Se acerca el final del trimestre y es hora de recapitular. Ante todo, recordemos que la nota de la evaluación resultará de la suma de dos factores:
50% Examen
50% Trabajo de clase

Por lo que se refiere al examen, en esta ocasión constará de un texto a partir del cual se propondrá hasta diez ejercicios, similares a los realizados en clase, sobre los contenidos que hemos visto a lo largo del trimestre. Recordemos cuáles han sido las entradas del blog con las que hemos trabajado y qué tiene cada una de interés para esta prueba
De Para empezar el curso:
De Para empezar el curso:
- Vocabulario: instar, antagonismo, entrañar, prematuro
- preposiciones
- adverbios de lugar
- adverbios de tiempo
- Contracciones
- Etimología de las palabras
- Vocabulario de las emociones
- Distinción entre adjetivos y sustantivos.
- Imperativos afirmativo y negativo. Imperativos de los verbos pronominales.
- Distinción entre sujeto y predicado.
De Premio Nobel:
- Uso de los tiempos verbales de pasado.
- Conectores temporales.
- Conectores para la argumentación.
En todos estos casos, se trata de reconocer y de manejar con soltura cada elemento; es decir: no basta con, p.ej., recitar de carrerilla las preposiciones, sino de reconocerlas en un texto, distinguiéndolas de otros elementos, ni basta con aprender una lista de vocabulario, sino de utilizar esas palabras con soltura y propiedad. Veamos algunos ejemplos de enunciados:
- Distingue el sujeto y el predicado de estas oraciones.
- Expresa en imperativo estas instrucciones (usando siempre el verbo dado).
- Escribe la palabra cuya definición se da a continuación.
- Redacta tu opinión sobre el tema del texto empleando al menos seis conectores argumentativos.
- Completa el texto con conectores sin usar las palabras Entonces, Tarde, Después, ni Final.
- Sustituye las palabras subrayadas por un adverbio de lugar.
- Y ahora al revés: cambia los adverbios de tiempo que reconozcas por un sintagma que exprese la misma idea.
- Cambia los sustantivos por adjetivos y viceversa.
- Escribe el nombre de cuatro emociones derivadas de la aversión.
- Redacta de nuevo el texto alterando el orden de las acciones con la ayuda del pluscuamperfecto y el imperfecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario