Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

viernes, 24 de febrero de 2012

La época del Realismo

1. Lee este pasaje de una novela en la que un contemporáneo narra la batalla de Waterloo.
(Por cierto: podemos hacer aquí una consulta acerca de cómo pronunciar el nombre del lugar de la famosa batalla)



Después de oírlo en clase, recuerda: ¿con qué frase describe Stendhal su técnica?

2. Lee acerca de la Revolución Industrial y responde a estas preguntas:
  • ¿En qué época se produce este fenómeno?
  • ¿Cuáles son los primeros países que lo vivieron?
  • ¿Qué medio de transporte aparece ligado a la Revolución?
  • ¿A qué industria afectó en primer lugar?
  • ¿Cuáles eran los objetivos que se perseguían (y se persiguen aún hoy)?





El Realismo y su contexto.


1. Cronología.


Diferente según los países, pero los años clave son 1830-1850 (El rojo y el negro, de 1831).

Por tanto, el Realismo es un movimiento que llega a solaparse con el Romanticismo.

Después, irá evolucionando hasta el fin de siglo y acabará convirtiéndose en otra cosa: el Naturalismo.




2. Romanticismo y Realismo: continuidad y ruptura.


a) La novela resurge, tras la postración del periodo ilustrado, con el Romanticismo:

  • Novela histórica: descripción de lugares, ambientes, gentes, etc. de otra época.
  • Cuadros de costumbres (muy frecuentes en España y con gran calidad en el caso de Larra)
  • Además, desde Werther, hay un esbozo de crítica social en las obras románticas.

Así pues, el Realismo es un movimiento que recoge estas descripciones de personajes y ambientes, las aplica en un entorno contemporáneo, sobre el que hace un análisis crítico, y convierte esta actividad en su objetivo fundacional.


b) Ruptura: reside en el enfoque

  • subjetivo en los románticos
  • objetivo en los realistas

Por eso, en el romanticismo predominan la lírica y el drama, mientras que en el Realismo la novela goza de una absoluta supremacía.



2. Lee e interpreta este esquema y reconoce los rasgos realistas en las obras pictóricas del Realismo que se muestran más abajo. Se ha colado un cuadro que no pertenece a este movimiento: ¿cuál?


3. Características generales (según Hipólito Esteban Soler: El realismo en la novela)

a) Novela para la burguesía=> Utilitarismo.

b) Contexto social más importante que un héroe. Resalta los efectos devastadores del capitalismo sobre el individuo.

c) Tendencia al objetivismo => omnisciencia neutral del narrador.

d) Verismo en:

  • ambientes
  • personajes: vicios y actitudes; indumentaria; lenguaje, etc




















































4. Como hemos visto recientemente, las características generales del Realismo podrían resumirse con el siguiente esquema:
  • Objeto: El Hombre, social y psicológicamente.
  • Método: Documentación metódica de la realidad.
  • Fin: deducción de leyes generales, al estilo del método científico.
Ahora estudiaremos el asunto de manera algo más pormenorizada. Veamos en qué medida se pueden hallar estos rasgos en los autores más representativos del movimiento; a saber:

  • Stendhal y Honoré de Balzac: Despegue del Realismo. Charles Dickens.
  • Gustave Flaubert: Tránsito al naturalismo.
  • Emile Zola: Naturalismo pleno.
  • Fiodor Dostoievski Leon Tolstoi: Relanzan el movimiento cuando parecía agotado.

a) Stendhal (Rojo y negro, La cartuja de Parma): La técnica realista. Stendhal tiene aún mucho de romántico (héroes idealistas desilusionados, niños inocentes en la suciedad de la vida...) pero escribe con una técnica innovadora: "como quien pasa un espejo a lo largo del camino", dice él mismo. => La técnica.





b) Honoré de Balzac: Primacía de lo social sobre lo individual o psicológico. Importa la causalidad de los hechos sociales. Por eso, todas sus novelas conforman una sola gran obra que titula La comedia humana, la cual constituye un inmenso retrato social de su época. Balzac escribe con un estilo exaltado, pero minucioso. => Lo social.

Su ideología es en principio conservadora, pero el resultado narrativo es progresista, ya que su simpatía por los rebeldes, así como la observación minuciosa de hechos y ambientes acaba por ofrecer una crítica al sistema social capitalista.


Algunas obras que integran su Comedia Humana son: Papá Goriot, Eugenia Grandet o Grandeza y decadencia de César Birotteau. =>Lo social




c) Dickens: Enorme éxito popular de sus novelas por entregas, que devora la clase media. Melodramatismo, exaltación de la perseverancia y del hogar, etc. Son sus rasgos: calidad de la narración, galerías de personajes que hoy son mitos de la sociedad inglesa, ambientes variados y humor. Sin embargo, el éxito cosechado le resta profundidad a sus obras. Oliver Twist, David Copperfield, Papeles de Mr Pickwick, etc. => La picaresca.





d) Flaubert: Mismos temas que Balzac, pero con actitud y objetivos diferentes: Objetividad absoluta(no hay valoraciones, moralizaciones ni interpretaciones) y análisis de los individuos más que de los ambientes. En Madamme Bovary, en La educación sentimental o en Salambó le interesa lo necio y ridículo de la mentalidad burguesa. =>Lo psicológico.



f) Zola: El Naturalismo.
El Naturalismo conserva numerosos puntos de unión con el Realismo: de hecho, se trata de una radicalización de los mismos principios, llevados al extremo. Surge así una novela que no pretende ya obedecer a un propósito estético, ni moralizante, ni de entretenimiento, ni de imitación de la realidad; es la novela como experimento, que estudia el comportamiento del hombre y sus causas.



A continuación leeremos algunos fragmentos de novelas de los autores anteriormente citados. Habiéndolo hecho, tendrás que decir de quiénes se trata y justificar tu respuesta.

Pulsa sobre este retrato realista para acceder a los textos.





5. Tras leer el fragmento 4, di:
  • ¿Puede tratarse de una novela realista? ¿Por qué?
  • ¿Cuántos personajes aparecen?
  • ¿Dónde están?
  • ¿De qué nacionalidades se habla?
  • ¿Qué visión se da de ellas?
  • ¿Qué tipo de narrador aparece en el fragmento?
  • ¿Qué implicaciones tiene eso en una novela?

A continuación, lee el siguiente texto
para saber qué relación podía existir entre Rusia y Francia a mediados del siglo XIX. Averigua en qué fecha se compuso El jugador.


LA SITUACIÓN DE RUSIA


El absolutismo en Rusia fue incomparablemente mayor que en otros Estados europeos.

Durante el reinado del zar Nicolás I (1825-1855) empezó la etapa de mayor expansión imperialista y de mayor represión interior. Su política interior se basó en impedir la difusión de las ideas de la Revolución Francesa; para ello restableció la policía secreta, reprimió toda libertad de expresión y creó campos militares de deportación en Siberia.

Sin embargo, con Alejandro II (1855-1881), sucesor de Nicolás I, se inició una política liberalizadora, concediendo mayor libertad a la Iglesia católica polaca y a las universidades rusas. Disminuyó la censura de libros, permitiendo la difusión de muchos que habían estado prohibidos, y concedió una amnistía en el momento de su coronación. Una de sus reformas más importantes fue la emancipación de los siervos en 1861, para lo que tuvo que vencer la oposición de los terratenientes y de la mayoría de sus ministros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario