Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

jueves, 3 de marzo de 2016

Final de trimestre

Ahora que estamos en la recta final del trimestre, os copio aquí dos documentos importantes: los objetivos, contenidos y evaluación del curso, más el material para estudiar el examen del día 10:

Como en el resto del curso, esta segunda evaluación se articula en torno a cuatro pilares sobre los que se fundamentará la calificación: 



1. Trabajo en clase. Se evalúa diariamente por medio de positivos y negativos, con los que el profesor evalúa la comunicación oral de cada alumno/a: si habla cuando le corresponde y sabe explicarse; si escucha a los demás, si respeta los turnos de palabra y es capaz de trabajar en grupo. 25% de la nota. En esta segunda evaluación llevaremos a cabo pequeñas dramatizaciones y exposiciones orales, en torno especialmente a la educación emocional y a la resolución de conflictos. 





2. Expresión escrita. Cada miembro de la clase debe llenar de contenido su blog personal* con textos propuestos en clase, a los que puede añadir otros por iniciativa propia. 25% de la nota. Se evalúa: 


  • Corrección gramatical y ortográfica. 
  • Extensión: un número suficiente de textos, así como un desarrollo razonable de cada uno de estos.
  • Interés de lo escrito: originalidad e implicación personal en lo que se escribe.


* A los blogs se puede acceder desde la columna lateral de esta página("Blogs de clase", debajo del índice).






3. Lecturas. Todos deben escoger al menos un libro que leerán a lo largo del trimestre. El libro debe ser aprobado previamente por el profesor, por lo que cada cual tendrá que anunciarle su elección con suficiente antelación. 10% de la nota. Al terminar la lectura, habrá que completar un cuestionario de recapitulación y realizar una entrevista sobre el contenido del libro.


4. Exámenes. Realización de una o dos pruebas escritas sobre contenidos gramaticales y de comunicación. 40% de la nota. Los contenidos previstos para esta segunda evaluación son: 


    A. Lenguas del mundo y de España
(Corresponde al Tema 1 del libro de texto -págs 15 y siguientes) 


Número de lenguas en el mundo. Familias de lenguas.  


    En el mundo se hablan en la actualidad más de seis mil lenguas, de las cuales solamente seiscientas cuentan con más de 100.000 hablantes. Entre los idiomas más extendidos están el chino mandarín, usado por 900 millones de personas; el inglés, con 470 millones de hablantes; el hindi, hablado por más de 420 millones; el español, utilizado por 360 millones; y el ruso, con casi 300 millones de hablantes. 

    Una lengua materna es el idioma que una persona aprende en su entorno familiar y mediante el cual se comunica normalmente. Las lenguas que se aprenden más tarde se suelen llamar “lengua extranjera” o “segunda lengua”. Cuando una persona habla dos lenguas maternas se dice que es bilingüe.

    Las lenguas cambian con el tiempo, se transforman y se dividen en otras, como las ramas de un árbol. Por eso, las que tienen el mismo origen forman familias. Así, por ejemplo, las lenguas europeas como el inglés, el polaco o el portugués  pertenecen a la familia indoeuropea, de la que también vienen otras como el hindi.

Las lenguas romances

     Dentro de la familia indoeuropea se formó el latín (la lengua del Imperio Romano), del que más tarde salieron las “lenguas romances”: el italiano, el rumano, el portugués o el francés y casi todas las lenguas de España.

Lenguas y dialectos de España.

      En total, alrededor de un tercio de los españoles vive en comunidades autónomas bilingües, aunque no todos sus ciudadanos dominan las dos lenguas oficiales de estas comunidades. En España se hablan cuatro lenguas: el español, el catalán, el gallego y el vasco o euskera.

      El latín se fue dividiendo en numerosos dialectos al principio de la Edad Media. Así nacieron el español, el catalán y el gallego, igual que el aragonés y el leonés; pero estos dos últimos no llegaron a la categoría de lenguas y hoy siguen siendo dialectos que se hablan en determinadas zonas de la península.

A) El español.- El castellano es la lengua oficial de España. Todos los españoles lo saben hablar, pero para muchos españoles no es su lengua materna.

B) El catalán.- El catalán, la lengua cooficial  de las Comunidades Autónomas de Cataluña, de Valencia y de Baleares, cuenta con alrededor de 7.000.000 de hablantes en España, Francia y en Alguer, una pequeña zona de Cerdeña, en Italia. También es lengua oficial en Andorra. Un porcentaje elevado de los hablantes catalanes son bilingües.

C) El gallego.- El gallego, lengua cooficial de Galicia, lo hablan más de dos millones de personas en Galicia y áreas de Asturias y Castilla y León. El gallego y el portugués, que al principio eran la misma lengua, se separaron y llegaron a convertirse en lenguas diferentes, pero con muchas semejanzas.

D) El vasco.El vasco o euskera es la lengua del País Vasco, donde es cooficial con el español. También se habla en el País Vasco francés y en parte de Navarra. Casi un millón de personas conocen la lengua vasca. El euskera no es una lengua romance, pues  se hablaba ya cuando los romanos (siglo III a. C.) llegaron a la Península.

Extensión del español

     El idioma español se ha difundido por muchos países alrededor del mundo: lo hablan unos 400 millones de personas y es vehículo de comunicación en muchos países del mundo:  Méjico, en gran parte de Estados Unidos, América Central y Meridional (salvo Brasil y Guayanas). También se habla español en Guinea Ecuatorial. En Filipinas, el español es hablado por una minoría de sus habitantes.




Pueblos que pasan por la península ibérica y su influencia en la lengua. 

    Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.

    Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: charco, barro, cabaña, conejo, perro...

    El 70% de las palabras del castellano proceden del latín. Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua.

     Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica. Los visigodos, el más importante de estos pueblos,  adoptaron la cultura y  la lengua del lugar, pero nos dejaron muchas palabras de su lengua: ropa, guerra, guardia, espía, etc.
     En el año 711 , casi sin resistencia, los árabes ocupan prácticamente toda la Península. Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por los ocho siglos que permanecieron en la península, dejaron muchísimas palabras en el español:

  • Agricultura: alfalfa, alcachofa, acequia, albaricoque, algodón, azúcar, zanahoria, aceituna, naranja...
  • Jardinería: alhelí, azucena, azahar...
  • Guerra: alcázar, alférez, tambor, jinete, atalaya, hazaña...
  • Construcción: albañil, alcoba, tabique, alcantarilla, azotea, azulejo...
  • Ropa y utensilios: alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz...
  • Ciencias: álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique...
     B. Morfología y sintaxis. (V. temas 10 (págs 175 y ss.) y 6 del libro de texto (págs 103 y ss.)

Sujeto y predicado de oraciones con diferentes estructuras. Sujeto omitido.

Las oraciones se dividen en sujeto y predicado. Para reconocer el sujeto sigue las instrucciones de la página 176 del libro. El sujeto se llama omitido cuando no aparece explícitamente en la oración, pero entendemos que se trata de yo, tú, él, etc.
¡Atención!: hay estructuras como A MÍ ME/A TI TE... GUSTA/INTERESA/ABURRE, etc. … en las que parece que el sujeto es “a mí/ a ti...”, pero esta parte de la oración no concuerda con el verbo.

El verbo. Persona y número. Formas personales y no personales. Formas simples y compuestas.

Los verbos se dividen en tres conjugaciones: los que terminan en -AR, -ER o -IR. Las formas no personales son tres: INFINITIVO (cantar), GERUNDIO (cantando) y PARTICIPIO (cantado). Se llama formas simples a las que se componen de una sola palabra (canto; cantabas; cantaremos...) y formas compuestas a las que se forman con el verbo haber y un participio (he cantado; habías cantado; habremos cantado...).

     C. Vocabulario emocional.

Sustantivos, adjetivos y verbos relacionados con el vocabulario emocional.

Las emociones básicas son: MIEDO, ENFADO, TRISTEZA Y ALEGRÍA. Podemos expresar con palabras una gran variedad dentro de estas emociones, con mayor o menor intensidad. Además, existen ciertas emociones secundarias que son más complejas y pueden variar en diferentes culturas.

ADJETIVO SUSTANTIVO VERBO O EXPRESIÓN
aburrido el aburrimiento Me aburre/ Es aburrido que………
alegre la alegría Me alegra que
apenado/a la pena Me apena / Me da pena que
angustiado/a la angustia Me angustia que
avergonzado/a la vergüenza Me avergüenza/ Me da vergüenza que…..
cansado/a el cansancio
Me cansa que…
confuso/a la confusión Me confunde que….
decepcionado/-ante decepción Me decepciona que…
envidioso/a la envidia Me da envidia que
miedoso/a el miedo
Me da miedo que…
molesto/a la molestia
Me molesta que….
orgulloso/a de algo el orgullo Me enorgullece/ Me da orgullo que….
preocupado/a la preocupación Me preocupa que..
sorprendido/a; sorprendente la sorpresa Me sorprende que….
asustado/a el susto Me asusta que..
triste la tristeza Me entristece/ Me pone triste que




Sujeto y predicado en la expresión de las emociones.

     Existen muchas construcciones para expresar las emociones en español. Especialmente interesante es el caso de ciertas estructuras que permiten decir lo mismo de dos formas diferentes, cambiando el sujeto:


A
SUJ
verbo
compl.
Yo
me
enfado/as/a/..

aburro/es/e...

molesto/as/a...



cuando...
te
Ella/él
se
(Etc.)



B
Compl.
verbo
SUJ
A mí
me
enfada/n

aburre/n

molesta/n
- algo

- que...
A ti
te
A ella/él
le
(etc.)




     Observa que en la versión A el verbo se conjuga con el sujeto YO, TÚ...; en la estructura B sólo encontramos singular y plural, siempre en 3ª persona.

     D. Ortografía. (V. págs. 69, 107 y 197 del libro de texto)
  • Signos de puntuación: El punto sirve para separar oraciones; la coma separa elementos dentro de una oración.
  • Tildes. Reglas generales de acentuación.
  • Tilde diacrítica: La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.
de Preposición:
Hace pajaritas DE papel.
forma del verbo dar:
DÉ recuerdos a su madre de mi parte.
el artículo:
EL problema está resuelto.
él pronombre personal:
ÉL se hace responsable.
mi posesivo:
Andrés es MI amigo.
sustantivo (‘nota musical’):
Empieza de nuevo en el MI.
pronombre personal o reflexivo:
A MÍ no me gusta.
Me prometí a MÍ misma no volver a hacerlo.
se pronombre, con distintos valores:
SE lo compré ayer.
Juan SE mancha mucho.
formas del verbo ser o saber:
SÉ bueno y pórtate bien.
Yo SÉ lo que ha pasado.
si conjunción, con distintos valores:
SI llueve, te mojarás.
Dime SI lo hiciste.
Afirmación:
SÍ, estoy preparado.
pronombre reflexivo:
te pronombre personal:
TE agradezco que vengas.
sustantivo (‘planta’ o ‘infusión’):
¿Te apetece un TÉ?
tu posesivo:
Dame TU dirección.
pronombre personal:
TÚ ya me entiendes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario