Para ver mejor el blog, puedes ampliar y reducir el tamaño pulsando a la vez las teclas Ctrl y + o -. Presionando además F11, aparecerá en modo de pantalla completa.

sábado, 1 de junio de 2013

Contenidos de recuperación

Para todos aquellos que tengan que hacer examen de recuperación, he aquí una recopilación de los contenidos que hemos visto. La estructura del examen será la acostumbrada: algunas preguntas cortas como las que recojo en esta entrada del blog, un texto sobre el que realizar un ejercicio de comprensión y expresión y, por último, algún ejercicio práctico (análisis de oraciones, etc.) propio del trimestre correspondiente.

Contenidos de la primera evaluación.

  1. Los niveles de la lengua: fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico semántico. Tema 3 del libro de texto.
  2. Convenciones de la Literatura. Tema 2 del libro de texto. Sobre todo, figuras retóricas y principales estrofas. Por otra parte, la cuestión de los géneros literarios.
  3. La comunicación. Tema 1 del libro.
  4. Evolución general de la Literatura y la sociedad desde la Edad Media hasta el Barroco. Visión general de la literatura estudiada en 1º de Bachillerato.
1. Los niveles de la lengua
  • ¿Cuáles son los tres niveles de la lengua? Enuméralos.
  • ¿Con cuál de estos elementos relacionarías el plano fonético-fonológico?: Palabras. Sonidos. Oraciones.
  • Explica la diferencia entre sonido y fonema.
  • Escribe tres fonemas y especifica su modo de articulación.
  • Indica el punto de articulación propio de los siguientes fonemas: /b/, /x/, /y/.
  • Indica todos los desajustes que conozcas entre fonemas y letras.
  • Describe brevemente la variedad lingüística andaluza y sus rasgos.
  • Define monema.
  • Indica cuál es la diferencia entre morfema gramatical y lexema.
  • ¿Qué es un morfema flexivo? ¿A qué categorías gramaticales afecta?
  • Pon dos ejemplos de morfemas derivativos.
  • Analiza la palabra imprevisibilidad y descomponla en morfemas, identificando el tipo y la función de cada uno de ellos.
  • Describe las unidades del nivel léxico-semántico que conozcas.
  1. Enumera los diferentes géneros literarios (si alguno de ellos recibe más de una denominación, debes indicar ambas)
  2. Indica brevemente los rasgos característicos del género lírico (poesía)
  3. Indica brevemente los rasgos característicos del género narrativo (prosa)
  4. Indica brevemente los rasgos característicos del género dramático (teatro)
  5. Escribe el nombre de las figuras retóricas descritas a continuación (y una lista en la que se definen dos o tres) .
  6. Define las siguientes figuras retóricas (y una lista de dos o tres figuras).
  7. Escribe el nombre de las estrofas descritas a continuación (y una lista en la que se definen dos o tres) .
  8. Define las siguientes estrofas (y una lista de dos o tres estrofas).
  9. ¿Qué es la focalización o punto de vista?
  10. ¿Qué es un narrador omnisciente?
  11. Diferencia personaje plano de personaje redondo.
  12. Una narración admite tres maneras de presentar el diálogo de los personajes. Explica cuáles son.
  13. Explica cuál es la diferencia entre tiempo externo y tiempo interno de una narración.
  14. Define acotación.
  15. Define aparte.
  16. Define verosimilitud.

3. La comunicación. Tema 1 del libro.

  • Elementos de la comunicación, funciones del lenguaje, etc.

4. Literatura y sociedad


Del blog:
  • Indica tres términos castellanos relacionados con la palabra latina civitas.
  • ¿Qué es el ostracismo?
  • Menciona algunas diferencias entre Mester de Clerecía, Mester de Juglaría y Lírica Tradicional (Podéis escoger aquí las diferencias que os resulten más claras, de manera que distingáis estos géneros con al menos tres rasgos).
De la pág. 110:
  • Límites cronológicos de la Edad Media.
  • Conceptos de Antropocentismo y Teocentrismo (V. también pág. 162).
  • Enumera las culturas que convivieron en la Península durante el periodo medieval.
  • Explica brevemente qué son los estamentos medievales (mencionando cada uno de ellos).
De las págs. 111-112:
  • Enumera las características de la literatura medieval.
De las págs. 110-111 y 162:
  • Nombra cuatro acontecimientos importantes del siglo XV.
  • ¿Qué es el Prerrenacimiento?
  • ¿Cuál es el principal cambio social del Prerrenacimiento?
De la pág. 220:
  • ¿Qué son los Siglos de Oro?
  • ¿Qué relación política tienen “Italia” y “España” a principios del XVI?
  • ¿Cómo se llama el nuevo sistema económico?
  • ¿Cuál es la diferencia entre Renacimiento y Humanismo?
  • Define Neoplatonismo
  • Habla de las corrientes de pensamiento vigentes en el siglo XVI
  • ¿Cómo se llama la renovación religiosa llevada a cabo por Martín Lutero?
No olvidemos que además de estas preguntas podrían entrar otras. Todo lo contenido en este cuadro es esencial; asimismo, os recomiendo encarecidamente repasar las páginas del libro que ya han quedado indicadas y las entradas del blog que nos ha servido de guía en este tema, con todos los textos y enlaces que en ella he incluido.

Contenidos de la segunda evaluación

  • La oración simple y el sintagma nominal.
  • La literatura medieval de transmisión oral. El Poema de Mío Cid y los romances, recogidos en los temas 4 y 6 respectivamente.
  • Las variedades geográficas de la lengua. Mapa lingüístico del español. Apartado 6 del tema 1 del libro de texto.
  • La literatura medieval de transmisión escrita. Mester de clerecía y cambios que se producen en la sociedad del siglo XV.

1. Análisis de oraciones.

Además del análisis de oraciones, tenemos contenidos como éstos sobre el sintagma nominal:
  1. Enumera los tipos de determinantes que pueden aparecer en un sintagma nominal, aportando un ejemplo de cada cual. (Ej: Artículo: el, etc.). Pág. 146
  2. Enumera los tipos de adyacentes que pueden aparecer en un sintagma nominal, aportando un ejemplo de cada cual. (Ej: Adjetivo: “casa grande”, etc.). Pág. 140.
  3. Pon dos ejemplos de palabras sustantivadas pertenecientes a diferentes categorías gramaticales. Pág. 141.
  4. Diferencia entre género y sexo. Pág. 142.
  5. Explica brevemente qué son el género marcado y el género no marcado cuando hablamos de sustantivos. Pág. 142.
  6. Enumera las diferentes posibilidades que presenta el español en cuanto al género de los sustantivos y aporta un ejemplo de cada una. Pág. 142.
  7. Reconoce el tipo de género que corresponde a cada uno de los sustantivos de una lista. Pág. 142.
  8. Aporta dos ejemplos de género dimensional. Pág. 143.
  9. Aporta tres ejemplos de distinción de significados por medio del género. Pág. 143.
  10. ¿Por qué es el singular el término no marcado de la oposición de número? Pág. 144.
  11. Pon dos ejemplos de distinción de significados por medio del número. Pág. 144.
  12. Pon dos ejemplos de Pluralia tantum. Pág. 144.
  13. Pon dos ejemplos de Singularia tantum. Pág. 144.
  14. Enumera los tipos de pronombres aportando un ejemplo de cada cual. Págs. 147-8.
  15. Análisis morfosintáctico de oraciones simples, con especial atención a:
  • a) Distinción de la forma y la función de cada elemento lingüístico (palabras, sintagmas)
  • b) Estructura del sintagma nominal.
  • c) Reconocimiento del sujeto de una oración.
  • d) Función de los pronombres.

2. Literatura de transmisión oral

  • Explica qué es un cantar de gesta teniendo en cuenta todos los elementos de la comunicación.
  • Describe la métrica de los cantares de gesta.
  • Cita cinco recursos lingüísticos propios de la recitación oral.
  • Explica de manera general en qué consiste el problema de autoría y datación del PMC (Poema de Mío Cid)
  • Argumento, tema y estructura del PMC.
  • Define Romancero.
  • Define romance. Indica qué otro significado tiene esta palabra.
  • División del Romancero en dos grandes grupos atendiendo a su cronología.
  • Relación entre los romances y los cantares de gesta.
  • Características formales de un romance.
  • Distingue el romancero de la lírica tradicional. (Consultar cuadro)

3. Lenguas y dialectos. La formación de España. El papel de los árabes.

  1. Enumera las lenguas y dialectos de España en la actualidad.
  2. Explica el origen de esos mismos sistemas lingüísticos.
  3. Justifica la importancia del castellano.
  4. ¿Español o castellano?
  5. ¿Qué es el andaluz?
  6. Características del español de América.
  7. Enumera algunos arabismos y algunos germanismos presentes en el español desde la época medieval.
  • Define Mester de clerecía
  • ¿Cómo se distinguen los textos de clerecía de los de juglaría?
  • ¿En qué se parecen?
  • Diferencias entre los Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo, siglo XIII) y el Libro de Buen Amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, siglo XIV)
  • Contenido y estructura del LBA
  • Intencionalidad del LBA
  • ¿Qué otro autor del siglo de Juan Ruiz es importante destacar? ¿Qué escribe?
  • Cita las que, a tu juicio, son las dos aportaciones más importantes de Alfonso X el Sabio a la lengua y la literatura españolas.
  • ¿En qué se parecen Calila e Dimna, el Sendebar y el Libro de Buen Amor? ¿En qué se diferencian?
  • Explica la estructura de El conde Lucanor.
  • Justifica por qué La Celestina es puente de unión entre la E. Media y el Renacimiento, entre la E. Media y la Antigüedad, entre lo culto y lo popular y entre las clases bajas y altas de la sociedad.

Contenidos del tercer trimestre.

  • Verbos y oraciones.
  • Narrativa de los Siglos de Oro
  • Léxico
  • Lírica de los SS.OO.
  • La comedia de los SS.OO.




1. Verbos, perífrasis y complementos

1) Conjugación verbal
2) Perífrasis verbales.
3) Análisis de oraciones con especial atención a los complementos del verbo. Sobre todo oraciones simples, pero también aparecerán subordinadas.


2. Narrativa de los Siglos de Oro (XVI y XVII)

  • p. 282. Imprescindibles: el planteamiento del tema, la época (siglo XVI), el origen de la novela de caballerías, sus rasgos principales (héroe, aventuras, estructura episódica, fantasía y lenguaje florido) y, al menos, un título.
  • 284: Nombre de los otros subgéneros y sus concomitancias con la novela de caballerías. Antecedentes u origen de esos mismos subgéneros.

  • 286-9: Todo lo referente al Lazarillo. De La lozana andaluza basta con saber que es un antecedente, de igual modo que El Buscón y el Guzmán de Alfarache siguen la estela de esa obra principal: el Lazarillo inauguró todo un género de gran éxito popular: la picaresca.
  • 298 y ss.: El Quijote. En cuanto al argumento, me conformo con un conocimiento superficial, pero los temas, los personajes y el estilo hay que estudiarlos bien; especialmente, tenemos que saber desarrollar el cuadro de la página 301.

  • 303: sólo el apartado titulado Tracendencia del Quijote.

3.El nivel léxico- semántico

  • Saber qué son los semas, así como diferenciar lo léxico de lo semántico.
  • La clasificación del léxico en lexías simples, palabras derivadas, compuestas, etc. (cuadro de la pág. 93)
  • Diferenciar a grandes rasgos las palabras en función de su origen (Pág. 94)
  • Conocer los fenómenos semánticos (sinonimia, etc.) sin entrar en demasiadas profundidades (P. 96-97)
  • Diferenciar connotación y denotación y conocer los procesos de cambio semántico y lexicológicoP. 98.99)
  • Rasgos léxicos del andaluz (P. 100)

4. Lírica de los Siglos de Oro

  • Describe política y económicamente la España de los siglos de Oro. (Pág 220)
  • Menciona cuatro corrientes de pensamiento propias del Renacimiento. (Pág 220)
  • ¿Qué son la Reforma y la Contrarreforma? (Pág 220)
  • Explica en qué consiste la evolución social en la época del Barroco con respecto al Renacimiento. (Pág 221)
  • Diferencia entre Renacimiento, Manierismo y Barroco (Pág 222-3, 225 y apuntes)
  • Explica brevemente las características generales de la poesía de Garcilaso (Pág 226 y apuntes)
  • ¿Qué es el Manierismo? Nombra a dos autores y dos de sus obras. (Pág. 223)
  • La metáfora es una figura retórica que caracteriza tanto al culteranismo como al conceptismo. Explica con qué diferentes funciones la emplea cada uno. (Pág. 236 y apuntes)
  • Nombra cinco recursos propios del culteranismo. (Pág. 236- columna lateral)
5. Drama de los Siglos de Oro
  • ¿Qué son las tres unidades aristotélicas? (Pág. 335)
  • Enumera los personajes tipo propios del drama lopesco. (Pág. 335-6)
  • Describe el triángulo temático más común en la comedia de los SS.OO. (Pág. 336 y apuntes)
  • Describe el lugar de representación habitual de las comedias. (Pág. 337)
  • Nombra a los tres autores más significativos de la comedia nacional, así como un título, al menos, de cada cual. (Pág. 337 y ss.)
  • Explica brevemente en qué consistió la creación de los teatros nacionales europeos y sus diferencias con otras formas dramáticas. (Apuntes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario