Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

martes, 31 de marzo de 2009

Vocabulario, texto y ortografía

¿Sabes qué significan estas palabras?:




  • Recopilación


  • Carcasa


  • Sumergible


  • Aliado


  • Predecir


  • Imprescindible


Escríbelas en tu cuaderno. De cada una debes aportar:





  1. Una definición.


  2. Un sinónimo.


  3. Otra palabra que sea de la misma familia.


En las definiciones tienes que emplear la palabra que aparece a su derecha:





  • Recopilación similares


  • Carcasa objeto


  • Sumergible superficie


  • Aliado enemigos


  • Predecir futuro


  • Imprescindible necesario


Piensa ahora en cinco objetos imprescindibles para ir a la playa. Di en voz alta el que te parezca más importante.



Lee los textos de esta página de internet y contesta: ¿Cuál de los objetos te parece más interesante? Piensa en qué artículo regalarías a tres personas que conozcas y escribe por qué. Utiliza las expresiones: en vista de que, ya que. dado que, porque y como, que sirven para indicar causa, igual que pues, puesto que, dado que, como quiera que y dado que. Trata de emplearlas en el siguiente ejercicio.


La voz gadget es un préstamo del francés. ¿Conoces algún sinónimo patrimonial (en español) para esta palabra? Echando un vistazo rápido, busca dos de ellos aquí. ¿Sabes de alguna otra palabra en un idioma extranjero que utilicemos normalmente?


Realiza los ejercicios de ortografía.


jueves, 26 de marzo de 2009

Entrevista a Carmen Granados





¿Qué ves aquí?



Tal vez tú no veas nada;



ellos, ven su futuro.



El Plan de Cooperación con Guatemala, en el que participan médicos, profesores y muchas otras personas, y ligado a la asociación Ibermed, se viene realizando desde hace ya varios años y tiene como objetivo el mejorar la situación en Comapa (Jutiapa, Guatemala)


Entre los colaboradores se encuentra Carmen Granados, maestra de Religión en el colegio de Primaria José Nogales. Carmen, que ha viajado en varias ocasiones a Guatemala para participar en el proyecto, nos ha contado su experiencia:


P: ¿Cómo empezaste en el proyecto?
R:- Mi marido y yo decidimos ir a ayudar todo lo que pudiéramos a esos niños que no tienen nada. Lo que vi al llegar allí me impactó: había demasiada pobreza. Lo que mas me gustó fue la alegría con la que agradecían las cosas.
P: ¿Qué aportasteis a la gente de allí?
R: Allí yo ayudo a los niños en el colegio mientras que mi marido está echando una mano en el hospital.
P: ¿Qué atenciones sanitarias hay allí?
R: Muy pocas. La mayor parte de la atención médica es la que va desde aquí.
P: Descríbenos la situación de Comapa.
R: En Guatemala se vive una situación precaria, en la que es evidente una falta de seguridad, higiene e infraestructura. Aunque nosotros hemos ayudado algo, todavía hay mucho por hacer.
P: ¿Qué materiales tenían los niños antes de las ayudas que han recibido?
R: Muy pocos y los que usaban eran de los pocos que se mandaban. Los niños no tenían donde trabajar, así que escribían apoyados en el suelo.
P: ¿Qué te hizo replantearte volver allá?
R: Saber todo lo que hay por hacer, y que esos pobres niños no tengan la suerte de los niños de aquí.
P: ¿Qué se siente cuando estás ayudando a un pueblo en una situación precaria?
R: Se siente una gran satisfación pero a la vez una gran pena porque nunca se termina de ayudar del todo.
P: ¿Qué se siente al comparar la riqueza que hay aquí y allí?
R: Se siente una gran tristeza porque las personas de aquí no saben apreciar la suerte que han tenido mientras que los de allí, con nosotros visitarlos una vez al año, son muy felices aunque tengan muy poco.
P: ¿Hay mucha gente en Aracena que colabore en el proyecto?
R: Sí, aunque es muy poco para todo lo que necesitaríamos; pero aun así se van concienciando muchas más personas.
P: ¿Cómo podemos aportar nuestro granito de arena?
R: Hay muchas campañas donde aportar comidas y materiales escolar. También puedes aportar un euro al mes y así se podrán alimentar durante treinta días con la Incaparina, que es una leche que les aporta las vitaminas necesarias para no morirse.
UN EURO NO CUESTA NADA



UN EURO NO CUESTA NADA Video 3ª parte

Trabajo realizado por: Kiko, Raúl, Diego y Antonio, de 1º de Bachillerato B


"En esta película le mostramos cómo es la pobreza en el mundo actual: mientras muchas personas mueren de hambre, otras desperdician lo que tienen. Particularmente, este vídeo se centra en Comapa, que es un pueblo de Guatemala en el que esta situación está presente. Por ello, algunos centros de la provincia de Huelva, entre ellos el de Aracena, colaboran para que la situación de Comapa mejore".

UN EURO NO CUESTA NADA Vídeo 2ª parte

Trabajo realizado por: Kiko, Raúl, Diego y Antonio, de 1º de Bachillerato B

"En esta película le mostramos cómo es la pobreza en el mundo actual: mientras muchas personas mueren de hambre, otras desperdician lo que tienen. Particularmente, este vídeo se centra en Comapa, que es un pueblo de Guatemala en el que esta situación estás presente. Por ello, algunos centros de la provincia de Huelva, entre ellos el de Aracena, colaboran para que la situación de Comapa mejore. "


miércoles, 25 de marzo de 2009

UN EURO NO CUESTA NADA Vídeo 1º parte

Trabajo realizado por: Kiko, Raúl, Diego y Antonio, de 1º de Bachillerato B

"En esta película le mostramos cómo es la pobreza en el mundo actual: mientras muchas personas mueren de hambre, otras desperdician lo que tienen. Particularmente, este vídeo se centra en Comapa, que es un pueblo de Guatemala en el que esta situación está presente. Por ello, algunos centros de la provincia de Huelva, entre ellos el de Aracena, colaboran para que la situación de Comapa mejore".

La película, realizada por cuatro alumnos de Bachillerato, tiene tres partes. Os invito con ella:

a) A participar en el Proyecto de Cooperación.

b) A ver los vídeos y descubrir los errores gramaticales que en ellos se han cometido: pondré un positivo por cada gazapo que descubráis y publiquéis en los comentarios, más abajo.

martes, 24 de marzo de 2009

Análisis de oraciones

Pensando en quienes encuentran en ello dificultad, dejo aquí algunas oraciones para analizar: la idea es corregir algunas en clase y, del resto, publicar las soluciones en esta página, para que cada cual practique en la medida de sus necesidades.
También tienes teoría y práctica de análisis sintáctico en este enlace.

domingo, 22 de marzo de 2009

Lee el texto que encontrarás en http://blog.cuatro.com/fama_2008/2009/03/el-manifiesto-de-sergio-alcover-6-de-marzo.html y responde a las siguientes cuestiones:



1. Escribe un sinónimo y un antónimo de cada una de estas palabras del texto:



- Cunas:

- Premio:

- Entretenimiento:

- Apoyo:

2. Lo que has leído es un texto escrito, pero ¿tiene algún rasgo del lenguaje oral? ¿Cuáles?



3. ¿Cuál de las siguientes opciones crees que refleja mejor el contenido del texto?:



_A. Un periodista se queja del poco conocimiento musical del público en general.
_ B. Un músico enseña qué es la Motown.
_ C. Un profesor comenta sobre los premios que se da a los alumnos.
_D. Un profesor comenta sobre lo poco que la gente joven conoce sobre el Rythm and Blues y sus orígenes.



4. Está claro que los temas, como suele ocurrir en la mayoría de los textos, son variados. Construye un pequeño esquema con sus contenidos. A continuación, vuelve a redactarlos, ordenadamente, con tus propias palabras.


5. ¿Qué sabes sobre la música R&B? Infórmate sobre el tema y prepara tres preguntas de V/F o de opción múltiple para que tus compañeros las respondan. Tú debes contestar a las de ellos.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Visión general

Descarga el archivo http://docs.google.com/Doc?id=dv542r3_3ccjnzbfn: es un cuadro, como el que has trabajado en clase, que ofrece una visión general de la evolución desde la E.M. hasta el Renacimiento. La información que contiene procede en su totalidad de tu libro de texto y de lo que se ha dicho en el aula. Ahora, trata de redactar los contenidos de ese cuadro hasta construir un texto coherente. Debes tener en cuenta la estructura del texto así como los conectores que empleas. Puedes continuar a partir de este modelo:

"La Edad Media, época de aparición de los reinos cristianos y las lenguas romances, comienza en el siglo V y se prolonga hasta el XV, en que se pone fin a la Reconquista. Una serie de importantísimos acontecimientos que se dan en Europa caracterizan el momento del Prerrenacimiento: inventos como la imprenta, la unión de Castilla y Aragón, el descubrimiento de América o la expulsión de árabes y judíos de la Península revolucionan completamente el mundo durante este periodo. Con el siglo XVI llega el Renacimiento, que en el XVII se transformará en Barroco.
Durante este largo proceso, la sociedad ha experimentado cambios radicales: en primer lugar, ..."

Vídeos interesantes

Podéis ver algunos vídeos sobre la Edad Media y el Cid en:
http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-miocid.html

Perífrasis

Hola, chicos. Estrenaremos este blog con un enlace a Latizavirtual, página donde podéis encontrar algunos ejercicios para practicar las perífrasis. Seguid los pasos que os indico:

1) Entra en http://www.latizavirtual.org/castellano/ciclo_2/ciclo_2.html#
2) En el apartado de Actividades, accede al tema 7: EL verbo.
3) Desde aquí, pincha en el Objetivo 6: perífrasis.
4) Métete directamente en el nivel III.
5) Una vez dentro, tienes tres Grupos de actividades. ¡Adelante, son todos tuyos!

Cada grupo tiene tres fases: perífrasis de infinitivo, perífrasis de participio y de gerundio y, por último, perífrasis con diferentes valores. Esta última parte es menos importante, pero... reconocer las de infinitivo, gerundio y participio será imprescindible para aprobar.

Ánimo y buen esfuerzo. Nos vemos en el próximo examen.

martes, 17 de marzo de 2009

Preguntas, a modo de recapitulación, sobre la literatura medieval de transmisión oral

Consulta tu libro de texto y tus apuntes de clase y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿En qué decimos que se parecen las películas comerciales actuales a la épica europea?
  2. Análisis de los elementos de la comunicación en un poema épico.
  3. Nombra algunos poemas épicos (hispánicos o no; medievales o no) diferentes del Poema de Mío Cid (PMC).
  4. Argumento del PMC y partes del mismo.
  5. Orden habitual de aparición de cada género en las literaturas nacionales. Explica por qué sucede así.
  6. ¿Cuál es la fecha de composición del PMC?
  7. Rasgos lingüísticos de la oralidad presentes en la épica.

lunes, 16 de marzo de 2009

Romances II

1) Lee el texto que se te ofrece en: http://www.poesia-inter.net/indx0033.htm y contesta:


* ¿A qué subgénero literario pertenece?

* ¿Qué tiempos verbales se utilizan? ¿Por qué?

* ¿Con cuál de los cinco "ciclos" de los que habla tu libro en la página 177 lo relacionarías?

* ¿Se te ocurre algo que comentar sobre la métrica?


2) Lee ahora, en http://poesiadelmomento.com/Zamora/romances.html#Doliente, el ROMANCE XIII EN QUE DOÑA URRACA RECUERDA CUANDO EL CID SE CRIABA CON ELLA EN SU PALACIO EN ZAMORA y comenta: ¿Cuál es el origen de este romance? ¿A qué época dirías que pertenece? ¿Por qué?

Compáralo ahora con este otro: http://www.elhuevodechocolate.com/romances/romance7.htm. ¿En qué se diferencian? ¿En qué se parecen? Para contestar a esta última pregunta debes consultar de nuevo la página 177, esta vez el punto 4.3, Y escribir en tu cuaderno al menos un ejemplo diferente extraído de cada uno de los romances.

3) Por último, he aquí un romance moderno; léelo y señala las diferencias y similitudes que encuentres con los anteriores:

Romance de la pena negra

Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,

huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las sierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.¡
Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache, cama y ropa.¡
Ay mis camisas de hilo!
¡Ay mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.



Por cierto, y ya puestos a ofrecer enlaces, en http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=737&Itemid=1 tenéis información sobre los romances que vale tanto como la del libro: podéis estudiarlos por aquí o combinar ambas fuentes.

domingo, 15 de marzo de 2009

Examen final de evaluación

A petición vuestra y con el fin de evitar malentendidos y despistes a última hora, trataré de hacer una breve recapitulación de cuanto hemos tratado en esta evaluación.

Ante todo, recordemos que han sido tres (dos de Literatura y uno de Lengua) los temas que hemos visto:

1) Visión general de la Literatura que se estudia en primero de Bachillerato: desde la Edad Media hasta los Siglos de Oro.
Para dar esta visión panorámica hemos tocado la introducción histórica y social de cada periodo y después hemos tratado un único tema: el amor y la mujer, desde la perspectiva propia de cada etapa. Más abajo indicaré a qué páginas del libro debéis remitiros para estudiar.

2) Sintagmas nominales y tipos de textos. El lenguaje de la publicidad. La argumentación. Partimos de aquel texto de Balzac (lo tenéis en la Plataforma), que describía un ambiente triste, para hacer análisis sintáctico y después vimos diferentes tipos de textos. Analizamos lo que nos contó Silvia Palacios sobre Guatemala y después estudiamos diferentes recursos (lenguaje de la publicidad, figuras retóricas, uso de imágenes, funciones fática y conativa del lenguaje) para poner en marcha nuestro propio trabajo, en el que debíamos (debemos, puesto que aún no están listos todos los trabajos) emplear esas mismas herramientas.

3) Literatura medieval de transmisión oral. A partir de la comparación con las películas americanas de acción, hemos estudiado la épica como un espectáculo arcaico en el que los juglares trataban de entretener y emocionar al público con sus canciones y su recitación a cambio de una soldada. Nos hemos centrado en las características propias del lenguaje oral que aparecen, en abundancia, en este género. A partir de aquí vemos cómo, con el tiempo, los largos poemas épicos van dejando lugar a esas otras composiciones, más ligeras y más líricas, que llamamos romances.

Con estos tres temas, damos por concluidos los contenidos de este trimestre. Sólo nos queda afianzar lo que hemos visto, exponer nuestros trabajos y demostrar en un examen que estamos listos para continuar avanzando. Para ello, repasaremos las páginas que debéis estudiar:

Tema 1º: Págs. 110-112 (Edad Media); 162-163 (Prerrenacimiento); 220 (SS.OO.). Tenéis material adicional en la Plataforma y también en el libro de texto.

Tema 2º: Todo el anexo I del libro de texto (varían las páginas según la edición. En mi libro, son la 354 y ss.). Dado que lo interesante del contenido de estas páginas es su puesta en práctica, creo que podemos prescindir de ellas para el examen. ¡Ojo!: No quiere decir que las echemos al olvido; entre otras cosas, deben guiar los trabajos sobre Guatemala.
Sí es necesario estudiar los conectores. Podéis hacerlo por el libro o por la fotocopia, de la cual tenéis copia a vuestra disposición en la Plataforma.

Tema 3º: Págs. 115-117 (épica) y 176-178 (romancero).


La razón por la cual he alterado el orden de los temas según aparecen en el libro, como podéis imaginar, no es el afán de despistaros, confundiros y haceros la vida más difícil: al contrario, pretendo despojar al estudio de la asignatura de ese estilo enciclopédico que a veces obliga a estudiar de memoria miles de datos sin sentido; con el orden que yo os doy, pretendo ordenar los contenidos que estudiamos de manera que tengan relación unos con otros, más allá del simple orden cronológico. Comprendo que ello requiere estar más atento cada día en clase, y que si uno espera hasta el final de la evaluación para empollar un cierto número de páginas, y vomitarlas luego en el examen, probablemente se verá desconcertado y, al final, frustrado.

Por último, os especifico aquí la estructura del examen (que es necesario realizar, puesto que las demás calificaciones corresponden a trabajos hechos en casa y en grupo: sería injusto que unos vivieran del esfuerzo de otros, ¿no?).

La prueba tendrá, como siempre, tres partes:

a) Un texto sobre el que habrá que aplicar, por medio de respuestas cortas, los conocimientos adquiridos. P. ej. reconocer y marcar en él los rasgos de un determinado estilo literario, tanto de forma como de contenido.

b) Una pregunta para desarrollar por escrito sobre los contenidos del libro correspondientes a las páginas que ya he señalado. No me gusta este tipo de preguntas pero cedo ante vuestras peticiones. Espero hallar resultados.

c) Cuestiones gramaticales: conectores, análisis morfosintáctico, vocabulario.

En todo momento será imprescindible expresarse con corrección, adecuación y coherencia. La ortografía, las tildes y la puntuación son, como sabemos, necesarias para cumplir este requisito.

Os recuerdo que la fecha del examen está fijada el día 20 para 1º D y el 24 para 1ºB. En esta misma fecha realizará 1 ºD el control de lectura de El Lazarillo.

Buena suerte a todos y buen esfuerzo.

jueves, 12 de marzo de 2009

Preguntas desde la E.Media hasta el Renacimiento

1. EDAD MEDIA: PÁGINA 110.
a) ¿Cuántos años dura este periodo? _____________ b) Señala los pueblos que viven en la
Península en el siglo XIV: romanos; cristianos; visigodos; árabes;celtas; judíos; íberos. c)
¿Qué ocurrió con los visigodos? ________________________________________
d) La manera de pensar que explica el mundo recurriendo siempre a Dios y a la religión se
llama ___________________. e) ¿A cuál de los estamentos medievales (nobl./cler./
Pueb.ll.).se refieren estas afirmaciones?: Grupo minoritario: ____; ejercen influencia en el
pensamiento de los otros estamentos: _______; los hombres de letras pertenecen a él: ____;
se relaciona con la lírica tradicional: ___; tiene más fuerza que los otros: ____.
f) ¿Convivieron alguna vez en paz las tres culturas (=> religiones) medievales? ______.
2. PRERRENACIMIENTO: PÁGS 110-1 Y 162
a) Nombra cuatro acontecimientos importantes del siglo XV. b) ¿Con cuál o cuáles de los
estamentos crees que tendrá conflictos la incipiente burguesía? c) Copérnico y, más tarde,
Galileo Galilei, al afirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol, tuvieron problemas con la
Iglesia ¿cómo lo explicas?; d) ¿Qué es un “converso”?
3. RENACIMIENTO: PÁG. 220.
a) ¿Qué relación política tienen “Italia” y “España” a principios del XVI? ;b) ¿Cómo se
llama el nuevo sistema económico? c) ¿Cuál es la diferencia entre Renacimiento y
Humanismo?; d) Define Neoplatonismo; e) La renovación de la Iglesia, llevada a cabo por
el monje alemán Martín Lutero, que estaba en contra de la degradación, el lujo y la
corrupción en que vivía el clero, se llama: _____________________
4. LITERATURA MEDIEVAL : PÁGS. 111-2. Ya sabes cuáles son los tres grupos dentro
de la Literatura Medieval ¿Y sus características generales? Léelas y, si es necesario,
elabora un pequeño esquema. Y ahora lee: a) el texto “Tant amare, tant amare... “ de la
pág 114; b) la última estrofa de la pág 125; c) El fragmento “¡Ved cuál honra...” de la pág.
115 ¿Se cumplen en ellos alguna de aquellas características? Especifica.
También puedes comprobar si en el texto b) se dan los rasgos descritos en la pág. 119 y en
el a) los que se dan en el segundo y tercer párrafos de esa misma página 125.
5. LITERATURA RENACENTISTA. Lee el primer soneto de la pág.224. a) ¿Cuáles de las
corrientes de pensamiento descritas en la pág. 220 se ven reflejadas en él?; b) ¿Cuáles de las
características que aparecen en el primer párrafo de la pág. 223?
6. Una vez resueltas todas las cuestiones anteriores, estarás en condiciones de elaborar en
tu cuaderno un cuadro que te permita observar la evolución del mundo occidental
durante más de diez siglos:
Edad Media Prerrenacimiento Renacimiento
Cronología
Sociedad
Economía
Pensamiento
Litª
7. Por último, lee el cuento de la pág. 128 de tu libro y escribe lo que puedas sobre él:
a) Género literario al que pertenece; b) Personajes que aparecen; c) Moraleja del texto; d)
Relación de esa moraleja con las ideas propias de alguna de las épocas que has estudiado; e)
Observa la sintaxis: ¿cómo se unen las oraciones del texto? ¿Hay más oraciones coordinadas
o subordinadas? ¿Se repite con frecuencia algún conector o alguna conjunción?; f)¿A qué
crees que se debe? Lee en la pág. 163 las características de la lengua del S. XV y compáralas
con este texto; g) ¿Puede ser este relato un texto renacentista? ¿Por qué?; h) Conclusión.
Págs. del libro utilizadas: 110, 111, 112, 114, 119, 162, 163 y 220.

lunes, 9 de marzo de 2009




Somos unos alumnos del I.E.S. San Blas, el cual, como ya sabéis, está hermanado con el colegio San José de Comapa (Guatemala). Todas las semanas, algunos alumnos de nuestro centro entregan un euro para financiar la Incaparina, que es un suplemento proteico y vitamínico.


Los alumnos de allí nos escriben cartas para tener contacto con nosotros y conocernos, agradeciendo la ayuda que les aportamos desde España.

Leyendo las cartas, nos llamaron la atención ciertas frases y dibujos muy bonitos, que queremos compartir con vosotros:











A continuación, algunas de las frases más habituales en las cartas que escriben los niños. Hemos elegido éstas porque nos han parecido simpáticas por su forma de expresarse y porque muestran interés en nuestra vida cotidiana.


“Te deseo que te encuentres resibiendo la
bendisión de Dios y goses de buena salud”



“Te cuento: acá estamos a mediados del año escolar”


“El motivo de esta carta es para
desiarte éxitos en tus labores diarias”



Como estas cartas hay otras muchas, que los niños de allí se han preocupado en escribir. Os animamos a contestarles y a seguir ayudando.




Vamos a escribir una carta en respuesta a los alumnos que nos enviaron una.



Queridos amigos del colegio San José de Comapa:


Os saludamos y deseamos que os encontréis bien y gocéis de buena salud, tanto ustedes como vuestras familias.

Aquí estamos a mediados del año escolar y pronto terminará el invierno.

Esperamos que os vaya bien en la escuela y que recibáis con agrado la ayuda que os aportamos desde Aracena.

La semana pasada celebramos el carnaval, y nos lo pasamos muy bien. ¿Qué fiestas tradicionales tenéis allí?


Queremos que sepáis que gracias a la labor que un día empezara un grupo de personas entre las cuales se encuentra nuestra querida Carmen Granados, que fue nuestra maestra cuando teníamos vuestra edad, mucha gente de Aracena y algunos alrededores se han concienciado y están aportando una pequeña ayuda que hace prosperar la labor de Escuelas Amigas.

Sin más, nos despedimos de vosotros, esperando que lo estéis pasando bien y esperando vuestra contestación con mucho agrado.




Con esta carta finalizamos nuestra pequeña labor, y hacemos un llamamiento a los alumnos y al personal del IES San Blas a colaborar en la campaña del euro solidario que se recoge todas las semanas en cada clase.



Un saludo y a colaborar todos



¡¡¡¡Juntos por un mundo mejor !!!!

Vista, oído, gusto, tacto, olfato... y lenguaje Julio Guzmán*

“Lo que no puedas decir con claridad es que no lo sabes. Con el pensamiento nace la palabra en los labios del hombre: lo dicho oscuramente es lo pensado oscuramente.” (Esaias Tegnér, 1820)
Según cuenta una fábula, un grupo de ciegos se reunió porque quería saber cómo era un elefante. El primer ciego, estando detrás del elefante, le tocó la cola y dijo: “¡Pero este animal parece una cuerda!”. El segundo ciego fue rápidamente a palparlo y, tocando una de las patas, dijo: “No… es más bien parecido a un árbol”. El tercero, que ya no aguantaba la intriga, fue y le tocó un costado. Ante esto, dijo asombrado: “Pero si este fabuloso animal lo que parece es una pared…”.
Cada uno de los ciegos sólo podía reconocer lo que estaba a su alcance: una cola, una pata, un costado. De haber tenido un mayor campo de percepción, o de haber sido el animal mucho más pequeño, hubiese habido mayor posibilidad de acertar en la descripción, es decir, de que se acercasen más a la realidad. Algo parecido ocurre con el idioma. Si es una ventana a través de la cual se observa la realidad, conseguiremos ver más claramente de ser más amplia, o si no, tendremos que conformarnos con percibir sólo las cosas más inmediatas, igual que los ciegos de la fábula.
El lenguaje es una parte esencial de la vida, es una herramienta a través de la cual percibimos la realidad; gracias a él somos capaces de crear conceptos que inclinan nuestra percepción. Cuando nombramos algo no simplemente estamos poniéndole una etiqueta, sino que estamos delimitando o cortando un continuo (la realidad) de la manera que mejor nos parece y le damos un significado. Si nuestro lenguaje es pobre, no podremos hacer “cortes finos” de la realidad y nuestra visión acerca de ella sólo podrá ser tosca. Toda una gama de matices será para nosotros una misma cosa y perderemos todo lo que está en medio. En fin, no sabremos apreciar la riqueza de la realidad. Considérese el caso de los Zuni (ubicados en el sudoeste de los EEUU). En su idioma no hay diferencia para el rango de colores ubicado entre el amarillo y el anaranjado. En una prueba en la cual a un grupo de personas se le presentaba un color y luego una paleta de colores para identificar aquél que le había sido mostrado en un principio, los Zuni monolingües cometieron la mayor cantidad de errores, seguidos por los Zuni bilingües y finalmente los anglófonos monolingües que casi no cometieron errores. ¿Por qué cometieron los Zuni monolingües la mayor cantidad de errores? Pues porque en su mente tenían el mismo concepto para el anaranjado y el amarillo: a ello los inclina su idioma. Si el lenguaje que les proporciona conceptos dice que el amarillo y el anaranjado son lo mismo, entonces, en la mente de los Zuni, la percepción del matiz no estará tan clara.
Podríamos citar también, en este orden de ideas, la novela 1984 escrita por George Orwell. En ésta se narra la historia de un país en el cual se intenta cambiar la manera de pensar de sus habitantes cambiándoles su idioma. El nuevo idioma (bautizado en el libro como Newspeak) estaba creado no sólo para cambiar los puntos de vista de una persona, sino también para hacer otros puntos de vista casi imposibles. Orwell probablemente estaba pensando en lo mismo que concluyó el lingüista Charles Hockett, quien dijo que las lenguas no varían mucho en cuanto a qué se puede decir con ellas, sino en cuanto a qué es más fácil decir con ellas (y con esto qué es más fácil pensar con ellas). Así, los creadores del newspeak, que tenían como finalidad entorpecer la concepción de conceptos como honor, justicia, moralidad, internacionalismo, democracia, ciencia, etc., ¿qué hicieron? No incluyeron estas palabras en el nuevo lenguaje. A veces ni siquiera era necesario borrar una palabra de este tipo, bastaba con despojarla de la acepción indeseada (tal era el caso de la palabra igual, cuyo único sentido en una oración como “todos los hombres son iguales”, sería el de que todos los hombres tienen más o menos la misma estatura, peso, etc.). Y es que todas las personas están orientadas por su lenguaje: los indios Zuni, los personajes de Orwell y, por supuesto, nosotros mismos.
Si no queremos entorpecer nuestra percepción de la realidad debemos esforzarnos por mejorar nuestra lengua y el dominio que de ella tenemos. Al manejarla con propiedad podremos expresar mejor lo que creemos, logrando así pensar con más claridad. Imaginémonos un momento sin lenguaje: sería un poco difícil lograr pensar ¿verdad? Qué difícil sería recordar, por ejemplo, cuántas veces hemos estado en un lugar si ni siquiera tuviésemos el concepto de números. El lenguaje es ese sentido (como el tacto o la visión) que agrega una nueva dimensión a nuestra percepción de la realidad, la dimensión en la que logramos abstraernos. Cuando vemos un coche, por ejemplo, vemos un concepto: “una máquina capaz de trasladarnos por tierra”. Es esta capacidad de asociación, esta abstracción, la que nos permite pensar con más claridad, y ver, en el caso del coche, más allá del armatoste de metal y plástico que se nos presenta enfrente.
Y si es el lenguaje el que nos regala los conceptos, ¿no deberíamos tratar de cultivarlo?

(*) Estudiante de Ingeniería Electrónica