que le llevó a manifestarse públicamente como pacifista, además de escribir varios libros que fueron de gran influencia en el pensamiento sobre la no violencia en todo el mundo, destacando la relación que mantuvo con el político indio Mahatma Gandhi.
Dostoievski
Hemos
visto que Dostoievski vivió circunstancias personales especialmente
duras que probablemente influyeron en su obra, delirante y frenética.
Alguien describió a este autor como “Dickens más vodka”,
indicando que su obra contiene los mismos elementos (realismo
narrativo, contrastes, desigualdades, crueldades, etc.) pero con un
carácter mucho más agrio y dolorido. El propio autor indicó cuál
era su plan: “Volverme loco. Ése es el camino. Que la gente pierda
la cabeza y luego se cure y vuelva a la razón.” Nietzsche diría
que el autor de Crimen
y Castigo
fue
el único capaz de enseñarle algo de psicología: la ambivalencia,
la lucha de contrarios que se dan en la mente humana son
protagonistas de la obra del escritor ruso. Sus personajes hablan
siempre a gritos; insultan y pasan de la risa al llanto, del éxtasis
a la desesperación, capaces tanto de sacrificarse como de asesinar.
“¿Qué
puede ser más inverosímil que la realidad?”- preguntaba el ruso,
indicando que era ésta, y no un producto de su imaginación, lo que
habitaba sus páginas. Se trata de una realidad interior atormentada
y febril que tiene como marco el mundo el mundo tangible, en el que
se da una realidad maloliente: suelen aparecer cuartos demasiado
llenos o demasiado vacíos, y se da cabida tanto al hambre como a las
grandes comilonas; aparecen ropas ajadas que algún día fueron
elegantes y, si bien se dan situaciones nítidas en un principio,
acaban siempre por embrollarse al final.
De
hecho, el autor trata en un principio de ser claro, y en numerosas
ocasiones expuso sus ideas literarias explicando cuál era su
proyecto y su método de trabajo; sin embargo, siempre acaba por no
cumplir lo que él mismo pretendía: acaba por enredarlo todo hasta
que la obra ya casi no se tiene en pie. Pero es precisamente ahí
donde reside su grandeza. Las novelas de Dostoievski suelen culminar
con grandes escenas corales con multitud de personajes más o menos
borrachos como fondo de paroxismo de las crisis de los personajes
protagonistas.
2.6.
El
jugador
El
jugador
es
una novela escrita en 1866 y publicada en 1867 que tiene por narrador
a un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La
novela refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la
ruleta, que en más de un aspecto fue inspiración para el libro:
Dostoyevski completó su obra bajo la amenaza del cumplimiento de un
plazo para que pagase unas deudas de juego.
El
argumento
gira
en torno a Alexei, pero para entender lo que le sucede tenemos que
tener en cuenta las personas con las que se relaciona: el General,
padrastro de Polina, mister Astley, Blanche de Comingeres, la abuela
de Polina y Des Grieux. Todos estos personajes se mueven en torno al
amor, deseo, dinero, avaricia, hipocresía; todos se conocen entre sí
pero ocultan secretos: unas veces secretos comentados a voces y otras
secretos tan ocultos que ni tan siquiera saben que los guardan.
Alexei
Ivanovich es un joven tutor que trabaja a los servicios del general
Zargoryansky, un hombre acabado que vive por encima de sus
posibilidades y, ante su ruina, espera con ansias la muerte de
Antonida Vasilevna, la abuela, para heredar de ella una inmensa
fortuna. En escena aparecen también Marquis De Grieux, un francés
al que el general le debe mucho dinero, y el inglés multimillonario
Mr. Astley. En un momento determinado Alexei se enamora de Polonia,
la hijastra del general, lo que le hará jugar a la ruleta para ganar
dinero rápido y poder conquistarla, e incluso será capaz de
realizar las más disparatadas travesuras para hacer realidad sus
deseos. Hasta que un día, la abuela, a la que todos daban por
moribunda, se presenta en el hotel y da comienzo a una serie de
tramas que cambiaran los planes de todos los presentes.
La
narración en primera
persona
es
contada desde el punto de vista de Alexei Ivanovich, el tutor de una
familia rusa que vive en una suite en un hotel alemán.
El
autor refleja elementos
autobiográficos
para
la redacción de El
jugador.
Es bien sabido que Dostoievski estuvo en la bancarrota en varias
ocasiones por su desmedida afición al juego, afición que comparte
el protagonista de El
jugador:
Alexei Ivánovich, el cual sueña con cambiar su destino a golpe de
ruleta. Así nos hace saber la vorágine a la que se ve sometida el
jugador en el casino, atendiendo a un instinto ludópata que no puede
refrenar, hasta alcanzar un éxtasis sensorial que lo aleja del mundo
real.
- Describe los principales cambios que tuvieron lugar en la Europa del siglo XIX e influyeron en la formación del Realismo.
- Explica los efectos positivos y negativos del capitalismo y de la Revolución Industrial y señala cómo afectan a la novela realista.
- Define el Positivismo y señala algunos de sus efectos en las ciencias y en la literatura decimonónicas.
- Describe la situación política y social de Rusia en el S. XIX.
- Redacta una breve biografía de Fiodor Mijailovich Dostoievski, mencionando sus principales obras y las vivencias que marcaron su labor literaria.
- Explica en qué consiste el movimiento realista en literatura.
- ¿Cuál es el género literario característico del Realismo? Explica detalladamente a qué se debe esta predilección.
- Principales autores del Realismo y sus aportaciones a este movimiento.
- Principales autores del Realismo ruso, obras más significativas y rasgos característicos.
- Títulos más importantes de Dostoievski y características de su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario