Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

domingo, 29 de mayo de 2011

Lope y los corrales de comedias

1. ¿Sabes qué lugar es éste? Toma apuntes sobre la sociedad del XVII y sus formas de ocio.


2. La siguiente escena ambienta muy bien el tema que vamos a estudiar. Mírala con atención y:



a) Anota las capas de la sociedad que creas reconocer (nobles, burgueses, clero, pueblo llano...).

b) Indica qué diferencias encuentras con respecto a lo que puede suceder hoy día en una situación similar.

c) ¿Cuál crees que sería el objetivo del autor ante semejante público? Por si no lo sabías, se trata de una obra francesa. ¿Crees que aquí el público sería diferente? ¿En qué sentido?

Versión Youtube

3. Los siguientes diálogos corresponden a una obra que conoces bien. Trata de reconocer los temas que se tratan:

CAPITÁN
Pues ¿cómo me habla a mí desa manera?

REBOLLEDO
¿No tengo de enojarme
cuando tengo razón?

CAPITÁN
No, ni ha de hablarme.
Y agradezca que sufro aqueste exceso.

REBOLLEDO
Ucé es mi Capitán; sólo por eso
callaré; mas, por Dios, que si hubiera
la bengala en la mano...

CAPITÁN
(Echando mano a la espada.)
¿Qué me hiciera?


REBOLLEDO
...que me hablara mejor.

CAPITÁN
¿Qué es lo que espero,
que no doy muerte a un pícaro atrevido?
(Desenvaina.)

REBOLLEDO
Huyo, por el respeto que he tenido
a esa insignia.

CAPITÁN
Aunque huyas
te he de matar.


SARGENTO
¡Tente, señor!

CHISPA
¡Escucha!

SARGENTO
¡Aguarda, espera!

CHISPA
Ya no me llamarán la Bolichera.

(Éntrale acuchillando, y salen JUAN con espada y PEDRO CRESPO.)

JUAN
¡Acudid todos presto!

CRESPO
¿Qué ha sucedido aquí?

JUAN
¿Qué ha sido aquesto?

CHISPA
Que la espada ha sacado
el Capitán aquí para un soldado,
y esa escalera arriba,
sube tras él.
[...]



ISABEL
Deteneos,
siquiera porque, señor,
vino a valerse de mí;
que los hombres como vos
han de amparar las mujeres,
si no por lo que ellas son,
porque son mujeres; que esto
basta, siendo vos quien sois.

CAPITÁN
No pudiera otro sagrado
librarle de mi furor,
sino vuestra gran belleza;
por ella vida le doy.
Pero mirad que no es bien
en tan precisa ocasión
hacer vos el homicidio
que no queréis que haga yo.
[...]



SARGENTO
Verla una vez solamente,
¿a tanto extremo te fuerza?

CAPITÁN
¿Qué más causa había de haber,
llegando a verla, que verla?
De sola una vez a incendio
crece una breve pavesa;
de una vez sola un abismo
fulgúreo volcán revienta;
de una vez se enciende el rayo
que destruye cuanto encuentra;
de una vez escupe horror
la más reformada pieza;
de una vez amor, ¿qué mucho,
fuego de cuatro maneras,
mina, incendio, pieza y rayo,
postre, abrase, asombre y hiera?






¿A cuál de los temas se refiere este fragmento de la película? ¿Qué tratamiento se le da?


4. Alguien describió la comedia nacional con estas dos frases:

  • "Mucha acción y poca filosofía".
  • "La vida humana representada con un máximo de intensidad y un mínimo de profundidad".


¿Crees que es ése el caso de El Alcalde de Zalamea en concreto?

5. Este nuevo vídeo, correspondiente a la misma película, nos puede dar una idea muy aproximada de lo que fue la comedia de los SS OO



6. En este enlace podrás encontrar un resumen del tema del que nos examinaremos próximamente, para cerrar el curso. Con esto y los apuntes de clase será suficiente. La estructura del examen será la misma que la de los anteriores.

jueves, 26 de mayo de 2011

Contenidos y evaluación del tercer trimestre.

Se acerca el final del curso. Tal vez sea momento de recordar cuáles son los contenidos y los criterios e instrumentos de evaluación. Como sabéis, este trimestre se estructura del siguiente modo:


1) Contenidos.

Abril

Verbos y oraciones.
Narrativa de los Siglos de Oro

Mayo

Léxico
Lírica de los SS.OO.

Junio

La comedia de los SS.OO.
Trabajos y recuperaciones. Recapitulación.


2) Evaluación.

Los instrumentos y criterios de evaluación serán los habituales:

2.1. Exámenes (80%)

Haremos dos, que tendrán la estructura acostumbrada: Comentario y preguntas cortas.

El próximo está fijado para el día 8 de junio

2.2. Trabajos obligatorios (15%)

Se deberá entregar al menos dos comentarios de entre tres propuestos a lo largo del trimestre. Cada unos de éstos se centrará en uno de los géneros:

1. Lazarillo o Quijote (narrativa)
2. Lírica.
3. Drama.

Éstos son los primeros textos:

En el caso del texto narrativo, se trata de un fragmento que he recortado para reducirlo un poco.

No os asustéis: Lo que sí pido es:

  • Que entendáis el texto y ello se refleje en vuestras palabras.

  • Que redactéis un comentario de aproximadamente un folio por ambas caras (a mano).

  • Que lo que escribáis esté bien redactado: sin faltas de ortografía; con orden, claridad y coherencia.

  • Que habléis, al menos, de personajes, temas y estilo del fragmento, con unas conclusiones al final.

Un detalle más: os doy opción de comentar:

A) El fragmento completo, dando una visión general del mismo.
B) Sólo una parte de ese fragmento: la que elijáis, la que os parezca más interesante, la que creáis que os puede dar más juego.


2.3. Lectura y película (5%):

  • Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea

  • Cyrano de Bergerac



2.4. Trabajos opcionales.

a) Trabajos específicamente encargados a algún alumno cuando el profesor lo considere oportuno. Este aspecto no admite discusión: se trata de una medida de atención a la diversidad, herramienta de la que el profesor, como autoridad de la clase, hace uso según su justo criterio.
b) Trabajo para obtener una nota alta. Consistirá en la lectura del Quijote y elaboración de un pequeño trabajo sobre el mismo.

A modo de práctica, hoy realizaremos el comentario de este texto:


«¡Ah de la vida!»... ¿Nadie me responde?

¡Aquí de los antaños que he vivido!

La Fortuna mis tiempos ha mordido;

las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde

la Salud y la Edad se hayan huido!

Falta la vida, asiste lo vivido,

y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; Mañana no ha llegado;

Hoy se está yendo sin parar un punto:

soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el Hoy y Mañana y Ayer, junto

pañales y mortaja, y he quedado

presentes sucesiones de difunto.


Aquí os presento, por cierto, otros textos del mismo autor en sus versiones musicales




miércoles, 25 de mayo de 2011

Homófonas

¿Sabes de qué es este anuncio? ¿no? Pincha sobre la imagen para descubrirlo.


¿Entiendes el sentido de la frase? ¿Qué significa "valla"? ¿Y "vaya"? Son palábras homófonas: que suenan igual pero tienen significados diferentes, como:

  • bote............................vote
  • habría.........................abría
  • agito...........................ajito
  • arrollo........................arroyo
  • arte............................harte
  • bello...........................vello
  • bote............................vote
  • baca............................vaca
  • bienes........................vienes
  • hierba........................hierva
1. Escribe en tu cuaderno los significados de estas parejas de homófonos.
2. Participa en este juego.

3. Busca en esta página las cuatro parejas de homónimos que, en tu opinión, son de uso más frecuente.

domingo, 22 de mayo de 2011

Fray Luis. Alabanza de aldea

ODA A LA VIDA RETIRADA


¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!


Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado.


No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.



¡Oh monte, oh fuente, oh río!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío
a vuestro almo reposo,
huyo de aqueste mar tempestuoso.


Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las aves
con su cantar sabroso no aprendido,
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.




Giuseppe Arcimboldo (Milán, 1527- Íd. 1593) fue un pintor italiano conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos.






Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera,
de bella flor cubierto,
ya muestra en esperanza el fruto cierto.

Y como codiciosa
por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.

Y luego sosegada,
el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo,
y con diversas flores va esparciendo.


El aire el huerto orea
y ofrece mil olores al sentido,
los árboles menea
con un manso rüido
que del oro y del cetro pone olvido.

A mí una pobrecilla
mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla
de fino oro labrada
sea de quien la mar no teme airada.


Y mientras miserable
mente se están los otros abrasando
con sed insacïable
del no durable mando,
tendido yo a la sombra esté cantando

A la sombra tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado
del plectro sabiamente meneado.

El que encontrarás aquí es un texto de Góngora (poeta barroco) que trata el mismo tema, desde un punto de vista más popular. Si pulsas en el play podrás escuchar la versión musical.

Mística

lunes, 16 de mayo de 2011

The wild one

1. Ve esta escena cinematográfica y haz una lista similar con las cosas que te gustan.



2. Lee ahora este fragmento y di explica qué le gusta a Holden y por qué.

¡Dios mío, Phoebe! ¡No puedo explicártelo! No aguantaba Pencey, pero no puedo explicarte por qué. Phoebe dijo algo pero no pude entenderla. Tenía media boca aplastada contra la almohada y no la oía. —¿Qué? —le dije—. Saca la boca de ahí. No te entiendo. —Que a ti nunca te gusta nada. Aquello me deprimió aún más. —Hay cosas que me gustan. Claro que sí. No digas eso. ¿Por qué lo dices? —Porque es verdad. No te gusta ningún colegio, no te gusta nada de nada Nada. —¿Cómo que no? Ahí es donde te equivocas. Ahí es precisamente donde te equivocas. ¿Por qué tienes que decir eso? —le dije. ¡Jo! ¡Cómo me estaba deprimiendo! —Porque es la verdad. Di una sola cosa que te guste. —¿Una sola cosa? Bueno. Lo que me pasaba es que no podía concentrarme. A veces cuesta muchísimo trabajo. —¿Una cosa que me guste mucho? —le pregunté. No me contestó. Estaba hecha un ovillo al otro lado de la cama, como a mil millas de distancia. —Vamos, contéstame —le dije—. ¿Tiene que ser una cosa que guste mucho, o basta con algo que me guste un poco? —Una cosa que te guste mucho. —Bien —le dije. Pero no podía concentrarme. Lo único que se me ocurría eran aquellas dos monjas que iban por ahí pidiendo con sus cestas. Sobre todo la de las gafas de montura de metal. Y un chico que había conocido en Elkton Hills. Se llamaba James Castle y se negó a retirar lo que había dicho de un tío insoportable, un tal Phil Stabile. Un día había comentado con otros chicos que era un creído, y uno de los amigos de Stabile le fue corriendo con el cuento. Phil Stabile se presentó con otros seis hijoputas en su cuarto, cerraron la puerta con llave y trataron de obligarle a que retirara lo dicho, pero Castle se negó. Le dieron una paliza tremenda. No les diré lo que le hicieron porque es demasiado repugnante, pero el caso es que Castle siguió sin retractarse. Era un tío delgadísimo y muy débil, con unas muñecas que parecían lápices. Al final, antes de desdecirse, prefirió tirarse por la ventana. Yo estaba en la ducha y oí el ruido que hizo al caer, pero creí que había sido una radio, o un pupitre, o una cosa así, no una persona. Luego oí carreras por el pasillo y tíos corriendo por las escaleras, así que me puse la bata, bajé, y, tendido sobre la escalinata de la entrada, vi a James Castle. Estaba muerto. Todo alrededor había desparramados dientes y manchas de sangre y todo eso, y nadie se atrevía a acercarse siquiera. Llevaba puesto un jersey de cuello alto que yo le había prestado. A los chicos que le habían pegado no hicieron más que expulsarles. Ni siquiera los metieron en la cárcel. Pues no se me ocurría nada más. Sólo las dos monjas con las que había hablado durante el desayuno y ese chico que había conocido en Elkton Hills. Lo más curioso es que a James Castle le había conocido poquísimo. Era un tío muy callado.

3. ¿Puedes entender la mentalidad de Holden? ¿A qué se debe su desencanto? ¿Podrías hacer una lista, a la manera de Amelie, de cosas que le gustarían a Holden? ¿Qué opinas de esa actitud?

Vamos a establecer una comparación: ¿conoces esta película? Se han hecho mil versiones de la escena que vamos a ver.

A continuación, el protagonista mantiene una conversación con sus padres, en el transcurso de la cual intenta explicarse. Lo siento, pero no la he encontrado en español, aunque estoy segurísimo de que la entenderéis. ¿Qué harías tú en el lugar del personaje? ¿Qué crees que haría Holden?




4. Explica si tienen alguna relación con todo lo anterior los consejos del señor Antolini. Di en qué consisten esos consejos:

—No quiero asustarte —continuó—, pero te imagino con toda facilidad muriendo noblemente de un modo o de otro por una causa totalmente inane. Me miró de una forma muy rara y dijo:
—Si escribo una cosa, ¿la leerás con atención?
—Claro que sí —le dije. Y así lo hice. Aún tengo el papel que me dio. Se acercó a un escritorio que había al otro lado de la habitación y, sin sentarse, escribió algo en una hoja de papel. Volvió con ella en la mano y se instaló a mi lado.
—Por raro que te parezca, esto no lo ha escrito un poeta. Lo dijo un
sicoanalista que se llamaba Wilhelm Stekel. Esto es lo que... ¿Me sigues?
—Sí, claro que sí.
—Esto es lo que dijo: «Lo que distingue al hombre insensato del sensato es que el primero ansia morir orgullosamente por una causa, mientras que el segundo aspira a vivir humildemente por ella.»

Se inclinó hacia mí y me dio el papel. Lo leí y me lo metí en el bolsillo. Le agradecí mucho que se molestara, de verdad. Lo que pasaba es que no podía concentrarme. ¡Jo! ¡Qué agotado me sentía de repente! Pero se notaba que el señor Antolini no estaba nada cansado. Curda, en cambio, estaba un rato.

—Creo que un día de estos —dijo—, averiguarás qué es lo que quieres. Y entonces tendrás que aplicarte a ello inmediatamente. No podrás perder ni un solo minuto. Eso sería un lujo que no podrás permitirte.

Asentí porque no me quitaba ojo de encima, pero la verdad es que no le entendí muy bien lo que quería decir. Creo que sabía vagamente a qué se refería, pero en aquel momento no acababa de entenderlo. Estaba demasiado cansado.

—Y sé que esto no va a gustarte nada —continuó—, pero en cuanto descubras qué es lo que quieres, lo primero que tendrás que hacer será tomarte en serio el colegio. No te quedará otro remedio. Te guste o no, lo cierto es que eres estudiante. Amas el conocimiento. Y creo que una vez que hayas dejado atrás las clases de Expresión Oral y a todos esos Vicens...
—Vinson —le dije. Se había equivocado de nombre, pero no debí
interrumpirle.
—Bueno, lo mismo da. Una vez que los dejes atrás, comenzarás a acercarte —si ése es tu deseo y tu esperanza— a un tipo de conocimiento muy querido de tu corazón. Entre otras cosas, verás que no eres la primera persona a quien la conducta humana ha confundido, asustado, y hasta asqueado. Te alegrará y te animará saber que no estás solo en ese sentido. Son muchos los hombres que han sufrido moral y espiritualmente del mismo modo que tú. Felizmente, algunos de ellos han dejado constancia de su sufrimiento. Y de ellos aprenderás si lo deseas. Del mismo modo que alguien aprenderá algún día de ti si sabes dejar una huella. Se trata de un hermoso intercambio que no tiene nada que ver con la educación. Es historia. Es poesía.

Se detuvo y dio un largo sorbo a su bebida. Luego volvió a la carga. ¡Jo!
¡Se había disparado! No traté de pararle ni nada.

—Con esto no quiero decir que sólo los hombres cultivados puedan hacer una contribución significativa a la historia de la humanidad. No es así. Lo que sí afirmo, es que si esos hombres cultos tienen además genio creador, lo que desgraciadamente se da en muy pocos casos, dejan una huella mucho más profunda que los que poseen simplemente un talento innato. Tienden a
expresarse con mayor claridad y a llevar su línea de pensamiento hasta las últimas consecuencias. Y lo que es más importante, el noventa por ciento de las veces tienen mayor humildad que el hombre no cultivado. ¿Me entiendes lo que quiero decir?

—Sí, señor.

Permaneció un largo rato en silencio. No sé si les habrá pasado alguna vez, pero es muy difícil estar esperando a que alguien termine de pensar y diga algo. Dificilísimo. Hice esfuerzos por no bostezar. No es que estuviera aburrido —no lo estaba—, pero de repente me había entrado un sueño tremendo.

[...]

De pronto, sin previo aviso, bostecé. Sé que fue una grosería, pero no pude evitarlo. El señor Antolini se rió:

—Vamos —dijo mientras se levantaba—. Haremos la cama en el sofá.

Otros fragmentos para comentario.

domingo, 15 de mayo de 2011

la lírica de los Siglos de Oro

Como sabéis, estos días estudiamos el tema 8 del libro de texto: se trata de conocer las líneas generales de la lírica de los Siglos de Oro y sus conexiones con lo que hemos aprendido en temas anteriores. Para ello, estudiaremos:

  • 220- 226 completas (la primera ya entró en otros exámenes)
  • Pág. 231: la poesía moral y religiosa
  • Góngora, Quevedo y Lope (punto 6: La lírica barroca) . Trataremos de simplificarlo cuanto sea posible.

De modo que puedas alcanzar fácilmente los objetivos de este tema, te propongo este esquema y estas actividades, con lo que obtendrás una visión bastante completa:


A) Esquema

1. Introducción. Pág. 220-221 y apuntes: Renacimiento y Barroco: Relaciones y diferencias. Causas históricas de esta evolución.

2. Periodización. Cronología y reinados: Felipe II, Carlos I, Felipe III. Págs. 222, 223 y 225.


3. Garcilaso: el Renacimiento europeo.

Interpretación de Garcilaso.

Formas de la lírica renacentista.

4. La Contrarreforma: mística y ascética.

Fray Luis de León: Oda a Francisco Salinas y Oda a la vida retirada.

San Juan de la Cruz: la otra cara del amor.

5. El Barroco: cansancio y evolución de las formas renacentistas.

Principales tendencias.
Temas, formas y recursos.



B) Actividades

1. Periodización. Establece una cronología aproximada (en bloques de cincuenta años), asociando a cada periodo uno de estos tres reyes: Felipe II, Carlos I, Felipe III. Págs. 222, 223 y 225.

2. Garcilaso: el Renacimiento europeo.

a) Repasa los poemas de este autor que aparecen en el cuadro.

b) Apunta y explica, desarrollándolo por escrito, el esquema que habla de Garcilaso, su época, el estoicismo, la aceptación de la tristeza, la expresión pudorosa, etc.

c) Indica en qué consisten esas formas renacentistas que adopta Garcilaso.

3. Evolución. Pág. 220-221 y apuntes: Renacimiento y Barroco: Relaciones y diferencias. Causas históricas de esta evolución.


Ve el vídeo (Min.04:23- 27:20) y responde a las preguntas:

  • Describe el ambiente de la corte de Felipe IV
  • ¿Quién era el conde-duque de Olvivares? Indica sus preocupaciones.
  • Cita cuatro obras españolas traducidas a varias lenguas europeas del momento.
  • ¿Qué desastre afectó a la población hacia 1590?
  • ¿Qué quiso decir Gracián al referirse a España como "las Indias de Europa"?
  • ¿Qué grupos étnicos y culturales sufrieron represión?
  • ¿Qué importancia tenía la burguesía en la sociedad del XVII?

4. Min 30:45-36:00 y 36:00-39:46. Enumera algunos de los movimientos centrífugos de la política española. Indica qué territorios pertenecían a la corona española tras la paz de Westfalia.



Relaciona este soneto con el momento histórico al que pertenece.

Como ves, el del Barroco es un periodo de grandes contrastes y tensiones, todo lo cual se ve reflejado en la Literatura: se escriben entonces los textos más sublimes junto a los más procaces, como ocurre en estos sonetos del mismo autor: Francisco de Quevedo.

5. El Barroco: cansancio y evolución de las formas renacentistas.

Culteranismo y conceptismo


El Barroco busca la ruptura del equilibrio entre forma y contenido que caracterizaba a las obras literarias del período anterior. Este propósito común se encuentra en la base de las dos principales tendencias renovadoras de la época: el culteranismo y el conceptismo. Aunque generalmente suele afirmarse que se trata de dos estilos opuestos, lo cierto es que ambos persiguen el mismo objetivo, son hijos de las mismas circunstancias y, en múltiples ocasiones, se valen de idénticos recursos.


  • El conceptismo desarrolla la dificultad a partir de la agudeza y apela al ingenio del lector. Su juego formal se basa en la condensación expresiva y para ello se sirve de múltiples figuras retóricas. Su máximo poeta es Francisco de Quevedo, autor del soneto "A un hombre de gran nariz"
  • El culteranismo busca el preciosismo y la artificiosidad formal hasta alcanzar una gran dificultad expresiva. Así, el poema se convierte en un desafío para el lector, que tiene que poner en juego todos sus conocimientos lingüisticos y culturales para adentrarse en el sentido de los versos.



Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa,
media Luna las armas de su frente
y el Sol todo los rayos de su pelo,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas,

seguir leyendo



Ordena sintácticamente el texto, disponiendo las unidades que lo componen en el orden más natural, como en el ejemplo:

"Era la estación florida del año..."

Puedes añadir algunos elementos si lo consideras necesario: preposiciones, adverbios, conectores, etc.: "Era la estación florida del año, aquélla en la que..."



















6. Completa el esquema siguiente leyendo el texto:
  • Las dos tendencias principales:
  • Temas:
  • Formas:
  • Algunos recursos retóricos y estilísticos: