Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Sinterklaas, Santa Klaus, Papá Noël


Papá Noel

El viejecito de ropas rojas y barba blanca que vemos en vísperas de Navidad en los centros comerciales de todo el mundo se ha convertido en icono cultural de la sociedad de consumo del tercer milenio. El mito del sonriente personaje que encanta a los niños fue forjado a lo largo de los últimos diecisiete siglos, basado en la historia de un obispo que vivió en el siglo IV.

La ciudad de Mira, en el antiguo reino de Licia, actual territorio de Turquía, tuvo un prelado llamado Nicolás, célebre por la generosidad que mostró con los niños y con los pobres, y que fue perseguido y encarcelado por el emperador Diocleciano. Con la llegada de Constantino al trono de Bizancio —ciudad que con él se llamó Constantinopla—, Nicolás quedó en libertad y p
udo participar en el Concilio de Nicea (325). A su muerte fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Nicolás.

Surgieron entonces innúmeras leyendas sobre milagros realizados por el santo en beneficio de los pobres y de los desamparados. Durante los primeros siglos después de su muerte,
san Nicolás se tornó patrono de Rusia y de Grecia, así como de incontables sociedades benéficas y, también, de los niños, de las jóvenes solteras, de los marineros, de los mercaderes y de los prestamistas.

Ya desde el siglo VI se habían venido erigiendo numerosas iglesias dedicadas al santo, pero esta tendencia quedará interrumpida con la Reforma, cuando el culto a san Nicolás desaparezca de toda la Europa protestante, excepto de Holanda, donde será conocido como Sinterklaas (una forma de san Nicolás en neerlandés).

En Holanda la leyenda de Sinterklaas se fusionó con antiguas historias nórdicas sobre un mítico mago que andaba en un trineo tirado por renos, que premiaba con regalos a los niños buenos y castigaba a los que se portaban mal.

En el siglo XI, mercaderes italianos que pasaban por Mira robaron reliquias de san Nicolás y las llevaron a Bari, con lo que esa ciudad italiana, donde el santo nunca había puesto los pies, se convirtió en centro de devoción y peregrinaje, al punto de que hoy el santo es conocido como san Nicolás de Bari.

En el siglo XVII, emigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a los Estados Unidos, cuyos habitantes anglófonos adaptaron el nombre a Santa Claus, más fácil de pronunciar para ellos, y crearon una nueva leyenda, que acabó de cristalizar en el siglo XIX, sobre un anciano alegre y bonachón que en Navidad recorre el mundo en su trineo, distribuyendo regalos.

En los Estados Unidos, Santa Claus se convirtió rápidamente en símbolo de la Navidad, en estímulo de las fantasías infantiles y, sobre todo, en ícono del comercio de regalos navideños, que anualmente moviliza miles de millones de dólares.

Esta tradición no demoró en cruzar nuevamente el Atlántico, ahora remozada, y en extenderse hacia varios países europeos, en algunos de los cuales Santa Claus cambió de nombre. En el Reino Unido se le llamó Father Christmas (papá Navidad); en Francia fue traducido a Père Noël (con el mismo significado), nombre del cual los españoles tradujeron sólo la mitad, para adoptar Papá Noel, que se extendió rápidamente a América Latina.

Ricardo Soca: La fascinante historia de las palabras.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Actividades para el final de evaluación


Lee este texto y responde a las preguntas:

-Señora, os ruego por Dios que me perdonéis de lo que el domingo, hablándome vos de vuestra hermosura, os dije, por lo que tan fieramente fui castigado la noche siguiente que no he podido levantarme de la cama hasta hoy.

Dijo entonces doña Trulla:

-¿Y quién os castigó así?

Dijo fray Alberto:

-Os lo diré: estando en oración durante la noche, como suelo estar siempre, vi súbitamente en mi celda un gran esplendor, y antes de que pudiera volverme para ver lo que era, me vi encima un joven hermosísimo con un grueso bastón en la mano, el cual, cogiéndome por la capa y haciéndome levantar, tanto me pegó que me quebrantó todo. Al cual pregunté después por qué me había hecho aquello, y respondió: «Porque hoy te has atrevido a reprender los celestiales encantos de doña Lisetta, a quien amo, Dios aparte, sobre todas las cosas». Y yo entonces pregunté: «¿Quién sois vos?». A lo que respondió él que era el arcángel Gabriel. «Oh, señor mío, os ruego que me perdonéis», dije yo. Y él dijo entonces: «Te perdono con la condición de que irás a verla en cuanto puedas, y pídele perdón; y si no te perdona, yo volveré aquí y te daré tantos que lo sentirás mientras vivas». Lo que me dijo después no me atrevo a decíroslo si no me perdonáis primero.

Doña Calabaza -de-viento, que era un sí es no es dulce de sal , se esponjaba oyendo estas palabras y todas las creía veracísimas, y luego de un poco dijo: -Bien os decía yo, fray Alberto, que mis encantos eran celestiales; pero así Dios me ayude, me da lástima de vos, y hasta ahora, para que no os hagan más daño, os perdono, si verdaderamente me decís lo que el ángel os dijo después.

Fray Alberto dijo:

-Señora, pues que me habéis perdonado, os lo diré de buen grado, pero una cosa os recuerdo, que lo que yo os diga os guardéis de decirlo a ninguna persona del mundo, si no queréis estropear vuestros asuntos, que sois la más afortunada mujer que hay hoy en el mundo. Este ángel Gabriel me dijo que os dijera que le gustáis tanto que muchas veces habría venido a estar por la noche con vos si no hubiera sido por no asustaros. Ahora, os manda decir por mí que quiere venir una noche a veros y quedarse con vos un buen rato; y porque como es un ángel y viniendo en forma de ángel no lo podríais tocar, dice que por deleite vuestro quiere venir en figura de hombre, y por ello dice que le mandéis decir cuándo queréis que venga y en forma de quién, y que lo hará; por lo que vos, más que ninguna mujer viva, os podréis tener por feliz.

Doña Bachillera dijo entonces que mucho le placía si el ángel Gabriel la amaba, porque ella lo quería bien,[...]; y que cuando quisiera venir a ella era bien venido, que la encontraría sola en su alcoba; pero con el pacto de que no fuese a dejarla por la Virgen María, que le habían dicho que la quería mucho, y también lo parecía así porque en cualquier sitio que lo veía estaba arrodillado delante de ella; y además de esto, que era cosa suya venir en la forma que quisiese, siempre que no la asustara. Entonces dijo fray Alberto:

-Señora, habláis sabiamente, y yo arreglaré bien con él lo que me decís. Pero podéis hacerme un gran favor, y no os costará nada y el favor es éste: que queráis que venga en este cuerpo mío. Y escuchad por qué me haréis un favor: que me sacará el alma del cuerpo y la pondrá en el paraíso, y cuanto él esté con vos tanto estará mi alma en el paraíso.


1. ¿Reconoces este fragmento? ¿A qué obra pertenece?

2. Identifica el tema o los temas del fragmento.

3. Comenta el tratamiento que se le da a ese tema y selecciona dos frases extraídas del texto para ilustrar tu respuesta.

4. Busca tres adjetivos para describir el ambiente y el estilo de esta narración.

5. Analiza el lenguaje del texto: léxico y sintaxis. Escoge una oración que te parezca significativa y analízala.

6. Compara el fragmento con otro de Romeo y Julieta que tenga rasgos en común con éste.


martes, 8 de diciembre de 2009

Próximo examen

Ortografía

Tildes
Diptongos e hiatos.
G/J:
_uz_ar............
here_ía
re_istro........... pa_ano
reli_ioso......... in_usticia
tra_edia
Ejercicios de ortografía interactiva realizados en clase.

Vocabulario

Herejía, juzgar, registro, pagano, religioso, maldito, custodiar, prestamista, deuda, acreedor, injusticia, tragedia, evento, superstición, agorafobia, aracnofobia y xenofobia.

Gramática

Determinantes o adjetivos determinativos.
Determinantes numerales: forma de cada tipo de determinante.
Concordancia en el sintagma nominal: determinante, núcleo y adyacente (adjetivo)

Texto

Resumen de un texto y redacción.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Preguntas cortas próximo examen

Como sabemos, en el próximo examen volverán a entrar dos lecciones: la primera se corresponde aproximadamente con el tema 1 del libro de texto (La comunicación), aunque me gustaría añadir algunos contenidos acerca del lenguaje publicitario y de los códigos no verbales; para la segunda nos basaremos en diversas partes del mismo manual, más algunos documentos que os aportaré. Empecemos con las preguntas cortas y las páginas que servirán para responderlas:


  • Relaciona cada elemento de la comunicación con la función del lenguaje que le corresponde.
  • Definición de "situación comunicativa".- (Págs. 15 y 23)
  • Definición de "Contexto lingüístico".- (Pág. 15)
  • Definición de "Retroalimentación.- (Pág. 15)
  • Definición de "Ruido".- (Pág. 15)
  • Definición de "Redundancia".- (Pág. 16)
  • Los mensajes no verbales se pueden clasificar en tres grupos. Di cuáles son y pon un ejemplo de cada uno. (Pág. 18)
  • Reconoce la función del lenguaje predominante en un enunciado dado. (Págs. 19-20)
  • Identifica las marcas lingüísticas propias de cada función del lenguaje. (Pág. 20)
  • Definición de "interpretación".- (Apuntes de clase relacionados con la pragmática -pág 22.)
Hasta aquí, las preguntas cortas del primer tema. Sólo añadiré, si se da el caso, los contenidos que veamos en clase. Próximamente engrosaré la lista con los contenidos del tema de Literatura que estamos tratando estos días.

martes, 17 de noviembre de 2009

Trabajos sobre Romeo y Julieta

Ante todo, quiero pediros disculpas otra vez por la nueva ausencia: creo que, dado el clima de relajación que impera últimamente en clase, no es buen momento para faltar. Sin embargo, espero que aprovechéis la ocasión para avanzar en vuestros trabajos.
Lo que voy a dejaros no es más que el esquema que cada uno debe seguir en la tarea que hemos repartido por grupos (tal y como recojo más abajo; los alumnos que no me habéis dicho o dejado claro qué haréis escoged la parte que prefiráis, pero lo tendré en cuenta para la próxima ocasión):

1. Sobre el autor y su contexto.
(Fidel y Alba Navarro)


Renacimiento y Barroco: evolución y contraste. Se trata de explicar qué es el Renacimiento y cómo el Barroco surge a partir de éste. Lo esencial es que el Renacimiento es un movimiento general (espiritual, social, artístico, etc.) mientras que el Barroco, etapa en la que no cambia sustancialmente la mentalidad, consiste en una evolución estética, artística, sobre los mismos postulados renacentistas. Por eso, aunque muchas de las ideas de aquel primer periodo no se respeten, sí son tenidas en cuenta en todo momento.
Los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia. Aristóteles y los académicos frente a la libertad: la tradición inglesa. Para desarrollar este apartado, lo primero que habrá que hacer es explicar la situación de Europa en el periodo que nos interesa: sociedad, política, etc.; a continuación, importa señalar claramente las diferencias que guarda Inglaterra con los otros países: en especial, destacaremos que Inglaterra es un país anglosajón, con raíces y costumbres diferentes de las del mundo grecolatino y mediterráneo.
Llegados a este punto, explicaremos que el teatro europeo que comenzaba a surgir hubo de tener en cuenta, en su formación, las reglas aristotélicas (1): cada autor debía decidir si aceptaba obedecer a un conjunto de leyes o pautas (heredadas del más influyente pensador de la Antigüedad) o bien las rechazaba abiertamente y defendía la libertad creativa de la modernidad. Francia se decantó por las formas clásicas y fundó un teatro destinado a las minorías aristocráticas; Inglaterra y España rompieron las normas y obedecieron tan sólo a los gustos del público mayoritario. De este modo, el teatro de cada país llegó a reflejar cómo era la sociedad que lo habitaba: si estudiamos las obras respectivas de cada uno, podremos conocer la mentalidad del público al que estaban destinadas. Es por eso que se llama "teatro nacional" al drama francés, inglés o español de este periodo.
Por último, se puede preparar ya la transición al apartado siguiente con una reseña sobre la vida de Shakespeare y su relación con el teatro, teniendo en cuenta cómo influyeron las circunstancias históricas que vivió en su manera de vivir, de pensar y de crear. Cabe citar a otros autores ingleses y ofrecer brevemente algunas de sus peculiaridades.

(1) Habrá que citar, al menos, las tres unidades, la separación entre comedia y tragedia, la cuestión del decoro y la estructura en tres actos.


2. Sobre la obra y su contexto (David y Pili):

Para la elaboración de este trabajo, yo comenzaría haciendo un breve resumen que contenga las ideas principales del apartado anterior. En especial habría que repetir o recordar aquí lo de las normas aristotélicas y la necesidad que se impone de elegir entre seguirlas o rechazarlas. Al llegar a la persona de Shakespeare, trataría de explicar cuál es la importancia de este autor dentro la literatura universal y pasaría al punto siguiente:

Obras: clasificación. Hamlet, Otelo, MacBeth. Teniendo en cuenta que, como ya se ha dicho, el teatro inglés y shakespeareano abogan por la libertad y la mezcla frente a las rígidas normas pseudoaristotélicas, se suele considerar no obstante una clasificación de la obra dramática del autor isabelino en: dramas históricos, comedias y tragedias. Además, es importante citar la producción poética del autor e identificar la influencia de ésta sobre su teatro, aportando algún ejemplo extraído de Romeo y Julieta. (Nuestro trabajo se puede orientar, claro está, hacia la selección de datos que nos permitan interpretar y conocer mejor esta obra en concreto, que es la que estudiamos).
A continuación, nos interesa detenernos en las tragedias: las obras más importantes de su producción, entre las que se encuentra la de los amantes de Verona. Conocer los rasgos principales de esas obras nos permitirá entender mucho mejor esta que es objeto de nuestro estudio.

Características y logros de Shakespeare. El siguiente paso consistirá en identificar y explicar los principales logros del autor, tal y como hemos visto en clase; a saber:
La figura del clown o fool: el comic relief o "alivio cómico" (rasgo también característico del drama lopesco y español, y opuesto al drama francés: he aquí el "contexto" al que se refiere el epígrafe), pero también la fuerza e importancia (poética, intelectual) de esta figura en Shakespeare. Podemos mencionar ya a Falstaff.
Fantasía. La diversidad de temas y su variada procedencia (Historia, fábulas, leyendas...) era ya el rasgo quizás más característico del drama español, pero Shakespeare, que comparte este rasgo, va más allá: si nuestra tradición literaria tiende al realismo (el Poema de Mío Cid, el Quijote...), la sajona es rica en elementos mágicos y sobrenaturales: recordemos las leyendas artúricas o los relatos sobre gnomos, elfos y otros seres fantásticos que aún hoy recrea el cine moderno. Para llevar a cabo satisfactoriamente vuestro trabajo tendréis que buscar y aportar ejemplos concretos con que ilustrar estas afirmaciones: algún personaje sobrenatural que aparezca en una obra de Shakespeare, el elemento más inverosímil que encontréis en Romeo y Julieta y una explicación de si se corresponde o no con lo que acabamos de aseverar, etc.
La riqueza del lenguaje: variedad de registros, entre los que destaca la tensión y el patetismo de los monólogos (aportar ejemplos); la abundancia de frases enigmáticas y de significado equívoco que potencian la expectación y la incertidumbre.
Los personajes. Los grandes personajes de Shakespeare tienen un doble sentido: por un lado, encarnan grandes pasiones; es decir, son símbolos: Otelo representa los celos, Hamlet la duda, MacBeth la ambición, etc.; por otra parte, las personajes que crea Shakespeare son redondos, no planos: estas figuras destacan, entre las creaciones de todos los tiempos, por ser criaturas humanas, llenas de contradicciones, de sentimientos humanos, de altibajos... Los espectadores de cualquier época pueden sentirse identificados con ellos porque los miran de igual a igual, reconociendo los propios defectos o virtudes y las mismas dudas y anhelos.
En cuanto a la comparación con el contexto de la obra, sería pertinente contrastar los personajes de Molière (francés) y de los autos sacramentales de Calderón (español) con los del autor de Strattford-on Avon.



3. Sobre el tema (María y Silvia).

Para la elaboración de este trabajo, yo comenzaría haciendo un breve resumen que contenga las ideas principales del apartado anterior: comprenderlas será de capital importancia para sentar las bases de cuanto vamos a desarrollar ahora.

Relación de temas. Los temas que yo propongo son: Amor, Locura y razón, Destino y azar y Orden establecido; no obstante, podéis aportar o sugerir otros, como el ya discutido asunto del honor. Es importante que no elaboréis una simple lista, sino que tratéis de relacionar unos temas con otros, enlazándolos y entrelazándolos hasta formar una red en la que podamos pescar la esencia del drama shakespeareano.
Por otra parte, dado que yo aporto la base de vuestro trabajo, la tarea que os encomiendo consiste principalmente en ilustrar estas afirmaciones con ejemplos concretos de la obra: tendréis que citar escenas y actos, momentos concretos, frases específicas, datos objetivos, y tratar de explicar la teoría a partir de ellos.
Podéis emplear mis palabras, pero no os quedéis ahí: yo empleo un registro formal válido para la escritura, pero vosotros expondréis el trabajo oralmente para comprensión de vuestros compañeros, de modo que tendréis que ampliar lo que digo y tratar de explicarlo con otras palabras y más por extenso: no tengáis miedo de repetir ideas, siempre que sea para ofrecer mayor claridad.

Amor. Romeo y Julieta encarnan un amor arrebatador en la misma medida que los otros personajes del autor simbolizan sendas pasiones. Las pasiones humanas cumplen en Shakespeare la misma función que el Fatum o destino para la tragedia griega: se trata de una fuerza irresistible que desde el principio encamina la acción hacia el desenlace trágico. Si para los griegos esta fuerza era un impulso externo, dependiente sólo de los dioses, en Shakespeare la semilla de la desgracia está en el propio corazón humano, víctima de las pasiones cuando éstas son demasiado intensas. Buscad escenas que reflejen esa fuerza de las pasiones y también reflexiones u opiniones hechas por los propios personajes acerca del amor y otras emociones.
Además, podéis citar los diferentes matices amorosos que se registran en la obra: visión idealizada y poética, versión más carnal, amistad, admiración, etc.
También es importante comparar la historia de Romeo y Julieta con la de Píramo y Tisbe o la de Calisto y Melibea: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Se inspiró Shakespeare en otras historias? ¿Ha influido él en otros autores y otras creaciones? ¿Cuál es la más lograda, la más bella, etc?

Locura y razón. El punto de unión con el apartado anterior es la escasa cordura que muestran los amantes. Pero en Shakespeare todo es contraste y lucha de contrarios: ¿qué personajes advierten a los protagonistas y discuten con ellos? Éstos otros personajes representan la razón y la inteligencia. Buscad ejemplos y frases concretas, citando a qué momento de la obra pertenecen. Según vosotros, ¿qué opinión personal tendría Shakespeare?: ¿admiraría la fuerza de las pasiones o defendería la cordura y la reflexión? ¿Alguna de estas partes es más importante que la otra en la obra?
Por otra parte, como sabemos, el personaje del Fool (que se llama "Gracioso" en español, pero es 'loco' o 'payaso' en inglés) es uno de los más interesantes del drama shakespeareano. En este caso, este papel corresponde a Mercucio. ¿Qué función tiene este personaje en la obra?: Es amigo, Gracioso, poeta, aliado y también, como Falstaff, voz de la inteligencia y la cordura en algunas ocasiones. Citad ejemplos, analizándolos.

Contrastes. Como vemos, todo es contraste en el teatro barroco (en general, y en Shakespeare en particular): calma y tempestad, luces y sombras, altura y bajeza, etc. Se puede mencionar la anécdota que sobre Alejandro Magno citaba Calderón para explicar el Barroco.

Destino y azar. Ya nos hemos referido al Destino en la tragedia griega y su equivalente en Shakespeare. Es evidente que, aunque el autor inglés sustituye esa fuerza ciega por la de las pasiones, el tema del Destino no desaparece de su teatro: hay numerosas alusiones al hado y al azar, a las estrellas, a los dioses... Buscad algunas y relacionadlas con lo que ya sabemos.

Orden establecido. Hemos dicho que Shakespeare, como Lope o Calderón en España, cuenta con el favor real. Los autores dramáticos, que dependen de los poderosos para representar sus obras (y el autor de Romeo y Julieta pudo construir dos teatros gracias a la reina) les devuelven el favor ofreciendo sobre las tablas una imagen positiva del poder, del orden establecido y de las instituciones. ¿En qué pasajes de la obra se puede apoyar esta afirmación?


4. Sobre la forma (Verónica y Ana María).

a) Estructura e ingredientes de la obra. Comedia y tragedia. Tratamiento de las normas aristotélicas. Antes que nada repasaremos un poco la estructura de la obra: ¿es una comedia o una tragedia? ¿Por qué? ¿Creéis que conseguiría Shakespeare mantener la atención de su público y aun de entusiasmarlo? ¿Cuál creéis que sería su "truco", la fórmula que le aconsejaría a otros dramaturgos para lograr el éxito popular? Podéis hacer un resumen del argumento de la obra si lo consideráis oportuno. ¿Cómo está dividido el drama? ¿Tiene alguna relación con las formas clásicas? ¿A qué se debe?

A estas alturas, tras las exposiciones de vuestros compañeros, ya está casi todo dicho; es por ello que sois vosotros quienes, con más razón que nadie, tenéis que encargaros de proporcionar citas concretas: tenemos que oír la voz de los personajes y fijarnos en qué palabras usan, con qué registro hablan; si se demoran mucho recreándose en lo poético o si van al grano...


b) El lenguaje shakespeareano. La obra ¿está escrita en prosa o en verso? ¿por qué? ¿Cómo es la métrica de Shakespeare? (esta información la encontraréis fácilmente en Internet). Características de su lenguaje: Desbordamiento de la unidad de estilo; profundidad de pensamiento y sentenciosidad; calidad de los monólogos; lirismo omnipresente; humor;

Desbordamiento de la unidad de estilo: La norma clásica establecía que una tragedia debía mantener un lenguaje siempre elevado y una comedia emplear un registro coloquial o sencillo, aunque nunca excesivamente vulgar. El autor inglés, como sabemos, rompe con esta exigencia. Encontrad ejemplos de esa variedad.

Profundidad de pensamiento.
Francisco Ruiz Ramón, en su Historia del teatro español, describe la comedia lopesca con las frases "Mucha acción y poca filosofía" y "Mínimo de profundidad y máximo de intensidad"; estas descripciones no valen para la obra de Shakespeare (tampoco para la de Calderón): sus textos están llenos de pensamientos profundos y reflexiones agudas. De hecho, Shakespeare es uno de los autores más citados en las colecciones de frases agudas, ingeniosas o inteligentes (en eso consiste la sentenciosidad a la que nos hemos referido a veces en clase). Proporcionad ejemplos.

Lirismo. Como ya se ha dicho, el autor de Strattford-on-Avon, además contarse entre los mejores dramaturgos de la historia, también es uno de los más altos poetas. En este enlace encontraréis alusiones a su lirismo petrarquista, así como a la sinceridad de su expresión. Después de explicar breve y claramente qué es el petrarquismo, relacionándolo con Garcilaso de la Vega, encontrad las citas a las que se refiere el fragmento e incluidlas en vuestro trabajo. Podéis proporcinar otros ejemplos de lirismo que encontréis: el fragmento que os parezca más bello, más elevado, más logrado. Además, el lirismo no está sólo en en lenguaje: también en las escenas, en los actos de los personajes, etc.

Humor: el comic relief y el Fool o Clown.
Explicad qué significan estos términos y, por último, seleccionad un ejemplo de momento cómico de la obra. El ama sin duda os proporcionará más de uno, además de Mercucio. Pensad en la película más que en el texto, porque, como dijo Molière, "Les pièces ne sont faites que pour être joueés": las obras están hechas para ser representadas, y es al cobrar vida, en la actuación, cuando ganan todo su sentido: si no, quedan sosas.

Terminamos con unas conclusiones, y a volar. Ya está.

Actividades para el miércoles 18

Ante todo, quiero pediros otra vez disculpas por mi nueva ausencia. Lamento enormemente que una cuestión particular altere el orden o el ritmo de las clases. Por eso os ruego que realicéis estos ejercicios que os propongo y que os los toméis en serio. En esta ocasión abordaremos algunas actividades de ortografía, gramática y vocabulario que seleccionaré entre las del libro de texto. Son las siguientes:

  • 1, 2 y 3 de la pág. 106.
  • 4, 6 y 7 de la 107.
  • 3 de la 158.
Se trata de ejercicios sencillos que podréis completar perfectamente en una hora. Espero que os cundan. Nos vemos pronto. Ciao!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Lectura del primer trimestre


Ya está lista la selección definitiva de lectura obligatoria para el primer trimestre, que podéis encontrar AQUÍ. He cambiado un par de textos de los que propuse en un principio para ofrecer versiones actualizadas que os eviten el tedioso engorro de descifrar el castellano antiguo. En clase realizaremos un control de lectura en la fecha que fijéis antes de las primeras evaluaciones. Se tratará de una prueba que constará de diez preguntas tipo test, de las cuales sólo se admitirán dos fallos. El valor de esta nota supondrá un cinco por ciento de la calificación de este trimestre; es decir: medio punto que se suma a la nota final resultante de las calificaciones obtenidas en trabajos y exámenes, teniendo en cuenta que un alumno que hubiera sacado un diez en todo sólo tendría un 9'5 si no superase el control de lectura.
Al margen de estas consideraciones, espero que os resulte grata la lectura: hay textos que os resultarán muy ajenos y otros que tal vez os interesen. Cada uno ofrece algún tesoro y lo he elegido pensando en que quizás disfrutéis conociendo antiguas obras que forman parte de nuestra cultura y nuestra identidad. Algunas, si se leen bien, ponen los pelos de punta.

martes, 10 de noviembre de 2009

Ejemplo de examen de Selectividad



Os dejo, como dije, trabajo para el día de hoy: es un examen de selectividad, tal y como apareció el año pasado. Leed el texto y responded a las preguntas (hasta donde lleguéis). Podéis usar libros, Internet o lo que queráis, pero os recomiendo que echéis mano, más bien, de vuestra propia imaginación:


JULIETA

¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres Romeo? Renuncia a tu padre, abjura tu nombre; o, si no quieres esto, jura solamente amarme y ceso de ser una Capuleto.

ROMEO (aparte.)

¿Debo oír más o contestar a lo dicho?

JULIETA

Sólo tu nombre es mi enemigo. Tú eres tú propio, no un Montesco pues.¿Un Montesco? ¿Qué es esto? Ni es piano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni otro [algún varonil] componente. [¡Oh! ¡Sé otro nombre cualquiera!] ¿Qué hay en un nombre? Eso que llamamos rosa, lo mismo perfumaría con otra designación. Del mismo modo, Romeo, aunque no se llamase Romeo, conservaría, al perder este nombre, las caras perfecciones que tiene. -Mi bien, abandona este nombre, que no forma parte de ti mismo y toma todo lo mío en cambio de él.

ROMEO

Te tomo la palabra. Llámame tan sólo tu amante y recibiré un segundo bautismo: De aquí en adelante no seré más Romeo.


Preguntas:

  1. La producción literaria de Shakespeare.
  2. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de Romeo y Julieta.
  3. Analice los aspectos formales del texto.
  4. Exponga su valoración personal y comente la influencia de Romeo y Julieta en la cultura occidental



jueves, 22 de octubre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

AVISOS IMPORTANTES


Por si se me olvidara decirlo en clase, os dejo aquí este aviso:


El viernes por la tarde el instituto no abre hasta las 17h, así que para la película El nombre de la rosa no podremos empezar a las 16'30h, como habíamos acordado. Lo siento por quienes se vean perjudicados. También a mí me venía mejor la hora prevista. A quien vea este aviso le pediría que lo difundiese mañana en clase si yo me olvido.

Por lo que respecta a las entradas para ver Fuenteovejuna, he hablado ya con el teatro y enviado la reserva por escrito. Se supone que no habrá problema para quienes se han apuntado sin ambajes; en cuanto a los indecisos, creo que también tendréis entrada si os sumáis rápido. Una cosa: no vale echarse atrás, ¿eh? ¡Ya está reservado!




lunes, 19 de octubre de 2009

Repaso de cara al examen

Ya ha llevamos más de un mes de clase. Es hora de repasar lo que llevamos hecho y preparar un examen. Veamos cuáles han sido los contenidos: hasta ahora, hemos agrupado nuestro trabajo en torno a cuatro temas: Tavolara, el reino más pequeño; el carácter; los deportes y, por último, el futuro. Fijémonos en qué podemos estudiar:


A. Tavolara.


1) Vocabulario: monarquía, república, diminuto , definitivo, administrar, unificación,
2) Ortografía: comas y párrafos. Corrige estos textos. Realiza este ejercicio.
3) Formación y clases de palabras: sustantivos, adjetivos y verbos.

B. El carácter.


1) Adjetivos de carácter:
atrevido, risueño, discreto, campechano, entusiasta; afable, extrovertido, maduro, soñador, ingenioso; práctico, versátil, inconstante, hogareño, contradictorio, extrovertido; discreto, reservado, elegante, armonioso, intenso, agresivo
optimista, aventurero, estable, responsable, sincero,
afable e intuitivo.


C. Deportes.

1) Definiciones: forma, tamaño, material y utilidad.
2) Ortografía: nombres de deportes: originales en inglés y adaptados.
3) Gramática: sustantivos, adjetivos y adverbios.
4) Vocabulario: descender, sortear, sujeciones, parte posterior, marcar el rumbo, función, A simple vista, contrarrestar (la baja temperatura), sobresaltos y zambullidas, aumentar el caudal (de un río).
5) Ortografía: c/cc



D. Futuro.


1) Expresiones de opinión e hipótesis (es posible, me extrañaría...)
2) Vocabulario relacionado con el futuro:
Prever. Predicción. Preocuparse. Prevenir. Presagio. Premonición. Predisposición. Prematuro. Probable/improbable; posible/ imposible.
3) Morfología: los verbos predecir, prever y prevenir.



Eso es todo. Aquí podéis encontrar los ejercicios de repaso para realizar en clase o repasar en casa.

viernes, 16 de octubre de 2009

Trabajos de los alumnos: actividades propuestas

A continuación ofrezco los textos que habéis escrito, para que votemos la actividad que más nos guste. En general están bastante bien y son muy interesantes. A ver qué os parece. Eso sí: aún faltan muchos: ¿dónde están?


Podéis dejar vuestro voto en la columna de la derecha de este blog (debajo de la foto de la banda municipal) y, si queréis, comentar aquí abajo lo que os parezca.

jueves, 8 de octubre de 2009

Preguntas de examen correspondientes al tema 2

El tema que abordamos estos días se corresponde, como sabéis, con la segunda lección del libro: La comunicación literaria.

De todo ello nos saltaremos las primeras páginas y nos iremos directamente a la 54: Los géneros literarios. Nos interesan las páginas 54-62 y 65-66, más la 71-72, así como el apéndice al final del libro con las principales estrofas. No nos interesa el punto 2.1.3. Principales subgéneros líricos de la pág. 58.

Como preguntas cortas de examen, propongo la siguiente lista:
  • Define géneros literarios.
  • Enumera los diferentes géneros literarios (si alguno de ellos recibe más de una denominación, debes indicar ambas)
  • Indica brevemente los rasgos caracteristicos del género lírico (poesía)
  • Indica brevemente los rasgos caracteristicos del género narrativo (prosa)
  • Indica brevemente los rasgos caracteristicos del género dramático (teatro)
  • Escribe el nombre de las figuras retóricas descritas a continuación (y una lista en la que se definen dos o tres) .
  • Define las siguientes figuras retóricas (y una lista de dos o tres figuras).
  • Escribe el nombre de las estrofas descritas a continuación (y una lista en la que se definen dos o tres) .
  • Define las siguientes estrofas (y una lista de dos o tres estrofas).
  • ¿Qué es la focalización o punto de vista?
  • ¿Qué es un narrador omnisciente?
  • Diferencia personaje plano de personaje redondo.
  • Una narración admite tres maneras de presentar el diálogo de los personajes. Explica cuáles son.
  • Explica cuál es la diferencia entre tiempo externo y tiempo interno de una narración.
  • Define acotación.
  • Define aparte.
  • Define verosimilitud.
Como pregunta larga, para desarrollar, os pediré uno de estos dos ejercicios:
  1. Interpretar y resumir un texto utilizando los verbos dicendi, como hicimos en clase con el de la pág. 68.
  2. Reconocer y comentar, a partir de un texto, los rasgos propios del género al que éste pertenece: si es un texto narrativo, habría que indicar de qué tipo de narrador se trata, reconocer alteraciones en el tiempo interno, etc.; si se trata de teatro, comentar los apartes, acotaciones, etc. que observes, así como las consecuencias derivadas de la diferencia entre texto escrito y representación; si, por último, nos encontramos un poema, habría que reconocer las estrofas del mismo y comentar las figuras retóricas observadas.
Por último, como ejercicio de gramática, pondría alguna actividad sencilla sobre los verbos dicendi (como cualquiera de las publicadas en el blog el 30 de septiembre)

martes, 6 de octubre de 2009

Ejemplo de texto para proponer una actividad


En este enlace os ofrezco un ejemplo de lo que tenemos que hacer: el texto puede ser más complicado o más sencillo; puede enriquecerse con imágenes o aparecer solo. Lo que sí pido es :

1. Debe estar estructurado en diferentes párrafos que contengan esta información:
  • De qué actividad se trata.
  • Dónde se realiza.
  • Con qué: es decir, qué objetos o utensilios se necesitan, y añadimos una definición o explicación de esos objetos
  • Cómo y con quién.
  • Cuándo es el mejor momento.
  • Conclusiones: repetimos, resumiendo, por qué es interesante la actividad.
2. Hay que cuidar la construcción de las frases y el vocabulario que se utiliza, tratando de ser claros y de usar expresiones variadas.

3. La ortografía debe ser perfecta. Hacemos este trabajo en clase para que podáis preguntarme todas las dudas que tengáis.

viernes, 2 de octubre de 2009

Boccaccio: esquema final

1. Sobre el autor y su contexto:

1. E.M. y Renacimiento. El Humanismo.
3. Dante, Petrarca y Boccaccio. Laura, Beatriz y Fiammetta.
4. Datos biográficos. Florencia y Nápoles.


2. Sobre la obra y su contexto:

1. Evolución y búsqueda de Boccaccio.: argumento general.
2. El Decamerón: fuentes e importancia.
3. Técnica narrativa.
4. Argumento generalidades.


3. Sobre el tema.

1. Relación de temas.
2. Amor y erotismo.
3. La Iglesia.
4. Otros temas.


4. Sobre la forma.

1. Técnica narrativa.
2. Lenguaje: entre lo popular y lo latinizante. Vacilaciones y ambigüedades.

5. Comentario crítico, valoración personal, relación con nuestro tiempo y con otras manifestaciones artísticas.

1. Valor en sí y valor como precedente.
2. Facilidad y dificultad del Decamerón
3. El Decamerón de Pasolini.
4. Actualidad de sus temas: La Iglesia, el amor, la mujer.
5. Reflexiones personales.

El Decamerón

Tras haber visto esta escena de Pasolini:

1. Te parece que la palabra que mejor serviría para describirla es:

a) Procacidad
b) Erotismo
c) Sensualidad
d) Comicidad
e) Chocarrería

2. ¿Dirías que la estructura narrativa es sencilla o compleja
3. ¿Dirías que los personajes son planos o redondos?
4. ¿Cuál es el objetivo principal del autor?:

a) Divertir con una escena cómica
b) Deleitarse en la inocencia y sensualidad de los personajes
c) Escandalizar al público de su tiempo
d) Mostrar con realismo a las personas de la época, su mentalidad y sus impulsos.

¿Y si todos estos objetivos estuvieran presentes? Asígnales un número por orden de importancia.

5. Por lo que conoces ya, ¿qué porcentaje de las cien historias del Decamerón dirías que se parece a ésta? ¿Hay alguna que sea muy diferente?

jueves, 24 de septiembre de 2009

Texto de El Decamerón.

En la sección "Enlaces de interés" he añadido una página de literatura que os llevará directamente a la jornada cuarta de El Decamerón: el enlace se llama Ciudad Seva- Textos (También podéis acceder directamente por aquí).
No he comprobado todavía si es la mejor versión, pero en principio parece buena: podéis empezar a leer. Hacedme saber si va bien o si tenéis problemas.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Tavolara, el reino más pequeño del mundo.


Historia
Si bien documentos que datan ya de 1767 afirman que Tavolara nunca había sido parte del reino de Cerdeña, la historia del _____________ reino de Tavolara comienza oficialmente en 1836, cuando el rey Charles Albert de Cerdeña visitó la isla y la reconoció como Reino soberano, con Giuseppe Bertoleoni como su Rey. En la época de la ______________ italiana, cuando Roma, Florencia, Venecia o Nápoles formaron, por primera vez en la Historia, parte de un único país, Tavolara no fue incluida en ______________. El propio rey Paolo I buscó activamente el reconocimiento de Tavolara por parte de Italia.
Después de la muerte de Paolo en 1886, y de acuerdo a sus deseos, la isla se convirtió en una ____________, con un presidente y consejo elegido por todos los pobladores de la isla, hombres y mujeres: 55 personas. Su tercer presidente fue elegido en 1896.
La ____________, sin embargo, fue reinstaurada en la primera década del siglo XX, y desde entonces la familia Bertoleoni ha gobernado la isla, hasta 1934, fecha en la que la reina Mariangela murió soltera, dejando el reino en manos del gobierno italiano.
Su sobrino Paolo, que pudo haber reinado como Paolo II, siempre demandó el reino sin éxito, hasta su muerte en 1962. Ese mismo año fue aprobada la instalación de una base de la OTAN en la isla, lo que parecía significar el final ____________ de la soberania de Tavolara. Sin embargo, tras la muerte de Paolo, otro miembro de la familia Bertoleoni, Maria Molinas Bertoleoni, tuvo por fin éxito y, a la edad de 100 años, en 1969, fue reconocida como la monarca más vieja de Europa.
El actual Rey Tonino de Tavolara es un ciudadano italiano que ___________ y es dueño de «Da Tonino», el único restaurante en la isla. Los intereses de la isla son representados en sus relaciones externas por el príncipe Ernesto-Geremia de Tavolara, natural de La Spezia, que ha escrito una historia de la isla.

Geografía

La isla es un macizo de piedra caliza de 5 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho, con acantilados escarpados excepto en sus extremos. Su punto más alto está a 565 m sobre el nivel del mar. Actualmente, la isla está habitada por unas pocas familias y tiene un cementerio y un pequeño restaurante.



1. Coloca en los espacios las palabras que faltan:
  • monarquía
  • el mismo
  • república
  • diminuto
  • definitivo
  • administra
  • unificación

2. Observa las comas que aparecen en estas frases. Explica por qué se han escrito:

  • La monarquía, sin embargo, fue reinstaurada en la primera década del siglo XX.
  • Roma, Florencia, Venecia o Nápoles formaron, por primera vez en la Historia, parte de un único país.
  • Su sobrino Paolo, que pudo haber reinado como Paolo II, siempre demandó el reino sin éxito.

Siguiendo el modelo, escribe comas donde corresponda:

  1. Como no venías salí a buscarte.
  2. Aquella mañana como tantas otras la abuela se quedó en el rincón.
  3. No sé de dónde has sacado esa información.
  4. Mi prima Gertrudis es piloto de aviación.
  5. Su tía la que vive en Madrid la que cocina tan bien es soltera.
  6. Me puse a ver la tele y como estaba tan cansado me quedé dormido.
  7. En realidad Caperucita estaba enamorada del lobo.

3. Observa que una palabra como, por ejemplo, "Administrar" (verbo) se puede transformar en un adjetivo ("Administrativo") o en un sustantivo ("Administración"). Así ocurre también con otras muchas palabras:
  • Unificación - unificado - unificar.
  • Alegría - alegre - alegrar.
  • Tristeza - triste - entristecer.
Elabora tú ahora un cuadro en el que completes las familias de estas palabras:
  • Tranquilo.
  • Divertir.
  • Interés.
  • Entretenimiento.
4. A continuación, imagina con tu compañero que sois los reyes de Tavolara: ¿Cómo os sentiríais? ¿Qué haríais? ¿Cómo sería vuestra casa? Tratad de completar el texto dando vuestra opinión particular (para ello, tenéis que escoger palabras de la lista, o bien completar libremente cuando no se especifique una categoría gramatical) :


Si fuéramos los reyes de Tavolara, creemos que la vida para nosotros sería muy (adj.) __________ porque __________________________________________
_____________________________. Está bien que haya (sust.) __________y también (sust.) _____________, pero pensamos que un país, o un lugar cualquiera donde vivir, necesita además (sust.)_______________ y (sust.)______________ ; así que, como reyes, lo primero que haríamos sería fundar (sust.) ___________________.
En cuanto a la tarea de gobernar, creemos que nos (verbo) _____________ muchísimo, porque ése debe de ser un trabajo bastante (adj.) ________________.
Pero bueno, en cualquier caso, si fuéramos reyes de nuestra propia isla, lo que de verdad nos gustaría sería ___________________________________________
___________________________________________________
________________

Lista de palabras:
  • Adjetivos: divertido, aburrido, interesante, triste, agradable, difícil... (otras).
  • Sustantivos: playa, restaurante, tranquilidad, pesca, hospital, biblioteca, museo, discoteca... (otras).
  • Verbos: gustar, interesar, aburrir, entretener, agobiar, estresar, divertir... (otros)



miércoles, 24 de junio de 2009

Examen de septiembre 3º ESO


Como ha quedado ya expuesto, el examen de septiembre constará de tres partes:



  1. Análisis morfosintáctico de una o varias oraciones.

  2. Una serie de preguntas cortas relativas a los contenidos estudiados a lo largo del curso.

  3. Redacción de un breve texto que el alumno debe escribir con una corrección y claridad aceptables, con especial atención a la puntuacion y a la ortografía.


  • En cuanto a lo primero, he aquí la lista de oraciones con las que practicar, así como sus correspondientes soluciones.

  • Respecto a la ortografía, el enlace que recomiendo es éste: el mismo que hemos trabajado en clase, pero en esta ocasión os dirigiréis a la segunda parte, "Ortografía para imprimir", que queda debajo de la "Ortografía interactiva" que ya conocéis.

  • En este enlace encontraréis el mismo cuadro de Literatura que hemos visto ya y que está en otras partes del blog; por último, aquí está de nuevo el pequeño cuadro sobre Edad Media y Renacimiento.

¡Ah! Una cosa más: es sólo una sugerencia, pero creo que sería bueno que realizárais esta actividad que he propuesto para otra clase:


Se trata de que que escribáis una pequeña redacción un par de veces a la semana. Las redacciones deberían constar de un mínimo de sesenta palabras y versarían sobre cualquier tema que os apetezca, aunque propongo los siguientes como opciones posibles:



  • Una anécdota, excursión o experiencia interesante que vivas este verano.

  • Un recuerdo especialmente agradable de tu infancia.

  • Un resumen de una película o de un capítulo del libro que estás leyendo.

  • Un sueño que te gustaría hacer realidad.

  • Una historia de ficción

  • Un sueño o pesadilla que has soñado.

  • Una explicación de algo que te da miedo.

  • Los planes que tienes para el futuro.

  • Una vez que conociste a alguien especial.

  • Una frustración o una injusticia que has sufrido.

  • Etc.

Como digo, el tema es libre; la única condición es que escribáis de forma clara, ordenada, y que cuidéis la expresión: ortografía, vocabulario, etc.


Examen de septiembre 1º de bachillerato

Como ya sabéis bien, el examen de septiembre constará de tres partes:

  1. Análisis morfosintáctico de una o varias oraciones.
  2. Una serie de preguntas cortas relativas a los contenidos estudiados a lo largo del curso.
  3. Un texto literario sobre el que se planteará alguna cuestión; se trata de:
. a) Demostrar que se comprende lo que se lee
. b) Realizar un ejercicio de expresión escrita, lo que implica un uso correcto de la lengua: orden, claridad, ortografía, vocabulario, etc.
. c) Ser capaz de manejar los conocimientos que se han estudiado y aplicarlos de forma diferente en función de lo que se pregunte y de las características del texto que se proponga.

1. En cuanto a la primera de esas partes, aquí os propongo una serie de oraciones simples con las que practicar, las cuales incluyen sus correspondientes soluciones (la única diferencia que presentan con respecto a lo que trabajamos en clase es que la preposición-enlace aparece aquí como parte del sintagma nominal; como sabéis, nosotros decimos que la
prep.- E + el SN- término forman un sintagma preposicional. Por si no os queda clara esta explicaciónCursiva, aquí os dejo un ejemplo.)

Por otra parte, tenéis también algunas oraciones compuestas, también con soluciones.

2. Por lo que respecta a los contenidos de las otras preguntas del examen, en esta ocasión me parece más conveniente indicaros dónde estudiar que ofreceros preguntas concretas (aunque podéis consultar, cómo no, la entrada del día de 8 de junio de este blog para haceros una idea).

De la 1ª Evaluación:
  • Tema 1: Funciones del lenguaje (p. 14) Elementos de la comunicación (P· 19- 20)Variedades de la lengua: registros culto, etc. (P. 27)
  • Tema 2: Géneros literarios: definición y rasgos generales (P. 54, apartado 2) Lírica: figuras retóricas (P 71- 72. Entran sólo: Aliteración, anáfora, asíndeton, epíteto, hipérbaton, paralelismo, elipsis, gradación, hipérbole, antítesis, paradoja, símil y metáfora) y principales estrofas (apéndice II al final del libro). Narración: narrador, trama, personajes, estilo, tiempo. (P. 59- 62). Drama: Apartado 2.3.2. de la Pág. 66: Rasgos principales del género teatral.
  • Cuadro general de literatura.

De la 2ª Evaluación:

  • Tema 4: Marco histórico (P. 110). Características de la literatura medieval (P. 111-112)
    La épica (P. 115-118)
  • Tema 6: Prerrenacimiento (P. 162-165). Lírica tradicional, rasgos del amor cortés (P. 168) y el Romancero. Generalidades sobre La Celestina.
  • Tema 8: Marco histórico y cultural de los SS. OO. (P. 220- 222)

De la 3ª evaluación:

  • Tema 10: EL Quijote y el Lazarillo. Corrientes realista e idealista. (Ver entrada del 11 de mayo de este blog).
  • Tema 8: Cuadro de la lírica. Consultar entrada, en este blog, del 25 de mayo.
  • Tema 12: Igual que hemos hecho durante el curso, podemos sustituir el tema del libro por este otro, mucho más breve. Ni que decir tiene que no está de más consultar también el libro, así como el blog ("Lope y los corrales de comedias"- 8 de junio).

3. Para la parte del "comentario de textos" está claro que son esos mismos conocimientos que acabo de indicar los que tendréis que demostrar, sólo que, en lugar de "largar el rollo" debéis deteneros a leer el texto y a pensar qué vais a decir y cómo lo haréis. Lo primero será leer bien despacito y comprender el texto; después, tratad de reconocer en él algunos rasgos de lo que habéis estudiado; a continuación, elaborad un pequeño esquema comparando lo que sabéis en abstracto con lo que tenéis delante; por último, se redacta el contenido del esquema cuidando de la ortografía y la expresión y asegurándose uno de que estructura el texto con una pequeña introducción, un desarrollo ordenado y unas conclusiones, por breves que sean. Recomiendo muy encarecidamente estos ejercicios de ortografía.

En fin, eso es todo. Como véis, casi todo lo que nombro pertenece a la Literatura: lo que quiere decir que el análisis sintáctico se lleva toda la carga de la parte de Lengua, lo que equivale a la mitad de la asignatura. De este modo, es absolutamente imprescindible dominar las oraciones para aprobar.

Espero y deseo que, a pesar del lastre de los libros y de la pesadez del estudio (que también tiene su encanto en vacaciones), paséis un buen verano, disfrutéis y, sobre todo, volváis enteros en septiembre. Ciao!

Tarea veraniega para los aprobados condicionales

Enhorabuena por vuestro aprobado. Os lo habéis ganado con vuestro esfuerzo y os lo merecéis; aunque, como sabéis, considero que antes de entrar en segundo necesitáis trabajar un poco para mejorar la comprensión y la expresión.

He intentado buscar actividades que no sean demasiado pesadas y os vengan bien. Lo que os pediré en septiembre será un cuaderno en el que debéis registrar todas las actividades que hagáis en verano. Éstas consisten en: ortografía, sintaxis, escritura y lectura, como veréis:


1. Ortografía.- Tenéis que realizar y escribir en el cuaderno al menos dieciocho de los ejercicios de ortografía de esta página. En ella encontraréis los apartados "acento", "mayúsculas", "puntuación", "dictados" y "otros", además de los dedicados a la ortografía de diversas letras. Elegid los que más os interesen (cada cual sabe qué es lo que necesita), pero tenéis que hacer un mínimo de siete sobre tildes. (Como veréis, primero hay apartados de teoría, pero al final siempre se encuentra una serie de ejercicios).

2. Sintaxis.- Os dejo una lista de oraciones para analizar en el cuaderno. Recordad que tenéis en este mismo blog un cuadro con todos los complementos verbales.

3. Lectura.- Escoged uno de estos libros, sobre los que os haré preguntas en una entrevista personal en septiembre.

  • Isabel Allende: La casa de los espíritus.

  • Ken Follet: Los pilares de la Tierra

  • Gabriel García Márquez: El amor en los tiempos del cólera.

4. Escritura.- Por último, os pediré que escribáis una pequeña redacción un par de veces a la semana. De este modo, me entregaréis en el cuaderno un mínimo de nueve redacciones, de tema libre, de al menos ochenta palabras. Como sugerencia, os ofrezco algunos temas:

  • Una anécdota, excursión o experiencia interesante que vivas este verano.
  • Un recuerdo especialmente agradable de tu infancia.
  • Un resumen de una película o de un capítulo del libro que estás leyendo.
  • Un sueño que te gustaría hacer realidad.
  • Una historia de ficción
  • Un sueño o pesadilla que has soñado.
  • Una explicación de algo que te da miedo.
  • Los planes que tienes para el futuro.
  • Una vez que conociste a alguien especial.
  • Una frustración o una injusticia que has sufrido.
  • Etc.


Como digo, el tema es libre; la única condición es que escribáis de forma clara, ordenada, y que cuidéis la expresión: ortografía, vocabulario, etc.

En fin, nada más. Que os cunda la tarea y que paséis buen verano. ¡Que lo paséis bien!

martes, 16 de junio de 2009

Ortografía, de cara al próximo examen

1. Escribe con mayúsculas las palabras a las que les corresponda:
  • renacimiento
  • quijote
  • humanista
  • erasmista
  • quijotesco
  • literatura
  • erasmo
  • literatura renacentista
  • renacentista
  • literatura del renacimiento
  • lázaro de tormes
  • un perro lazarillo






2.
Corrige los errores que encuentres en el texto: tienes que escribir los signos de puntuación, las mayúsculas, y repasar la concordancia entre sujeto y predicado.

"El siglo XVII se consuma lo que no se lograron durante la centuria anterior la creación de un teatro nacional el artífice de este logro fue Lope de Vega y su escuela lope se sirvió hábilmente de los logros dramático de sus predecesores fundamentalmente de Lope de Rueda y del teatro religioso"

3. Escribe todas las formas de pretérito perfecto simple de Estar y del imperfecto de Haber.

4. ¿A qué verbos corresponden las formas echo y hecho? Escribe otras dos formas de los mismos verbos.

5. Corrige los errores ortográficos:

  • Dudo que lo halla visto.
  • Es importante obserbar lo que sucede.
  • Enrrique y Gabriel hablarón durante largo rato.
  • La opinión de Aristoteles fué importante para los Renacentistas.
  • Pués yo se lo repeti en dós ó trés ocasiónes.

miércoles, 10 de junio de 2009

Contenidos de toda la tercera evaluación

A continuación os presento una recopilación de todos aquellos contenidos que hemos ido tratando a lo largo de esta evaluación, de manera que podáis estudiar más fácilmente. He estructurado los conocimientos en torno a cinco apartados: vocabulario, ortografía, gramática, historia de la literatura española y textos leídos en clase. Como es lógico, en el examen habrá un poco de todo.


1. Vocabulario:

Recopilación.......................Carcasa
Sumergible........................Aliado
Predecir.............................Imprescindible

(V. 31 marzo)


Asentarse......................................Proliferar
Iniciático ......................................Conformar como
Progresivo....................................Poblamiento

(V. 18 abril)


Hurtar ............... Valer
Concejo .............. Prender
Cuitas ................. Clemente
Lazada

(v. 5 mayo)


dominio ......................................progresivamente
inestabilidad..............................consolidación
desarrollo demográfico............prosperan
dieron lugar...............................un papel fundamental
permanecía...............................dar lugar a/ tener lugar

(V. 12 de mayo)


entretejido ............................presuroso
semblante .............................purpúreo
ninfa ......................................exceder
funesto ..................................epitafio
presuroso

(V. 2 de junio)



2. Ortografía:

c/z, qu/k, hache, b/v (1), b/v (2), ll/y, m/n




3. Gramática y vocabulario:


Expresiones de tiempo:

Con el paso del tiempo; a partir de; cuando; Más tarde; En época... / Durante el periodo...; A la etapa... corresponde...; posteriormente
Se remontan a; Se inicia; dará lugar a; fue progresiva; era antecesora de.



Expresiones para la comparación:
(V. 2 de junio)



4. Historia de la Literatura:



Edad Media (v. 30 abril)
  • Indica cuáles son los acontecimientos que marcan el inicio y el fin de la Edad Media, así como las fechas aproximadas en que tienen lugar.
  • ¿Qué son los "estamentos" medievales? ¿Cuáles son?
  • Ordena los nombres estos pueblos que pasaron por la Península atendiendo al orden de su aparición: visigodos, romanos, árabes, castellanos.
  • Etc.

Literatura medieval (V. 5 de mayo)
  • Escribe el nombre de las tres ramas en que se divide la literatura medieval en la Península Ibérica.
  • ¿Cuál de los "mesteres" medievales
Siglo XV

  • Nombra cinco acontecimientos importantes de esta centuria.
  • Nombres de los RR.CC.
  • qué es un romance.
  • Nombres de los protagonistas de La Celestina.
  • Género y tema principal de La Celestina.
  • Descripción de las Coplas por la muerte de su padre (tema y tipo de estrofa)
  • Enumera las obras más importantes del S. XV.
  • Autores de: Las Coplas por la muerte de su padre; La Celestina; El Romancero; El Laberinto de Fortuna.
Renacimiento

  • Explica los principales cambios que se producen de la Edad Media al Renacimiento. (V. cuadro)
  • El ideal renacentista de hombre de armas y de letras se conoce con el nombre de ___________. (V. cuadro)
  • Explica en qué consiste el Antropocentrismo.
  • ¿Qué significan las palabras griegas ANTROPOS y TEOS incluidas en las raíces de "antropocéntrico" y "teocéntrico"?
  • ¿Quién fue Erasmo de Rotterdam?
  • ¿En la literatura de qué país (que a su vez miraba a la de los antiguos griegos y romanos) se inspiraron los escritores españoles para renovar los temas y las formas tradicionales?
  • Durante el siglo XVI se dan dos tendencias contrarias en la Literatura; ¿cuáles son?
  • Menciona los dos libros con los que se considera que nace la novela moderna.
  • ¿Qué es una novela picaresca?
  • Explica la diferencia entre Humanismo y Renacimiento.
(V. 9 de junio)


5. Textos leídos: